¿Guerra más mercado es igual a default?

Por: Eric Calcagno

Los republicanos reclamarán el endurecimiento de las condiciones para acceder a programas de ayuda social.

Pocos diputados y senadores norteamericanos podían suponer en 1917, al lanzar los Liberty Bond destinados a sufragar la entrada en la Primera Guerra Mundial de los Estados Unidos, que el establecimiento de un «techo de endeudamiento» para el financiamiento del gasto público traería tantos conflictos actuales.

Es lo que conocen hoy en Norteamérica como «techo de la deuda» (debt limit o debt ceiling), que «no autoriza nuevos compromisos en el gasto público. Sólo le permite al gobierno financiar las obligaciones legales existentes que los Congresistas y los presidentes de ambos partidos han realizado en el pasado». Al menos esa es la definición del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Así limitado en su capacidad de obtener recursos a través del endeudamiento – aunque sea para cubrir gastos ya comprometidos– los Estados Unidos corren el riesgo de incumplir con los pagos de deuda: una situación de default. Para el Tesoro «eso precipitará una nueva crisis financiera, que amenaza al trabajo y a los ahorros de los norteamericanos, lo que pondrá a los Estados Unidos en un profundo pozo económico».

Digamos que la elevación del techo de deuda no es una medida excepcional, desde los años sesenta a la fecha ese techo ha variado 78 veces, y más veces con los republicanos que con los demócratas. Pero hay que negociar.

En la mesa de negociaciones está la recuperación de fondos remanentes destinados a la lucha contra el COVID-19 y una reforma que agilice los permisos de explotación minera y energética. Aunque los republicanos privilegian los combustibles fósiles mientras que los demócratas prefieren privilegiar las fuentes renovables de energía, es probable que haya un acuerdo sobre esos dos temas.

Los republicanos reclamarán el endurecimiento de las condiciones para acceder a programas de ayuda social. Así, cualquier adulto sin hijos y sin discapacidades deberá trabajar en lo que se le ofrezca o capacitarse para permanecer en el Medicaid, el seguro médico público para los bajos ingresos. Del mismo modo habrá modificaciones para acceder a los programas alimentarios de emergencia, que llegan hoy a 40 millones de norteamericanos. Además deberán fijarse un límite de gasto en materia social que no exceda en el futuro los gastos comprometidos en el actual presupuesto. Habida cuenta de la inflación esto significa una disminución de recursos en términos reales.

Por supuesto, los republicanos no van a exigir bajar el gasto militar, del que además vive el conjunto de los congresistas de Estados Unidos, sin distinción partidaria. Es que hay veteranos de guerra en cada distrito, y todos están  interesados en los resultados económicos del complejo militar-industrial. ¿Será el fondo de la cuestión?

Según Reuters, los Estados Unidos han comprometido 800 mil millones de dólares para gasto militar en 2023, mas de seis veces más de lo previsto para educación y los servicios sociales; cerca de siete veces más que el gasto en salud, trece veces más que el presupuesto en vivienda.

Para Jeffrey Sachs lo que desequilibra el presupuesto es el gasto en defensa. Es el financiamiento de guerras interminables, en todos los continentes y con nulas victorias. Pero hay que alimentar al complejo militar-industrial, aunque sea en desmedro de la propia sociedad norteamericana, de inversión en infraestructura, en educación, en vivienda.

Además, existe una transferencia de ingresos de los contribuyentes norteamericanos. Sí, los que financian al presupuesto con sus impuestos, que son destinados a costear los programas de armamento, que luego los Estados Unidos venderán a países en conflicto, como en Ucrania, a países interesados, como Qatar, o a sí mismos, mediante la modernización del equipamiento existente.

Para comprender el marco general del análisis y situar este problema en su contexto, diremos que para los modernos, la guerra es la continuación de la política por otros medios; para los posmodernos sólo valen las guerras del occidente colectivo; para los antimodernos la guerra es sólo la continuacion del mercado por otros medios. Con o sin techo de endeudamiento. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace