Grupo Albavisión: un Fantasma en toda América latina

Por: MOM Argentina

El holding Grupo Albavisión está constituido por 45 canales de televisión, 68 emisoras de radio, un medio impreso y 65 salas de cine en Latinoamérica, según su sitio web institucional. La cantidad es incluso mayor teniendo en cuenta que, en muchos casos, el grupo posee varias licencias por cada medio. Además, el año pasado se hizo acreedor de 12 licencias de TV digital en México.

La red de Albavisión se extiende en México, Guatemala, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y la Argentina. Sus medios comparten formatos, contenidos enlatados –especialmente telenovelas– y la transmisión de noticias regionales.

En cada país, los medios del grupo funcionan bajo una estructura de propiedad diferente; de hecho, su dueño, el empresario mexicano Remigio Ángel González González, es conocido como “el Fantasma“, en alusión a su costumbre de inscribir sus empresas a nombre de familiares o representantes, esquema que le permitiría evadir las reglamentaciones antimonopólicas vigentes. En este sentido, vale aclarar que la denominación Grupo Albavisión Argentina no existe como tal, sino que la utilizamos para profundizar sobre el esquema propietario que utilizó el Fantasma en nuestro país.

El Grupo Albavisión se incorporó al mapa de medios de la Argentina en 2007, cuando compró Canal 9 (Telearte S.A.). El hombre de confianza del Fantasma en la Argentina –a nombre del cual están sus empresas en el país– es Carlos Eduardo Loréfice Lynch, hasta entonces un desconocido y joven abogado que no tenía vinculación con la industria de medios.

En 2015, Albavisión unificó sus operaciones continentales del segmento radiofónico con las del Grupo Prisa, de capitales trasnacionales. La fusión significó la adquisición del 45% de las acciones de las emisoras Continental y Los 40 (FM 105.5) y también trajo aparejados cambios en las radios que ya pertenecían al holding del magnate mexicano: RQP (FM 104.3), Mucha Radio (FM 97.1), Aspen (FM 102.3) y Arpeggio (FM 88.5).

En 2018 surgieron fuertes rumores sobre el alejamiento de Albavisión de los medios argentinos. El 28 de junio de 2018, González González fue reemplazado de los directorios de todas las sociedades controladoras de medios en el país; aunque su desvinculación como accionista nunca fue confirmada.

(Foto: Fuentetransmedia)

Propietarios

Carlos Eduardo Loréfice Lynch 68,6%

Es el representante en la Argentina de Remigio Ángel González González. Loréfice Lynch comenzó su carrera en los medios como accionista mayoritario y CEO de Telearte S.A y los demás medios del grupo en el país. Antes, era abogado en el estudio de su tío, Santiago Lynch, asesor legal de Telearte S.A. También mantiene intereses en el sector agropecuario e inmobiliario.

Remigio Ángel González González 19%

Empresario de origen mexicano nacionalizado estadounidense. Además de los medios del grupo Albavisión, posee varios restaurantes en Estados Unidos y Guatemala, además de otros comercios y sociedades vinculadas al sector inmobiliario. Es apodado “el Fantasma”, en alusión al modus operandi bajo el cual expandió sus negocios: registra sus empresas a nombre de familiares, abogados o representantes de su confianza, a fin de sortear las reglamentaciones antimonopólicas.

Su nombre figura en los Panama Papers (documentos confidenciales de un estudio de abogados panameño filtrados a la prensa mundial) por la adquisición de la compañía offshore Global Holding Properties Corporation, inscripta en las Islas Vírgenes Británicas.

González González está siendo investigado en Estados Unidos por presunta corrupción. Su esposa, Alba Elvira Lorenzana Cardona, tiene pedido de captura internacional de Interpol por una causa de lavado de dinero.

Compartir

Entradas recientes

Denunciaron graves irregularidades en las detenciones a militantes peronistas

Familiares de las militantes políticas detenidas junto a los abogados brindaron una conferencia de prensa…

11 horas hace

Rosca al rojo vivo en el PJ bonaerense a días del cierre de alianzas: los «esfuerzos» de Kicillof y la pelea por los apoderados

Resta una semana para la primera fecha del calendario electoral y hay reuniones por doquier.…

11 horas hace

El demoledor gesto de Lula a Milei: no hay bilateral, pero visitará a Cristina

El presidente de Brasil llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá…

12 horas hace

Mientras avanza la flexibilización en el acceso a las armas, el gobierno de Milei elimina la ANMaC y restablece el RENAR

Fue a través de un decreto. La medida fue criticada por la Red Argentina para…

12 horas hace

Hay que pasar el invierno: ola polar, masivos cortes de luz y ahora cortan el GNC en las estaciones

Hay miles de usuarios sin servicio eléctrico y cortes en el suministro de gas para…

13 horas hace

Conferencia de prensa por la detención de Alexia Abaigar y Eva Mieri: denuncian persecusión política judicial

Es para denunciar la detención "arbitraria" de cinco personas, que comenzó con la aprehención y…

13 horas hace

El dólar oficial llegó a $ 1255, un nivel récord: ¿es el inicio de una nueva corrida?

Influyen la recomendación del JP Morgan de abandonar las inversiones en pesos y la perspectiva…

14 horas hace

Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan

Con mayoría opositora, la Cámara Baja logró poner un plazo para que las comisiones de…

14 horas hace

“Tucumán, arte y libertad”, una muestra que celebra nuestra historia y nuestra cultura

Con la presencia de artistas de distintas disciplinas, un recorrido por sus obras y presentaciones…

15 horas hace

Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»

"La falta de actualización del presupuesto, el atraso salarial y el deterioro de las condiciones…

15 horas hace

El fin de las Residencias Nacionales: ¿qué hay detrás de la «libre elección»?

La fragmentación normativa, la pérdida de estándares formativos y la negación de derechos previamente adquiridos…

15 horas hace

Kreplak, contra el nuevo régimen de residencias: “Precarizan el trabajo de quienes sostienen todos los días el sistema de salud”

“Esto no es libertad, es flexibilización laboral encubierta" , advirtió el ministro de Salud bonaerense…

15 horas hace