El llamado Rey de la Soja se sumó a los empresarios que advierten sobre una posible escalada de la tensión con el principal socio comercial. También elogió a referentes del espacio económico del Frente de Todos y marcó la cancha: "no hay que ponerle límites a las exportaciones".
“La relación Argentina Brasil vinculada a cuestiones ideológicas contamina el proceso de integración, nos está afectando”, afirmó el dirigente privado que elogió a dos personas del entorno económico de Alberto Fernández.
Grobocopatel remarcó que la articulación con el principal socio comercial del país “no se puede depender del carácter, ideas y limitaciones de quien gobierne en cada uno de los lados”. Y agregó: “Las relaciones están más allá de los gobiernos de turno” porque “el proceso de integración es clave. Argentina y Brasil no pueden proyectarse al mundo solos, nos necesitamos. Si no logran integrarse, es difícil mostrar al mundo que son potencia; una potencia necesita un liderazgo regional”, opinó.
El cruce de declaraciones que empezó antes de la elección que consagró a Fernández pero que ganó potencia después de la contienda llamó la atención de los primeros hombres de negocios la semana pasada.
Los pronunciamientos iniciales partieron desde sectores gremiales empresarios del sector rural y del mundo pyme, este último muy dependiente de la complementación con el vecino.
Pero el titular de la corporación Los Grobo es uno de los primeros megaempresarios que se pronuncia sobre este tema.
A la par de la cuestión Brasil el sojero tuvo conceptos elogiosos para Jorge Neme y Gabriel Delgado, referentes agropecuarios del Frente De Todos. Según dijo: “Son personas calificadas q conocen el sector, modernos, y serían muy buenos funcionarios”. Sin embargo aseguró, como buena parte de sus pares, que las definiciones puntuales a futuro siguen siendo una incógnita.
En una entrevista con el programa Agro Va, de Radio Led, el empresario aventuró que la futura gestión “intentará resolver los problemas de corto plazo, pobreza y hambre, pero también los de largo plazo, más estratégicos. Ambos son urgentes y deben ir de la mano”, planteó.
Y a la hora de las expectativas reconoció que su foco está en la política sobre las ventas de las empresas al exterior. “No hay que ponerle límite a las exportaciones. Argentina necesita exportar, es clave generar divisas, y diversificar la matriz de lo q se exporta; hay una oportunidad con la carne”, señaló.
El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…
En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…
La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…
La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…
El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…
La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…
Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…
El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…
La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…
Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…
La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…