Así lo adelantó la ministra de Gobierno, Teresa García, quien informó que la idea es que “vuelvan a sus municipios en lotes con servicios".
«Esperamos llegar bien al jueves con la relocalización de todas las familias. La idea es que vuelvan a sus municipios en lotes con servicios», dijo García y destacó que «hay familias de Guernica, que son las que tienen prioridad en la relocalización», para lo que «se está trabajando con la intendenta» de Presidente Perón, Blanca Cantero.
En declaraciones a radio El Destape, la ministra manifestó que su par de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, como el de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, “han hecho un enorme trabajo en la toma de Guernica».
«No pasó que hubo una sentencia de desalojo y el Estado se corrió, todo lo contrario”, remarcó la funcionaria.
El domingo «varios funcionarios sufrieron agresiones en Guernica pero igual siguieron trabajando. Queremos que no haya ninguna familia en Guernica que quede sin solución», agregó García.
A medida que se acerca la fecha de desalojo, pautada para el 1 de octubre, la negociación entre la provincia y las familias y organizaciones que están en la toma de Guernica se vuelve más compleja.
Larroque acusó a organizaciones de izquierda de estar «obturando el proceso para encontrar una salida pacífica”.
Las organizaciones, entre las que se encuentran Barrios de Pie, Polo Obrero, el FOL, rechazaron la acusación y se movilizaron junto a delegados y delegadas de la toma este lunes a la casa de Gobierno bonaerense en reclamo de que se suspenda el desalojo y de una solución habitacional para todas las familias.
El 8 de septiembre último, la Justicia penal de La Plata ordenó el desalojo de las tierras, ocupadas desde julio pasado. La decisión fue adoptada por la Sala I de la Cámara de Apelación y Garantía en lo penal, que ratificó el fallo del juez de Garantías, Martín Rizzo, quien luego postergó la desocupación de los terrenos hasta el 1 de octubre próximo.
Según la resolución judicial, «se podrá otorgar la facultad al agente fiscal de recurrir al auxilio de la fuerza pública», que deberá realizar el procedimiento «con el mayor cuidado de la integridad de las personas que ocupen el predio y de los bienes» y recurrir «al uso de la fuerza en caso en que resulte indispensable y en la menor medida posible».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…