Guatemala: la trama que el régimen y los poderes fácticos despliegan para cercar a Arévalo antes del balotaje

Por: César Verduga Vélez

En su novela “Conversación en la Catedral” Mario Vargas LLosa, novelista Premio Nobel de Literatura 2010, acuñó una frase famosa: “¿Cuándo comenzó a joderse el Perú?”.

El primer novelista latinoamericano que recibió un Premio Nobel de Literatura, en 1967, Miguel Ángel Asturias, de Guatemala, tiene una respuesta para su país en su libro de cuentos “Week end en Guatemala”, dedicado a la invasión, comandada desde Washington, que derrocó al gobierno de Jacobo Arbenz y que inauguró una cruenta y larga etapa de conflicto armado interno, en el que las violaciones masivas de derechos humanos fueron el rasgo distintivo de la Guatemala del siglo XX. El accionar incluyó la quema de aldeas completas de indígenas, que son el 60% de la población del país,

Ahora, con la instauración de una fragilísima democracia con débiles instituciones, el control  del Estado por el Pacto de Corruptos es una trama conformada por la misma red de poderes económicos, políticos y militares. Hay personajes que mezclan la traición, la abyección y la lujuria, retratada por Asturias en el relato Ocelotle 33, que administran  el Estado desde la presidencia. Esa trama ha hecho de la violación de la libertad de expresión, la corrupción y la impunidad, los rasgos distintivos en la Guatemala  del siglo XXI. Un hecho emblemático es el encarcelamiento de José Rubén Zamora y el cierre del diario El Periódico.

Durante décadas a Guatemala sigue siendo uno de los países latinoamericanos con mayores índices de pobreza y desigualdad, en algunos datos compitiendo con Haití. Contra ese Pacto de Corruptos, venciendo una inverosímil maraña de triquiñuelas legales, se enfrenta el Partido Semilla, que el 20 de agosto dirimirá la segunda vuelta con su candidato Bernardo Arévalo, hijo del expresidente Juan José Arévalo, antecesor de Arbenz, y el iniciador de la pacífica revolución de octubre que la invasión extranjera y la antipatria frustraron.

Bernardo Arévalo, nacido en Uruguay, en el exilio de su padre, tiene muchos obstáculos y amenazas que vencer para alcanzar la victoria y ocupar el lugar que su padre dignificó. En primer plano están los obstáculos pseudo legales que impulsa desde el Ejecutivo el  Pacto de Corruptos. Un juez “a la carta”, a pedido del Ministerio Público, pidió la incautación de los documentos de Semilla del Tribunal Supremo Electoral, con el avieso propósito de invalidarlo como partido por supuestas falsas afiliaciones. La maniobra es como un monstruo de mil cabezas con objetivos de corto, mediano y largo plazo. A corto plazo quisieran que Arévalo se despersonalizara y dejara de ofrecer el cambio profundo que el pueblo demanda y perdiese las elecciones. Luego buscan dejar en el limbo a los parlamentarios de Semilla cuyo número se cuadruplicó en la primera vuelta. Y más adelante crear las condiciones para que Arévalo sea defenestrado, en caso de que sea electo presidente el 20 de agosto.

El otro obstáculo es la frustración, rechazo y apatía, que la pseudo democracia corrupta ha generado en el pueblo, traducida en que los votos nulos fueron los ganadores de la primera vuelta. Lo demás son tareas para Semilla. La necesidad de una estrategia adecuada de campaña y alianzas con aquellos sectores que rechazan al Pacto de Corruptos. Una inteligente y bien conducida acción comunicacional que ponga el acento en la necesidad urgente de un cambio que Guatemala requiere y que Arévalo representa. Un seleccionado grupo de voceras y voceros que responda a las rispideces de una campaña electoral para que el candidato sólo hable de los lineamientos positivos de su propuesta, con acento en los frustrados que prefirieron anular sus votos, en los jóvenes , en las mujeres y en los indígenas. Y esto sumarle una seria e inteligente conducción diaria de las acciones, que mida constantemente la marcha de las diversas expresiones de campaña del candidato de Semilla y su adversaria.

Si Semilla no equivoca por acción u omisión la conducción y gestión de su campaña, Arévalo puede conquistar la victoria en las urnas. Entonces el pueblo de Guatemala podrá reproducir la alegoría mágica del cuento de Asturias y bailar su Torotumbo el 20 de Agosto de 2023.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

22 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace