Gumier Maier, el artista que renovó la escena cultural desde los circuitos alternativos

Por: Martina Delgado

Con curaduría de Natalia Pineau, se inaugura este viernes la exposición “Desde los márgenes. Gumier Maier en los 80”. Incluye pinturas, dibujos, ilustraciones, fotografías, publicaciones emblemáticas y documentos de los comienzos de la carrera que inició en tiempos de dictadura.

Este viernes 15 de diciembre, a las 19, se inaugura en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) la muestra temporaria Desde los márgenes. Gumier Maier en los 80, que recorre cerca de 90 pinturas, dibujos, ilustraciones, fotografías, publicaciones y documentos de los primeros años de la trayectoria de Jorge Gumier Maier (1953-2021), con curaduría de la investigadora Natalia Pineau.

Los trabajos expuestos,  presentados en núcleos temáticos, según informa el MNBA, permiten apreciar “las influencias de movimientos de vanguardia como el surrealismo y de artistas como Jean Dubuffet, Libero Badii y René Magritte. También puede verse una serie de trabajos protagonizados por sujetos masculinos, creados a fines de la década de 1980, que recupera aspectos de la pintura metafísica de Giorgio de Chirico o Lino Enea Spilimbergo: horizontes lejanos, perspectivas exacerbadas y rebatidas”.

Gumier Maier, un renovador del campo cultural

El artista y curador Gumier Maier fue una figura ineludible en la renovación del campo de las artes plásticas. Moviéndose dentro del circuito alternativo enlazó diversas disciplinas como la plástica, el teatro y la performance, la producción escenográfica y la escritura de ensayos sobre temas de género.

Como director del Centro Cultural Ricardo Rojas, desde 1989 hasta 1996, impulsó una nueva generación de artistas conocida como “El grupo del Rojas”.

Y antes, a inicios de los 80, comenzó su carrera artística con propuestas innovadoras para la época, transformando la escena cultural. En el clima efervescente de la primavera democrática, “su creatividad se expandió hacia múltiples prácticas disciplinares y diversas actividades contraculturales”, apunta Pineau y agrega:

Todas las prácticas de Gumier Maier, desde sus críticas de arte o los artículos sobre la disidencia sexo genérica o sus performances personificado como travesti, tuvieron que ver con la marginalidad. Siempre se movió al costado y tensionando a la cultura institucionalizada. Además, los lugares en los que tuvo circulación fueron revistas o espacios que justamente estaban a un lado de lo instituido de la cultura oficial o del circuito comercial. Es decir, lo marginal tiene tanto que ver con los ejes de su propia trayectoria artística como con los circuitos en los que se desarrolló.”

Para mostrar esto, la exposición reúne tanto obras plásticas, como fotografías, afiches y publicaciones en revistas emblemáticas de la época como Expreso Imaginario, Cerdos & Peces, El Porteño o Sodoma, editada por el GAG (Grupo de Acción Gay).

“Las piezas seleccionadas buscan dar cuenta de los diferentes caminos que trazó Gumier Maier en los ochenta, las diferentes rutas que tomó. En ese sentido, no habla sólo de su producción en los ochenta sino también del circuito de las artes plásticas de la época”, dijo Pineau.

Para hacer esta exposición, la curadora realizó un trabajo de investigación y recuperación de obras que estaban en la casa del artista. “Empecé a buscar a buscar obras, me refiero a que no había nada a la vista: había que abrir placares, revolver, revisar el galpón, sacar telas enrolladas que tenían humedad… Ahí empecé a ver cosas que no había visto nunca de él. Por eso hay que mostrarlo: es un Gumer Maier desconocido hasta el momento”, destacó la curadora.

La exposición busca dar cuenta de la trayectoria integral de Gumier Maier durante el período. “Mientras pintaba o dibujaba, al mismo tiempo actuaba en el under, era un activista sexo genérico. Su práctica artística permite pensar un panorama de todos estos caminos que por supuesto fueron  haciéndose de manera entrelazada, concatenada, uno tuvo que ver con el otro y así se retroalimentaron”, concluyó.

Con entrada libre y gratuita, “Desde los márgenes. Gumier Maier en los 80” podrá visitarse hasta el 3 de marzo de 2024 en las salas del primer piso del Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires).

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace