¿Guerra Rusia-Ucrania o Guerra Otan-EE UU?

Por: Stella Calloni

El 24 de febrero de 2022, el presidente Vladimir Putin anunció una “Operación para desmilitarizar y desnazificar a Ucrania” en la frontera común donde la Otán había acumulado gran cantidad de armas de última generación destinadas indudablemente a una ofensiva militar contra Rusia.

Este arsenal clandestino era la continuidad del golpe de EE UU y sus aliados de 2014 que se conoció como de la Plaza Maidán. En realidad la guerra comenzó en ese momento, con la participación de los batallones nazis como el Azov, el más famoso por la metodología fascista aplicada contra la población rusa, gitanos, judíos no religiosos y otros.

Este avance y la persecución a partidos políticos, dirigentes, las matanzas y las desapariciones forzadas hicieron que la población mayoritariamente rusa de Crimea votara para continuar bajo la Federación de Rusia. Luego Donetsk y Lugansk se declararon Repúblicas Populares independientes. El 15 de febrero de 2015, cuando se pusieron en marcha los Acuerdos de Minsk II, ya Kiev había declarado la guerra contra ambas repúblicas, que durante ocho años fueron bombardeadas por el gobierno ucraniano, mientras por tierra actuaban los criminales de los batallones nazis produciendo un verdadero genocidio. Putin recordó este viernes los esfuerzos diplomáticos realizados por su gobierno para una solución pacífica y dijo que los gobiernos de las nuevas repúblicas reclamaban urgente protección.

Las sanciones impuestas a Rusia han cerrado las puertas a la supuesta libertad de comercio y no sólo afectan a la Federación sino que debilitaron hasta límites imprevistos a la mayoría de países en el mundo. Los pueblos de Europa están sufriendo hasta la pérdida de su Estado de bienestar y cada vez más se lanzan a las calles reclamando por todo lo perdido.

Ante diputados del Partido Popular Democrático, el presidente de Hungría, Viktor Orban, afirmó este viernes que la economía de la Unión Europea se encuentra debilitada debido a la administración de Joe Biden, advirtiendo que en Bruselas “se defienden constantemente los intereses del presidente estadounidense, no los europeos”. “En apenas un año Europa perdió su independencia, su poderío económico y militar” agregó.

El gobierno chino presentó un proyecto de paz que debía comenzar con un alto al fuego inmediato, pero el gobierno de Biden lo rechazó por “falta de confianza” y porque China ampara a Rusia, un “país tan grande” que ataca a un país pequeño. Cinismo en estado de pureza. Vale recordar su invasión a la isla caribeña de Granada (5421 Km2 de superficie), en 1983.

Hasta el expresidente republicano Donald Trump advirtió que si él estuviera en el gobierno, ya habría pacificado la región para ocuparse de la crisis que vive su país,  donde cada vez es más evidente la decadencia imperial.

Hay una serie de consecuencias que no alcanzamos a citar aquí. América Latina está siendo sometida a una Guerra contrainsurgente porque EE UU necesita el control directo de nuestros grandes recursos naturales y para eso creó, financia y asesora a las nuevas alianzas de la derecha.

También aplica la guerra psicológica, para lo cual controla (inflitró) las estructuras judiciales, los entretenimientos, los grandes medios de comunicación e invirtió millones de dólares para dirigir, financiar y ordenar a sus “derechas” en toda América latina para incidir en los parlamentos. No necesita golpes de Estado al estilo de antes. Puede matar sin disparar armas a los dirigentes más populares mediante la desacreditación, la degradación, es decir matar moralmente. (Guerra de cuarta generación).     

México ha tomado una actitud soberana y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador adoptó una política neutral, advirtiendo que había que escuchar a ambas partes, y se puso al frente de un proyecto para unir a todos los mandatarios de la región y mediar entre Rusia y Ucrania. La política de neutralidad es la que nos fortalece para defender la paz.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

12 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

16 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

16 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace