Gustavo López: «Lo que no podrán las empresas es aumentar sin avisarle al Estado»

Por: Verónica Benaim

El vicepresidente del ENACOM advierte que el decreto no impide a las compañías fijar el precio, pero tendrán que acordar con el Ente una prestación básica, universal y obligatoria.

Para conocer en detalle el anuncio que realizó el presidente Alberto Fernández sobre la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia que declara a la telefonía celular y fija, a los servicios de internet y a la TV paga como servicios públicos esenciales, Tiempo entrevistó a Gustavo López, vicepresidente del ENACOM, ente que regulará la medida oficial.

El abogado con amplia experiencia en la materia comunicacional, realizó una primera aclaración acaso dirigida contra las críticas lanzadas desde los portales de los medios que reportan a las empresas de telefonía y servicios de internet y TV paga: «No es una medida contra ninguna empresa, sino que como gobierno queremos que se siga brindando un buen servicio que es básico, universal y obligatorio. “Estamos dando respuestas a lo que el gobierno anterior quitó”, explicó el funcionario, al tiempo que recordó que la medida “congela los precios de los servicios hasta el 31 de diciembre del 2020 por la pandemia”.

¿Por qué es importante el anuncio de Alberto Fernández en términos conceptuales?

-Conceptualmente es importante porque en la Argentina hoy el acceso a las redes, tanto de internet como de telefonía o el acceso a la cultura a través del cable, se ha convertido en un derecho humano básico e imprescindible para acceder al conocimiento, a la educación, entretenimiento, pero también por una cuestión de que no hay progreso económico, industria que no pueda funcionar si no tenés conectividad. El gobierno de Mauricio Macri había eliminado la regulación de precios del Estado a través de un DNU en el año 2015 y la sociedad estaba indefensa frente a la posibilidad de aumento de lo que se convirtió en servicio esencial. El Estado recupera la capacidad de regular precios, protege a los consumidores y usuarios –artículo 42 de la Constitución Nacional- y garantiza el acceso como Derecho Humano básico.

-¿Cuáles son los ejes del decreto de Fernández?

-Lo que ha hecho el presidente Alberto Fernández a través de este DNU fue fijar cuatro ejes. Primero que vuelva a ser un servicio público, esencial y estratégico, y ahí recobra lo que ya estaba escrito en la Ley de Argentina Digital de 2014, pero ahora incluye a la telefonía celular. Segundo, retoma la capacidad del Estado de regular precios, lo que significa que a partir de ahora cualquier aumento tiene que ser autorizado por el ente regulador que es el ENACOM. Tercero, se incluye una tarifa social que no existía, ahora cada compañía tendrá que acordar con el ENACOM una prestación básica universal y obligatoria. Esto significa que todas las compañías van a tener que presentar un plan para los que menos tienen, dando la posibilidad de elegir el acceso al servicio y no dejando a nadie afuera. El cuarto punto es que se congelan los precios hasta el 31 de diciembre por la pandemia.

-¿Cómo cree que va a ser la respuesta de las empresas, se pueden resistir a la medida?

-Las empresas no pueden resistirse, ya que es un decreto con fuerza de ley, eso no puede pasar. Nosotros veníamos hablando con el sector y le pedíamos encarecidamente que no aumenten porque no era el momento. Además, estamos respondiendo lo que el gobierno anterior quitó a través de un DNU. Ahora tenemos que escribir la reglamentación, esto no es contra ninguna empresa, queremos que sigan brindando un buen servicio y que como dice un artículo de la Ley Argentina Digital que “los licenciatarios fijen sus precios de manera justa y razonable, para brindar prestación eficiente y margen razonable de operación”. No es que el gobierno les fija el monto, el precio es libre, pero lo que no pueden hacer las empresas es aumentar sin avisarle al Estado.

-En la mayoría de las provincias del país hay un reclamo por problemas de conectividad ¿Cómo se está trabajando en este tema?

-Estamos trabajando con planes de conectividad desde ENACOM. Esto es importante, ya que tenemos un plan de mil millones de pesos para barrios populares y dos mil millones de pesos para conectividad del sector público en las provincias, destinados a escuelas, hospitales y seguridad.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace