Guantánamo, tierra mancillada

Por: Telma Luzzani

Cuba pagó con un doble castigo su deseo de ser libre, independiente y soberana.

El feroz bloqueo económico comercial y financiero de octubre de 1960 (una política que muchos homologan a un genocidio) fue la respuesta de EE UU a la determinación de la entonces joven Revolución Cubana de defender su soberanía.

El otro lastre se llama Guantánamo: ocupada desde 1903 por el poderoso ejército norteamericano y cuyo valor estratégico ya habían advertido Cristóbal Colón –cuando llegó en 1494 y la bautizó Puerto Grande– y los británicos que intentaron infructuosamente invadirlo en 1741. Es una bahía cuya ubicación geográfica y características meteorológicas la vuelven geoestratégicamente indispensable para dominar no sólo el Golfo de México, el Mar Caribe y el Atlántico, sino que, para EE UU, es una locación fundamental para proteger toda su costa Este y controlar México, América Central y el norte de Sudamérica.

Los estrategas norteamericanos del siglo XIX tenían clarísima la importancia de la isla cuando planificaron su supremacía por sobre todo el continente y soñaban con un futuro sin límites. Por eso echaron a los españoles urdiendo un ataque falso al acorazado Maine (1898) y luego se aseguraron de que la joven nación independiente les «arrendara a perpetuidad» la bahía para instalar la Base Naval de Guantánamo.

Conocer el valor de esa porción de tierra bañada por un mar de azul intenso permite entender la afrenta imperdonable que significó la gesta revolucionaria de Fidel Castro y los barbudos: una astilla en el ojo de Cíclope.

Hoy Guantánamo sigue siendo tierra cubana invadida y mancillada. En el siglo XXI, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y los profundos cambios militares encarados por el Pentágono, la base naval se convirtió en uno de los lugares más siniestros de la Tierra. El presidente George Bush hijo declaró la «guerra global contra el terrorismo» y abrió allí un centro de detención e interrogatorio donde se violaron sistemáticamente los Derechos Humanos y las leyes internacionales.

De nada valió que en febrero de 2006, el entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan, pidiera la clausura de la cárcel «lo antes posible». No sólo no se cerró sino que siete meses después, legisladores republicanos y demócratas aprobaron la Ley de Comisiones Militares por la que quedó suspendido el hábeas corpus y se autorizó la prisión indefinida y sin apelación de los detenidos. Tampoco sirvió de nada un informe del Parlamento Europeo que denunció que «entre 2001 y 2005 los aviones de la CIA hicieron al menos 1245 escalas en aeropuertos europeos llevando a bordo a sospechosos víctimas de ‘desapariciones forzadas’, conducidos ilegalmente hacia la cárcel de Guantánamo donde la tortura es una práctica habitual».

El gobierno de Barack Obama simuló ser una excepción y el 22 de enero de 2009 firmó una orden ejecutiva para el cierre de la cárcel, decreto que jamás se cumplió. Con el presidente Donald Trump esa posibilidad ni se concibe. No obstante el gobierno de Cuba no se da por vencido y sigue luchando por la expulsión definitiva del invasor.

Compartir

Entradas recientes

Más de cuatro de cada diez trabajadores no están registrados como corresponde

Afecta especialmente a los jóvenes menores de 29 años y a las mujeres. >En casas…

6 horas hace

Empresas de Estados Unidos critican las regulaciones del SENASA

En sintonía con el gobierno de Milei, argumentan que imponen trabas sanitarias que afectan el…

7 horas hace

Flybondi confesó ante la SEC de Estados Unidos haber operado en un taller clausurado

Se trata de las instalaciones que tiene en Ezeiza y que estaban inhabilitadas para funcionar.

8 horas hace

Elecciones en Santa Fe: un sector del gobierno responsabiliza a Lule Menem por la derrota

Un sector del oficialismo le pasa la factura al "karino" por la pésima elección de…

8 horas hace

Kreplak cruzó a Sturzenegger por promover la desregulación de medicamentos: “No hable de lo que no entiende”

El ministro de Milei criticó al gobierno bonaerense porque “prohíbe a sus habitantes comprar medicamentos…

10 horas hace

Amplio respaldo del empresariado a las medidas del gobierno

Las corporaciones cerraron filas desde el minuto cero de los anuncios de Caputo.

11 horas hace

Fluctuación del dólar oficial con una fuerte alza de un 13,73% respecto del viernes

En el primer día del nuevo esquema de flotación, subió el dólar oficial y cerró…

11 horas hace

La Renga se solidarizó con el fotógrafo Pablo Grillo y reclamó justicia ante la brutalidad policial

La banda de Mataderos se expresó de esta manera en su show en La Plata,…

11 horas hace

David Fincher, Quentin Tarantino, Brad Pitt y Netflix: la alianza para la vuelta de “Había una vez en Hollywood” que nadie vio venir

El clásico del creador de “Perros de la calle” volverá con un nuevo eje: la…

11 horas hace

Relaciones carnales: Scott Bessent se reunió con Milei y lo elogió, pero le negó una línea de crédito extra para la Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense primero se reunió durante una hora con el ministro de…

12 horas hace

Arranca un histórico juicio a Meta: piden que venda Instagram y WhatsApp

La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos dice que las compró para eliminar…

13 horas hace

Masivo abrazo a los hoteles de Chapadmalal «en defensa del turismo social»

Ocurrió el sábado frente a los hoteles. "No a los negocios inmobiliarios ni a los…

13 horas hace