Grupo Albavisión: un Fantasma en toda América latina

Por: MOM Argentina

El holding Grupo Albavisión está constituido por 45 canales de televisión, 68 emisoras de radio, un medio impreso y 65 salas de cine en Latinoamérica, según su sitio web institucional. La cantidad es incluso mayor teniendo en cuenta que, en muchos casos, el grupo posee varias licencias por cada medio. Además, el año pasado se hizo acreedor de 12 licencias de TV digital en México.

La red de Albavisión se extiende en México, Guatemala, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y la Argentina. Sus medios comparten formatos, contenidos enlatados –especialmente telenovelas– y la transmisión de noticias regionales.

En cada país, los medios del grupo funcionan bajo una estructura de propiedad diferente; de hecho, su dueño, el empresario mexicano Remigio Ángel González González, es conocido como “el Fantasma“, en alusión a su costumbre de inscribir sus empresas a nombre de familiares o representantes, esquema que le permitiría evadir las reglamentaciones antimonopólicas vigentes. En este sentido, vale aclarar que la denominación Grupo Albavisión Argentina no existe como tal, sino que la utilizamos para profundizar sobre el esquema propietario que utilizó el Fantasma en nuestro país.

El Grupo Albavisión se incorporó al mapa de medios de la Argentina en 2007, cuando compró Canal 9 (Telearte S.A.). El hombre de confianza del Fantasma en la Argentina –a nombre del cual están sus empresas en el país– es Carlos Eduardo Loréfice Lynch, hasta entonces un desconocido y joven abogado que no tenía vinculación con la industria de medios.

En 2015, Albavisión unificó sus operaciones continentales del segmento radiofónico con las del Grupo Prisa, de capitales trasnacionales. La fusión significó la adquisición del 45% de las acciones de las emisoras Continental y Los 40 (FM 105.5) y también trajo aparejados cambios en las radios que ya pertenecían al holding del magnate mexicano: RQP (FM 104.3), Mucha Radio (FM 97.1), Aspen (FM 102.3) y Arpeggio (FM 88.5).

En 2018 surgieron fuertes rumores sobre el alejamiento de Albavisión de los medios argentinos. El 28 de junio de 2018, González González fue reemplazado de los directorios de todas las sociedades controladoras de medios en el país; aunque su desvinculación como accionista nunca fue confirmada.

(Foto: Fuentetransmedia)

Propietarios

Carlos Eduardo Loréfice Lynch 68,6%

Es el representante en la Argentina de Remigio Ángel González González. Loréfice Lynch comenzó su carrera en los medios como accionista mayoritario y CEO de Telearte S.A y los demás medios del grupo en el país. Antes, era abogado en el estudio de su tío, Santiago Lynch, asesor legal de Telearte S.A. También mantiene intereses en el sector agropecuario e inmobiliario.

Remigio Ángel González González 19%

Empresario de origen mexicano nacionalizado estadounidense. Además de los medios del grupo Albavisión, posee varios restaurantes en Estados Unidos y Guatemala, además de otros comercios y sociedades vinculadas al sector inmobiliario. Es apodado “el Fantasma”, en alusión al modus operandi bajo el cual expandió sus negocios: registra sus empresas a nombre de familiares, abogados o representantes de su confianza, a fin de sortear las reglamentaciones antimonopólicas.

Su nombre figura en los Panama Papers (documentos confidenciales de un estudio de abogados panameño filtrados a la prensa mundial) por la adquisición de la compañía offshore Global Holding Properties Corporation, inscripta en las Islas Vírgenes Británicas.

González González está siendo investigado en Estados Unidos por presunta corrupción. Su esposa, Alba Elvira Lorenzana Cardona, tiene pedido de captura internacional de Interpol por una causa de lavado de dinero.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

9 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace