Guardavidas de Mar Chiquita denuncian que desde 2019 sólo tuvieron un aumento salarial del 30%

Por: Miguel Carrasco

Están realizando medidas para que se visibilice su conflicto con el municipio. Pero mantienen el servicio.

Los guardavidas de Mar chiquita, nucleados en la Unión Guardavidas Agremiados Mar Chiquita (Ugam), denuncian que desde 2019 sus salarios solo se incrementaron un 30% por decisión de la Municipalidad de ese partido, que comanda el intendente Jorge Alberto Paredi.

En diálogo con Tiempo, Sebastián Colaizzo, secretario Adjunto de la Ugam, aseguró que además de la falta de actualización de los salarios, desde el municipio “han cerrado el diálogo”, por lo que han lanzado un plan de lucha que, manteniendo el servicio de guardavidas, busca visibilizar el conflicto entre los vecinos y los turistas que disfrutan de la temporada.

“Hoy los puestos de los guardavidas están cerrados y tienen carteles con nuestros reclamos. Además, no hay banderas en las playas. Estas medidas son por tiempo indeterminado. Pero no afectan el servicio. Es para visibilizar y concientizar sobre la situación que atravesamos”, explicó.

Colaizzo detalló que los problemas salariales y de otra índole “se arrastran desde hace mucho años, pero a partir del cambio de gestión, en 2019, nos han cerrado el diálogo, no nos quieren atender”.

Además de una ínfima recomposición salarial, el dirigente gremial aseguró que “el sueldo inicial básico en Mar Chiquita está en 85 mil pesos cuando el convenio colectivo de trabajo de alcance nacional indica un salario inicial de 185 mil pesos”.

Otras carencias

Agregó que los trabajadores guardavidas de Mar Chiquita enfrentan otras carencias. “El Municipio no hace aportes para los insumos de seguridad. No hubo mejoras en los equipos de comunicación. Tampoco hay embarcación de apoyo”, dijo. Indicó, además, que no hay inversión en cosas más elementales y simples, como sombrillas y otros elementos de trabajo. Añadió que la dotación de desfibriladores se limita a tres unidades.

Mar Chiquita tiene 68 kilómetros de costa, que arranca unos 10 kilómetros al sur del Faro Querandí y llega hasta un poco después de Santa Clara del Mar, casi llegando a Mar del Plata. Es una playa extensa. Pero como no se habilitan altas de personal, la distancia que separa a los guardavidas es, como mínimo, de 300 metros. “Pero cuando alguno le toca el franco las distancias entre guardavidas se multiplican”, aseguró.

Colaizzo apuntó, además, que los contratos son por plazos menores a lo que corresponde. “La ley dice que las designaciones deben ser por 150 días corridos a partir del inicio de la temporada, que en general va de noviembre hasta Semana Santa. Acá los contratos fueron desde el 19 de noviembre hasta el 31 de diciembre, y luego otro que va desde el 1 de enero al 28 de febrero. Luego no hay nada”, advirtió.

Y, además, los guardavidas que trabajan como franqueros y hacen suplencias “cobran por día de trabajo, totalmente precario”.

Impuestos

Colaizzo explicó que el Municipio de Mar Chiquita aplica una tasa de seguridad para playas que le cobran al contribuyente, que aumentó casi seis veces desde 2020, cuando era de 200 pesos; en 2021, 300 pesos; en 2022, 500 pesos; y ahora aumentó a 1150 pesos.

“El impuesto que cobran debería aplicarse para estos gastos, pero no lo hacen”, concluyó.

Ver comentarios

  • Me solidarizo con la situación de los compañeros. El reclamo es completamente justo y debe atenderse de una vez

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

4 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

7 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

17 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

17 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

18 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

18 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

19 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

20 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

20 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

22 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

23 mins hace