El colectivo de intelectuales, críticos del gobierno, publicó un nuevo documento: "La tormenta es Macri". Proponen grandes acuerdos para la etapa post Cambiemos.
«Nombrar lo evidente no es decir la verdad», dice el escrito para empezar. «El Gobierno reconoce que la economía está en recesión y que vienen meses muy duros. No hacía falta, es obvio.»
Luego, el escrito reconoce que «Macri asumió con una situación económica difícil, pero sus políticas no resolvieron los problemas existentes y crearon otros nuevos y más graves».
«El gobierno eligió liberar el mercado de cambios inmediatamente, permitió la libre entrada y salida de capitales y pagar lo que pedían los fondos buitre y otros acreedores que no habían aceptado los canjes de deuda. Decidió eliminar las retenciones a las exportaciones mineras y a varios cultivos. Otorgó un aumento fuerte y rápido para las tarifas de los servicios públicos, explicado no sólo por la reducción de los subsidios, sino por fuertes incrementos en la rentabilidad de las empresas prestadoras. Redujo impuestos progresivos para promover el blanqueo. Se impuso un programa de metas de inflación incumplible, pagando tasas de interés altísimas para acercarse a ese objetivo elusivo.»
Al finalizar la descripción de las política del presidente, el documento sentencia: «Nadie obligó al gobierno a elegir este camino. Podía haber hecho cosas distintas. Ignoró las advertencias sobre los riesgos que implicaba la liberalización total del movimiento de capitales. Depositó obstinadas esperanzas en que el giro pro-mercado daría confianza a los inversores y aseguraría financiamiento externo, inversiones y crecimiento. Mientras duró el entusiasmo por la Argentina en Wall Street, la economía tuvo un desempeño mediocre con un magro incremento del PBI, el empleo creciendo a fuerza de monotributistas, que compensaron la destrucción de empleo industrial, y niveles de inflación elevados».
«La suba de las tasas de interés en Estados Unidos confirmó la fragilidad de las políticas de Macri –agrega Fragata–. Ni la mala cosecha, ni las causas judiciales explican el violento derrape de la economía. Pasaron cosas: implementaron políticas regresivas e inconsistentes destinadas al fracaso.» «Aunque el gobierno busque poner la culpa en ‘tormentas’ externas, la única tormenta es Macri y su plan económico.»
Respecto del futuro, los intelectuales remarcan: «A la próxima gestión de gobierno, Macri le deja por delante un campo minado. La quimera del «equilibrio primario» en un contexto de mayor deuda externa implica que las necesidades de financiamiento no irán en disminución sino que aumentarán». «La dirigencia política opositora deberá poner lo mejor de sí para evitar que el gobierno produzca daños mayores. Se requerirán, entonces, bases de sustentación política sólidas a partir de una alianza social amplia que den espacio a herramientas variadas, novedosas y pragmáticas, sin descuidar la consistencia de las políticas macroeconómicas. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…