Grobocopatel: “Hay que permitir que sectores desaparezcan” por el acuerdo con la Unión Europea

El empresario agropecuario festejó el anuncio del gobierno y aseguró que “le pone un plazo a la transformación productiva de la Argentina”. Se sumó Carbap, desde donde destacaron la apertura de mercados al sector.

El presidente del grupo Los Grobo, Gustavo Grobocopatel, festejó este lunes el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea y pidió no tenerle miedo a las consecuencias y «permitir que haya sectores que desaparezcan».

«Hay que permitir que haya sectores que desaparezcan, pero el principal problema que tenemos por delante es hacer que haya muchos sectores nuevos que aparezcan. Tiene que haber más nuevos que viejos que dejen de existir», afirmó el empresario en diálogo con FM Milenium.

«En vez de vender trigo, vamos a poder vender pastas. En vez de aceite crudo, una latita con marca. Eso, obviamente, si somos competitivos», manifestó y aseguró que debemos “tratar de ser cada vez más Europa”.

También podés leer: Usan el acuerdo con la UE para impulsar el reclamo de una reforma laboral

“Los europeos están muy felices porque van a poder empezar a vender quesos al país. Si la industria láctea argentina no produce quesos de calidad y a menor costo que los europeos, sí, va a sufrir, pero también es un gran desafío para el sector mejorar la calidad. Nosotros tenemos que nivelar para tratar de ser cada vez más Europa, no cada vez menos», opinó.

Grobocopatel consideró “muy importante este acuerdo” la considerar que “le pone un plazo a la transformación productiva de la Argentina”.

«El resultado más interesante de este acuerdo es que pone el barco en una dirección de transformación del sistema productivo de ambos bloques. La transformación que nosotros queríamos hacer, hasta que se hicieran estos acuerdos, era una utopía. Uno no podía producir valor agregado porque no tenía a quién venderle esos productos, porque Europa estaba como blindada a esa posibilidad”, finalizó.

Desde Carbap (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa), su presidente Matías de Velazco, celebró el hecho de que «por fin se abren los mercados, luego de que hace algunos años se cerraron las exportaciones».

«Este acuerdo con la Unión Europea es muy bien recibido por los productores, es impresionante lo que está pasando en el comercio internacional y es un logro del gobierno, eso hay que reconocerlo», destacó en diálogo con Télam.

“Todos los mercados que se están abriendo para exportar desde la Argentina son importantes, y los productores bonaerenses lo podemos hacer, porque estamos en condiciones de abastecer a nuestros compradores del mercado internacional y también al mercado interno», sostuvo.

«Hay que empezar a acomodar algunas variables. Hay que apuntalar a la producción agropecuaria y el tema de las tasas altas es algo que complica», expresó el dirigente ruralista, y agregó que «lo importante es que se abra la exportación y es deseable que aparezcan créditos para quienes tienen contratos de exportación de carne en dólares».

De Velazco manifestó que «la industria local va a tener que competir con el exterior, eso es muy bueno pero tiene que venir acompañado de una mejora en el capital de trabajo».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace