Grupo América: medios, energía y salud privada

Por: MOM Argentina

Es el segundo multimedios más importante del país. Está conformado por 40 empresas que están presentes en 17 provincias argentinas. América TV es la principal compañía del grupo y el tercer canal de TV abierta más visto del país, en tanto que en 2018, la señal de noticias del holding, A24, se metió en el podio entre los canales netamente informativos.

Fuera de Buenos Aires, son parte del grupo tres canales de la región de Cuyo y uno en la provincia bonaerense. En radiofonía, la emisora líder del holding es La Red, que atiende la agenda nacional priorizando los deportes y cuenta con 30 repetidoras afiliadas en todo el país. Además, el grupo es dueño de más de 15 radios en las provincias de San Juan, Entre Ríos y Mendoza y también posee periódicos en algunas de las principales ciudades del país, además de más de una decena de medios digitales.

Si bien la marca corporativa Grupo América nació en 2016, su antecedente inmediato fue el Grupo Uno, fundado en la década de los noventa por Daniel Vila, hasta entonces dueño de una desarrolladora, y José Luis Manzano, ex diputado por el Partido Justicialista (1983-1989) y ex ministro del Interior (1989-1992). Ambos mendocinos, Vila y Manzano se hicieron socios inseparables durante la primera presidencia de Carlos Menem, mandatario del que Manzano fue funcionario. Los vínculos de “Chupete” -como lo llaman en la política a Manzano- con el poder fueron la pieza clave en la meteórica expansión del grupo, que entre 1995 y 1997 adquirió cerca de 25 medios.

En su transición a conglomerado empresarial, dos personas jugaron un rol estratégico: el empresario cubano Jorge Mas Canosa y el financista argentino Raúl Moneta. En 1997, Mas Canosa, febril opositor al gobierno de Fidel Castro radicado en Miami, usó fondos de su empresa Mastec Inc, tecnológica líder a nivel global, para acceder al 28% de Supercanal. La primera cableoperadora del interior del país fue comprada por el Grupo Uno ese año y convertida en la más importante del interior del país, con 410.000 abonados. En 2018, Vila y Manzano la vendieron al grupo CVI Austral LLP.

Por su parte, el ex banquero Moneta fue socio de Vila en el Banco de Mendoza, privatizado en dudosos términos. En 2001, Moneta, Vila y Manzano fueron investigados por la Administración Federal de Ingresos Públicos, Afip, por evasión fiscal y lavado de dinero, maniobra que habrían realizado a través de una repetida operatoria: depositaban fondos de origen desconocido en cuentas offshore, que luego utilizaban como garantía para tomar créditos millonarios en los bancos de Moneta. Luego, realizaban inversiones declaradas en montos inferiores a los reales, evadiendo al fisco.

En 2009, Vila criticó pública y fuertemente la ley de medios de servicios audiovisuales impulsada por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. A partir de 2011, Manzano reconstruyó los lazos con el gobierno y Andes Energía, empresa que controla la dupla de mendocinos, se alió con la empresa petrolífera Estatal, YPF, en la explotación de yacimientos petrolíferos en Mendoza y la Patagonia.

El último cambio accionario de relevancia en el grupo se produjo en 2017, con el ingreso como accionista mayoritario de Claudio Belocopitt (40%), dueño de una de las empresas de medicina privada más importantes del país, que compró la batería accionaria del ex diputado Francisco De Narváez.

(Foto: Fuentetransmedia)

Propietarios

Claudio Belocopitt 40%

En 2016 ingresó al Grupo América a través de la adquisición de las acciones de Francisco De Narváez, empresario y ex diputado nacional. Es dueño del 76% de uno de los grupos de medicina privada más importantes del país, Swiss Medical Group.

Familia Vila 30%

Es presidente del Grupo América, y uno de los tres accionistas mayoritarios de América TV S.A. Vila también tiene intereses en la industria petrolera y energética (Phoenix Global Resources) y la construcción (Dalvian).

José Luis Manzano 30%

Es accionista y director de América TV, y vicepresidente del Grupo América. El ex diputado del Partido Justicialista (1983-1989) y ex ministro del Interior durante la administración de Carlos Menem (1989-1992) es amigo y socio de Vila en la mayoría de sus emprendimientos comerciales. Ambos fundaron el Grupo Uno en 1996, que se expandió con la compra de canales, diarios y radios en el interior del país. También es accionista de Phoenix Global Resources, del sector petrolero y energético.

Compartir

Entradas recientes

Milei aseguró que Argentina es «un maravilloso caso de crecimiento»

El Presidente habló en el cierre de las jornadas de la AmCham. Invitó a los…

10 horas hace

Octavio, sobre Luis Majul: «A mi papá no lo veo, no lo consumo, me haría mal»

El politólogo y músico se expresó sin filtros sobre el conductor de "La cornisa". “A…

10 horas hace

Zelensky, Correa, y la vigencia de Chéjov

Releyendo como es la costumbre de quien escribe esta nota los Cuentos Completos de Anton…

10 horas hace

Kicillof le reclama a Milei el envío del fondo para catástrofes por las inundaciones

El gobernador brindó un nuevo parte de la situación en el norte bonaerense castigado por…

11 horas hace

La rendición incondicional del PRO ante Milei se plasma en el debate por mejorar las jubilaciones: el bloque no dará quórum

Luego de las zancadillas que La Libertad Avanza le hizo al macrismo en las elecciones…

11 horas hace

Las dos CTA marcharán el jueves al ministerio de Economía contra el ajuste del gobierno y el FMI

Las organizaciones que están en proceso de reunificación darán continuidad al plan de lucha. La…

11 horas hace

La industria metalúrgica creció 4,3% en abril, pero las empresas son pesimistas

El crecimiento es “muy heterogéneo”, según la cámara empresaria Adimra. Advierte que cada vez son…

12 horas hace

Por qué cada vez hay menos abejas y qué está en juego si desaparecen

Claves para la polinización de cultivos y plantas nativas, su declive golpea de lleno en…

13 horas hace

Elecciones PBA: estallan las internas libertarias en la madre de todas las batallas

El karinismo quiere dejar afuera de la rosca bonaerense a Santiago Caputo, a quien acusan…

13 horas hace

El costo de los servicios públicos saltó casi un 17% en abril respecto a marzo

Fue por las subas impulsadas por el gobierno nacional en todos rubros: transporte, gas, electricidad…

13 horas hace

Un DNU que precariza, desmantela y entrega la seguridad aérea argentina

Las modificaciones que introduce el nuevo decreto del gobierno que modifica el Código Aeronáutico. El…

13 horas hace

Tras los resultados en CABA, Manes se va de la UCR y arma su propio espacio

Luego de la paupérrima performance en las elecciones legislativas del domingo, se efectivizó la anunciada…

13 horas hace