Guerra y economía

Por: Eric Calcagno

Si, como afirmaba Georges Clemenceau, la guerra es un asunto demasiado serio para dejárselo a los militares, la guerra es sin duda un terreno donde economistas y economía están llamados a ocupar un lugar de privilegio. De allí que sea interesante analizar los conceptos económicos que Vladimir Putin desarrolló en su discurso del 21 de Febrero ante la Asamblea Federal de la Federación de Rusia, habida cuenta de la poca información que llega a estas pampas.

Lo que sorprende es la frase “no cometeremos los errores del pasado, no destruiremos nuestra economía”. Las referencias pueden ser centenarias, ya que la Primera Guerra Mundial fue librada en tiempos de los zares, o más cercanas, cuando la Unión Soviética privilegió la carrera armamentista provocada por la Guerra Fría antes que el desarrollo completo del país. De algún modo es una situación inédita. No hay zares ni soviéticos.

Y ahí sostiene que “el elemento más importante de la soberanía económica es la libertad de emprender. Déjenme repetirlo: es el sector privado que demostró, ante las medidas agresivas externas contra Rusia, que es capaz de adaptarse a los cambios continuos de los mercados y asegurar el crecimiento económico en condiciones difíciles. Por ello, cada iniciativa empresaria que beneficie al país debe ser apoyada”. “Quisiera remarcar que la iniciativa privada y las pequeñas y medianas empresas han jugado un papel enorme en esta situación. Evitamos regulaciones administrativas excesivas que hubiesen sesgado la economía hacia mayor intervención estatal”. Es un manifiesto a favor de la economía mixta.

Luego, Putin expone la tesis acerca de “las necesidades que deben ser satisfechas para que Rusia tenga un desarrollo progresivo y continuo, un desarrollo soberano e independiente, pese a cualquier presión externa o amenaza, con una garantía confiable para la seguridad y los intereses del Estado”. En concreto, significa baja de las tasas de interés además de subsidios para las industrias estratégicas. 

El fracaso del bloqueo impuesto por occidente queda de manifiesto cuando afirma que “gracias a la solidez y fortaleza de la balanza de pagos, no es necesario pedir prestado dinero al extranjero, hacer reverencias y luego tener largas negociaciones acerca de cuánto pedir, cuándo devolver y en qué condiciones”. En efecto, no es posible lograr un bloqueo económico eficaz -ya de por sí una medida ilegal-, si el país bloqueado tiene superávit en la cuenta corriente de la balanza de pagos. “Nuestra banca doméstica es sustentable y opera con estabilidad, y goza de un sólido margen de seguridad”, concluye. 

Viene el momento de una medida de política económica especial: “al mismo tiempo, le pido al gobierno, junto con el Parlamento, que propongan medidas adicionales que aceleren el proceso de ´desoffshorización´ de la economía. Las empresas y los negocios, en los sectores y las industrias clave antes que nada, debe operar bajo jurisdicción rusa. Es un principio básico”. También podría ser tomado para algunos como un consejo.

Hay palabras para aquellos rusos que abandonaron el país y fugaron capitales. Buscan mendigar afuera, afirma, lo que no pueden conseguir más en su país. Por supuesto, habla de los “oligarcas”, cuyos departamentos en Londres o yates en el mediterráneo, incautados por occidente, no son significativos para Rusia.

El último aspecto importante en esta perspectiva económica que traza Putin es la educación y capacitación de un millón de especialistas en las industrias electrónica, robótica, ingeniería mecánica, metalurgia, farmacéutica, agricultura, defensa, construcción, transporte, energía nuclear y oras industrias que aseguren la seguridad de Rusia, la soberanía y la competitividad.

En conclusión, vemos expuesto que el diseño e instrumentación de una economía de guerra o de una economía para ganar la guerra no son lo mismo. Queda confirmada así que las transiciones de la vida de todos los días de una nación al estado bélico, según los criterios y modalidades de adaptación, son aspectos decisivos que influyen en el resultado final de la contienda.

Compartir

Entradas recientes

Milei reaccionó con un meme libertario ante el nombramiento del nuevo Papa y viajará a Roma para su asunción

El presidente hizo hincapié solo en la figura de un león -nombre elegido por el…

2 mins hace

Narcotráfico, torturas, violación: algunos de los delitos que no castigaba el proyecto de Ficha Limpia que rechazó el Senado

Uno de los argumentos centrales de los senadores de UxP para remarcar que la iniciativa…

23 mins hace

García Cueva afirmó que León XIV «es un hombre de Francisco» que «comparte su mirada de la realidad»

El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.

36 mins hace

Los posteos de León XIV en sus redes sociales: críticas a Trump y Bukele, apoyo a los refugiados y pedido de justicia por George Floyd

El flamante papa mantiene una actividad escasa en las redes sociales, pero en situaciones puntuales…

51 mins hace

Causa Vialidad: cuenta regresiva para el dictamen de Casal, que saldría en los próximos 10 días

Así lo pudo saber Tiempo por medio de fuentes judiciales. El escenario que se abrió…

1 hora hace

De colección: los autos clásicos que aparecen en «El Eternauta»

En la serie que protagoniza Ricardo Darín hay modelos clásicos del mercado automotor argentino.

1 hora hace

¿Reforma migratoria o estrategia electoral?

Una vez más, un gobierno de derecha vuelve a la carga con un proyecto de…

2 horas hace

Denuncian otro atentado contra la sede de Otrans Argentina

La referenta del espacio, Claudia Vásquez Haro, denunció que arrojaron botellas de vidrio y otros…

2 horas hace

Mónica Villa, a 40 años de Esperando la carroza: «La película se sigue viendo y disfrutando porque representa a la sociedad argentina»

La actriz recuerda el film a horas de su reestreno. En diálogo con Tiempo, reflexiona…

2 horas hace

La orden creada bajo las reglas de Agustín, el obispo pecador

La historia del filósofo y uno de los Padres de la Iglesia y de la…

3 horas hace

«Saludo a mi querida Diócesis de Chiclayo»

León XIV, con una gran sonrisa, se tomó unos segundos para saludar en español al…

3 horas hace

Argentina suma nueve meses de déficit comercial con Brasil y en lo que va del año acumula un retroceso de casi U$S 2.000 millones

Según datos del ministerio de economía brasilero, las importaciones crecieron un 45 % y las…

3 horas hace