Groenlandia: tímida respuesta de líderes europeos ante la amenaza de Trump

Scholz y el canciller francés reclaman unidad para resistir la embestida, mientras el ministro de Exteriores británico dijo que no puede condenar a su aliado más cercano. Melénchon y "el método Netanyahu".

Los líderes europeos responden al anuncio de Trump de comprar Groenlandia con una timidez que preocupa a muchos, ante la posibilidad de que realmente intente cumplir con las promesas que viene desplegando estas última semanas. El canciller de Alemania, Olaf Scholz, dijo que no se puede cambiar «por la fuerza» las fronteras nacionales de ningún país, dijo que las palabras del presidente electo generaron «cierta incomprensión» en Berlín y sus socios europeos, a los que pidió mantenerse unidos. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, dijo que la isla, bajo jurisdicción de Dinamarca pero con una gran autonomía, «no está en venta«. El presidente francés no abrió la boca y lo más cercano a alguna muestra de descontento provino del ministerio de Relaciones Exteriores, donde fue recibido con pompa y circunstancia el secretario de Estado Antony Blinken, en su último viaje al continente como funcionario. Para Rusia, que de concretarse ese deseo del mandatario que tomará posesión el 20 de enero compartiría soberanías en el Ártico, el tema se relaciona con “una cuestión de relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Dinamarca«, según el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov. Y así.

En su cuenta de X, Scholz, que tiene los días contados en el gobierno ya que segúas las encuestas no lograría ser reelecto tras las elecciones del 23 de febrero, “las fronteras no deben ser movidas por la fuerza” y agregó: “este principio aplica a todo país del Este o del Oeste”

El que le respondió en gran medida fue el líder de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, quien recordó que “Europa permanece muda ante las amenazas de anexión de Groenlandia y de Canadá” y puntualizó que “el método Netanyahu ha funcionado para invadir a sus vecinos y cometer genocidio en Gaza. ¿Por qué Trump no haría lo mismo?

Blinken, mientras tanto, visitó París y en conferencia de prensa junto al ministro de Exteriores Jean-Noël Barrot dijo que la intención del presidente electo no va a ocurrir.  «Es obvio que la idea expresada sobre Groenlandia no es una buena idea. Pero quizás, lo que es más importante, es que obviamente no va a ocurrir, así que probablemente no deberíamos de perder demasiado tiempo hablando de esto», alardeó, sin especificar como haría él y su partido, que sufrió una fuerte derrota en noviembre pasado, para impedirlo.

Barrot, por su parte, señaló que Groenlandia es un «territorio de la Unión Europea y de Europa» y consideró que “ no hay manera de que la Unión Europa permita a otras naciones del mundo, cualesquiera que sean, atacar sus fronteras soberanas«, dijo, al tiempo que pidió a Europa reforzar su fortaleza ante el resurgimiento de las políticas de «la ley del más fuerte».

Su par del Reino Unido, David Lammy, se abstuvo de condenar las afirmaciones de Trump y ni siquiera mencionó el tema Canadá, siendo que ese país, objeto del deseo del empresario inmobiliario, forma parte de la Comunidad Británica de naciones. «No voy a condenar a nuestro aliado más cercano, solo puedo interpretar lo que hay detrás de ello», comentó Lammy al canal de televisión Sky News. “Es el clásico Donald Trump”, minimizó. “Prometió trabajar para los trabajadores y la seguridad económica nacional y por eso plantea cuestiones relacionadas con el Canal de Panamá y sospecho que también con Groenlandia», sugirió el canciller. “Groenlandia está en manos de sus habitantes, no puedo imaginar un conflicto armado entre Dinamarca y EEUU, dos países miembros de la OTAN”, completó.

ALG con Europa Press, Xinhua y Sputnik

Compartir

Entradas recientes

Murió una mujer embarazada en una muestra de dinosaurios: denuncian que la productora no tenía ambulancia ni equipo de emergencia

Un asistente del público que le hizo RCP a la víctima aseguró que se encargaron…

8 horas hace

«No hay plata para las universidades, pero sí para 200 tuiteros que no distinguen sujeto y predicado»

Germán Pinazo, vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento e investigador, detalla la crisis…

10 horas hace

El staff del Fondo Monetario Internacional aprobó la revisión y recomendará un desembolso de U$S 2000 millones

Los técnicos dicen que las bandas cambiarias y el levantamiento del cepo se implementaron "de…

10 horas hace

El FMI aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina: liberará otros USD 2.000 millones

A pesar de que 48 horas antes el organismo internacional advirtió sobre el bajo nivel…

10 horas hace

Kicillof respaldó el apartamiento de policías bonaerenses vinculados a un candidato libertario

El caso involucra a 24 efectivos que habrían utilizado recursos del Estado para apoyar al…

11 horas hace

Adorni volvió a la carga contra Victoria Villarruel: “No forma parte del Gobierno”

En conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial, volvió a la carga…

12 horas hace

En el Congreso le piden al Poder Ejecutivo que reevalúe otorgarle el placet al embajador norteamericano Peter Lamelas

Diputados y Senadores de la oposición presentaron proyectos para declarar persona no grata al representante…

14 horas hace

La UOM rompió el molde de la CGT y movilizó a la Secretaría de Trabajo contra el cepo al salario

A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus…

15 horas hace

Desafectaron a 24 oficiales de la Bonaerense por «conspirar» junto a un candidato de La Libertad Avanza

Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…

15 horas hace

Murió Hulk Hogan, el Martín Karadagian de EEUU

El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…

16 horas hace

Malena Pichot está feliz: una revista de Nordelta criticó a “Viudas Negras” por “estereotipar a las mujeres de country”

La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…

17 horas hace

Diego Alfaro Palma: “Uno se ensucia las manos con tierra, del mismo modo que se las ensucia con tinta”

En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…

17 horas hace