Esta editorial dirigida por Salvador Ture, Fernando Belvedere y Pablo Campos tiene una actividad incesante, con presentaciones casi diarias. Es pequeña pero apuesta a grandes proyectos que se realizan por "prepotencia de trabajo", a pulmón y con un criterio claro.
Esta editorial chica, en efecto, es grande en su empuje y en la cuidadosa y veloz ampliación de su catálogo. En la Feria del Libro presenta títulos casi a diario como señal inequívoca de una actividad intensa siempre coherente en los criterios editoriales.
-¿Cuáles son los ejes sobre los que trabaja la editorial?
-GES tiene dos sellos. Uno es, precisamente, GES. El otro, Lamás Médula con el que publicamos fundamentalmente todo lo relacionado con poesía, incluidas biografías de poetas. Presentamos en la Feria del Libro Miguel Ángel Bustos, biografía de un poeta militante que escribió Jorge Hardmeier. Es una muy buena biografía de casi 600 páginas. Bustos es un poeta que permaneció desaparecido durante mucho tiempo hasta que hace un par de años, en una fosa común de Avellaneda, el Equipo de Antropología Forense descubrió una serie de cuerpos NN y se pudo determinar que uno de ellos era de Bustos. Desde un punto de vista ideológico se lo considera desaparecido aunque en términos reales no lo es porque recientemente le entregaron los restos a su familia.
¿Y qué tipo de libros publican por el otro sello?
-Por Grupo Editorial Sur tenemos una serie de colecciones. Hay una de narrativa que se llama Leopoldo Marechal. También una colección de deportes en la que el año pasado publicamos un libro que hizo mucho ruido, Los desaparecidos de Racing de Julián Scher, que ha tenido en un año unas 40 presentaciones en distintos puntos del país y del exterior y fue declarado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires de interés cultural. El libro cuenta once historias de once militantes desaparecidos y revitalizó la idea de que el fútbol puede decir algo con respecto a ciertos temas. De hecho surgieron una serie de clubes con inquietudes similares y se armó una coordinadora de Derechos Humanos y todos los clubes que la integran toman como punto de referencia ese libro. El papá del autor, Ariel Scher, destacado periodista y también narrador escribió una serie de cuentos que toman como referencia o como excusa los distintos mundiales de fútbol. Esos cuentos fueron reunidos en un libro que acabamos de publicar hace unos pocos días, Todo mientras Diego y otros cuentos mundiales. Lo presentamos el sábado pasado en la Feria con Ariel que, para mí, es un escritor que no tiene nada que envidiarle a todos los que están alrededor de la literatura de la pelota, me refiero a Soriano, Galeano, Fontanarrosa. Estamos presentando, además, Banfield versus Racing, Evita versus Cereijo todos juntos triunfaremos. Tiene que ver con la guerra interna que se dio en el peronismo en el 51 en torno a quién saldría campeón, si Banfield o Racing. Evita quería que saliera Banfield. Ella impulsaba que ganara un equipo humilde, mientras el resto del gabinete peronista comandado por Cereijo, ministro de Economía y hombre fuerte de Perón, impulsaba a Racing. Esta interna la agarra a Eva en el peor momento de su salud. Fallece un año después. Es un libro que tiene que ver con el deporte, pero que tiene algo más.
-También publican novelas, ¿no
El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…
El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…
Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…
El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…
Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…
La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…
Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…
La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…
Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…
Durante su estadía en el Vaticano, el Papa recibió a jueces de la Corte y…
El actor encarna al mítico Juan Salvo en "El Eternauta", la esperadísima adaptación de la…
Adrian Belew armó un supergrupo para retomar y extender el legado del King Crimson de…