Cronología de una estafa: el negocio de las grúas del que Jorge Macri se desentiende

Por: Juan Manuel Valdés

Recientemente el Jefe de Gobierno anunció con bombos y platillos la suspensión de la licitación del servicio de acarreo de vehículos que había firmado Horacio Rodríguez Larreta en diciembre, un gobierno del cuál él fue parte. Se hace en nombre de la transparencia y la austeridad, pero lo que ocurre es algo muy distinto.

Jorge Macri dio fin a la licitación del servicio de grúas que su antecesor había preadjudicado a 3 empresas pocos días antes de dejar la gestión. En esta nota vamos a recorrer la cronología de una estafa que sufrimos los vecinos y vecinas hace décadas y que pudimos frenar en 2022 gracias a un histórico logro de la oposición unida en el Frente Anti-grúas.

Recientemente el Jefe de Gobierno anunció con bombos y platillos la suspensión de la licitación del servicio de acarreo de vehículos que había firmado Horacio Rodríguez Larreta en diciembre pasado. Se hace en nombre de la transparencia y la austeridad, pero lo que ocurre en la Ciudad de Buenos Aires es muy distinto. En una pelea entre bandas, donde distintos grupos del PRO se enfrentan por manejar lo que ellos mismos llaman “la caja de la Ciudad”, la última prioridad es el bienestar de las y los porteños.

Macri actúa como un recién llegado al distrito que gobierna. Puede ser que eso sea porque vivió muchos años en Vicente López, donde era intendente, antes de candidatearse en la Ciudad. Sin embargo, haría bien en recordar que mientras se tomaron las decisiones que hoy descubre con asombro, él era Ministro de Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. Se ve que no acostumbraba a leer el Boletín Oficial.

Grúas: la historia de un negociado

Para entender las idas y vueltas de las concesiones del servicio de grúas, debemos resumir brevemente la historia de este negociado que lleva décadas de irregularidades. La primera licitación fue en 1991, cuando se hicieron cargo de las grúas y acarreos las empresas Dakota y BRD. Fue un contrato por diez años, que venció en diciembre de 2001, cuando Argentina atravesaba una crisis sin precedentes.

Por este motivo, legítimamente, el Gobierno de la Ciudad decidió autorizarlas a seguir explotando el servicio. Sin embargo, esa prórroga se reiteró otros diez años, cuando ya estábamos muy lejos del estallido social y económico y no había más razones que mantener un acuerdo rentable para algunos amigos del poder.

Hay que mencionar que en esa segunda década, cambió el formato: entre 2011 y 2020 la concesión irregular fue prorrogada siete veces. Y para colmo, en 2013 se decidió congelar el canon, es decir, el valor mensual que los concesionarios pagan al Estado, en $55.000. A su vez, la Ciudad comenzó a hacerse cargo de los salarios del personal.

Una verdadera estafa: para 2022, con un sólo día de ganancias las empresas alcanzaban a cubrir el pago de todo el mes. Luego, en 2018, comenzó a haber intentos de licitaciones, pero fueron todos frenadas por la Justicia ante amparos presentados por las propias empresas Dakota y BRD.

Un Frente contra las grúas

En agosto de 2022, tuvo lugar un hito histórico en la Legislatura: desde el Frente Anti-grúas, impulsado por el peronismo porteño y conformado por toda la oposición al PRO, logramos que Rodríguez Larreta anule una concesión que ya llevaba más de 20 años vencida.

El cambio fue muy beneficioso para el Estado y también para los vecinos y vecinas. La Ciudad pasó de cargar con déficit por el servicio, a adquirir ganancias considerables. Sin embargo, el ex Jefe de Gobierno quiso dejar todo entre amigos y pocos días antes de terminar su mandato, firmó una “preadjudicación” del servicio a tres nuevas empresas: Ashira-Ecoba, Transporte 9 de Julio y SAEM-Tránsito Rosario.

Esa es la licitación que Jorge Macri anuló recientemente, denunciando costos excesivos e irregularidades de una gestión de la que él mismo formaba parte en una posición central como ministro de Gobierno. La hipocresía del PRO no tiene límites.

Lo que ocurre acá es que el nuevo Jefe de Gobierno se encontró con un negocio armado por su predecesor y prefiere preparar el terreno para dárselo a amigos propios. En ningún momento le preocupa impulsar un servicio más eficiente, mejor administrado y más útil para el orden del tránsito en las calles. De hecho, el acarreo funciona cada vez peor. Jorge Macri lo único que quiere es poder manejar “la caja de la Ciudad” (como ellos mismos decían en la elección que disputaron con Martín Lousteau).

Si de verdad se tratara de transparencia, el oficialismo porteño debería permitir que la Legislatura investigue los 21 años de concesión irregular. Tenemos presentado un proyecto solicitando que se conforme en una Comisión Investigadora y se niegan a tratarlo en el Recinto.

Además, para mejorar la vida de los vecinos, el gobierno porteño podría integrar el acarreo a la planificación general del tránsito e impulsar la gestión a través de nuevas empresas públicas que manejen de manera eficiente el trabajo de las grúas. Podemos tener más transparencia y orden en nuestras calles. Menos excusas y más gestión.

Compartir

Entradas recientes

Karina, Adorni y los demás candidatos de LLA llevaron la motosierra a las puertas del Gobierno porteño

La secretaria general de la Presidencia y los integrantes de la boleta libertaria reafirmaron, con…

7 horas hace

Crisis global e incertidumbre con el FMI: la tormenta perfecta para una jornada financiera negra

El proteccionismo promovido por Donald Trump que enfriará la economía global provocó el derrumbe de…

7 horas hace

Según el Indec, la pobreza afectó al 38,1% de los argentinos  

Proyectada a todo el país alcanza a18 millones de personas. El informe oficial corresponde al…

8 horas hace

La Hidrovía debe servir a los intereses nacionales

Es el principal corredor fluvial para la exportación de granos, aceites, subproductos agropecuarios, maderas, minerales,…

9 horas hace

Georgieva admite que es “razonable” adelantar el 40% de lo que pide Argentina, pero no dice cuánto es

Ante la crisis financiera y el nerviosismo por la suba del dólar y la caída…

10 horas hace

Detienen en Bariloche a un ex militar ruso y “líder alienígena” acusado de comandar una secta que captaba mujeres

Cuando la policía lo detuvo en el Aeropuerto, el sospechoso intentó cortarse el cuello con…

10 horas hace

María Cristina Prósperi: 48 años de lucha y memoria

Su historia, marcada por la militancia y el compromiso, sigue viva en el recuerdo de…

12 horas hace

Adolescentes y celulares: cada vez más horas de uso, impacto en la salud mental y el sueño

Un relevamiento entre más de 800 estudiantes mostró que, en promedio, miran seis horas diarias…

12 horas hace

Carlos Beraldi: “Desde lo jurídico no hay posibilidad de que la Corte falle entre gallos y medianoche”

El defensor de la ex presidenta dio una conferencia de prensa después de elevar la…

12 horas hace

ATE montará vigilias en ministerios y secretarías ante la posibilidad de 50.000 nuevos despidos

“Tenemos un Gobierno que ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y…

13 horas hace

Los salarios reales registrados cayeron un 5,5% durante el gobierno de Milei

Los empleados públicos perdieron más de un 16% y, si se corrige el sesgo de…

14 horas hace

Milei usa la tragedia de Bahía Blanca como herramienta electoral para atacar a Kicillof

El Presidente compartió una encuesta realizada por DC Consultores, empresa liderada por el analista político…

15 horas hace