Este jueves 15 de septiembre a las 19, el grupo ofrecerá en el Centro Cultural Borges, un concierto con los temas del nuevo álbum. En él un poema de Charles Baudelaire invita, a través de la voz de Silvia Hopenhayn, a escuchar con atención su música “para realizar un viaje del espíritu y los sentidos”.
La agrupación está integrada por Oscar Albrieu Roca: vibráfono, marimba, batería, crótalos, gran cassa, gongs, tam-tam, campanas y accesorios de percusión (metales y parches), Damián Foretic: bandoneón, Pedro Carabajal: cello y Guillo Espel: composición, guitarra, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, piano, y dirección musical, a los que se suman Coti Moroni: clarinete y clarinete bajo e Ignacio Svachka: xilófono, glockenspiel y vibráfono, transformando al cuarteto en un sexteto en varias pistas del álbum.
También participan del disco Nicolás Guerschberg (piano); Marcelo Predacino (guitarra); Alejandro Guerschberg (bandoneón) y un quinteto de cuerdas conformado por Elías Gurevich (violín I); Humberto Ridolfi (violín II); Elízabeth Ridolfi (viola); Pedro Carabajal (cello) y Horacio «Mono» Hurtado (contrabajo) como músicos invitados.
Esta nueva placa, sucesora de Guillo Espel Cuarteto (2004), Salir al ruedo (2008), A otro lugar (2011) y Teatro Colón (CD + DVD) (2016), es una colección de diez canciones en la que el material sonoro está afincado en los aires folklóricos regionales que Espel suele frecuentar.
Esta característica se evidencia en “Siempre un nuevo atardecer”, con el bandoneón deslizándose delicadamente sobre su melancólica melodía. “Impersonation II” cede el protagonismo al ostinato que marca el pulso a cargo del vibráfono, mientras que la melodía queda a cargo del flugelhorn de Fernando Ciancio.
“Piedras sagradas” (con letra de Eduardo Guerschberg), una sensible zamba con Germán Gómez a cargo del canto, va creciendo con sutileza en intensidad, hasta esfumarse, mientras que las cuerdas mecen la apacible melodía de “Cada día de Julia”, a cargo de la guitarra.
Santiago Espel es el responsable del texto de “La viga del cielo”, interpretado por Guadalupe Farías Gómez, una pieza en la que otra vez las cuerdas tienen un gran protagonismo que luego es cedido al solo de guitarra acústica a cargo de Espel.
“Impersonation II” ofrece un espíritu casi jazzístico en el que el clarinete de Moroni se hace cargo del desarrollo melódico, mientras que “Siluetas blancas” funciona casi como una pequeña obra de cámara, gracias a la inteligente interacción de las cuerdas, los vientos y los instrumentos del cuarteto.
El cierre del disco está a cargo de Espel con su guitarra en una sentida versión de “Tarde de invierno”, composición del inolvidable Manolo Juárez, a modo de tributo hacia uno de los grandes renovadores del folklore de nuestro país.
Las diez obras que integran Souvenir muestran el refinamiento con el que Espel y el cuarteto, que se amplía a sexteto en algunos temas, tejen las diversas texturas melódicas y armónicas con un cuidadoso trabajo en los arreglos y en el desarrollo de los aspectos tímbricos, lo que denota una profunda exploración de los recursos de cada instrumento.
Espel trajaba en sus composiciones hasta convertir cada pista del álbum en una pequeña obra de orfebrería sonora. Excusa suficiente para hacer caso a la recomendación del principio del álbum: “Attention, écoute”. Un disco para escuchar con atención y dejarse sorprender a cada compás.
Guillo Espel Cuarteto
Jueves 15 de setiembre a las 19.
Centro Cultural Borges, Auditorio Astor Piazzolla
Viamonte 525, CABA. Entrada Libre
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…