«Griselda», la historia de la reina de la cocaína en clave feminista y revolucionaria

Por: Adrián Melo

Netflix vuelve a apostar al mundo narco, esta vez recreando la vida de Ana Griselda Blanco Restrepo. Buenas actuaciones, pocas sorpresas y un relato fallido.

“Al único hombre al que he temido es a una mujer llamada Griselda Blanco”. La frase atribuida a Pablo Escobar es el epígrafe que abre Griselda, la miniserie de seis capítulos de Netflix que constituye una recreación bastante libre de la vida de Ana Griselda Blanco Restrepo (1943-2012), la más célebre y poderosa narcotraficante de su tiempo. Apodada “La reina de la coca”, “La madrina de la cocaína” o “La viuda negra”, Griselda fue una de las líderes del crimen organizado colombiano de los años setenta, posible asesina de tres de sus maridos (de allí uno de sus alías) y presuntamente responsable de más de dos centenares de muertes. 

Sin embargo, la sentencia de Escobar sobre su alter ego femenino genera expectativas engañosas que no se cumplen en la ficción. En efecto, los guionistas liderados por Ingrid Escajeda no optan por componer un personaje que infunda miedo o terror, sino que hacen foco en una mujer inteligente, ambiciosa e insegura -por momentos hasta víctima- que intenta hacerse un lugar en el machirulo universo del Cartel de Medellín a la vez que proteger a sus tres hijos de las privaciones económicas.

Esa posición curiosamente feminista queda clara cuando el punto de partida de la biopic, es el desengaño amoroso que sufre Griselda (Sofía Vergara) al ser entregada como prenda sexual por su marido Alberto Bravo (Alberto Ammann) al hermano de éste, Fernando Bravo (Ernesto Alterio) para saldar deudas generadas por el narcotráfico. Plena de rabia y decepción, Griselda asesina a su esposo y se ve obligada a emigrar de Colombia con su progenie y crear su propio imperio en Miami. Para seguir con la misma perspectiva, en la “tierra prometida” estadounidense, Griselda encuentra su némesis: June (Juliana Aidén Martínez) una detective mujer que, como ella, es despreciada por los hombres en un ecosistema varonil -en este caso el policial- y que, cual un Javert femenino, busca obsesivamente poner a la criminal entre rejas. Hacia el final June comprende el paralelismo que la une con su perseguida. Ambas son el espejo invertido de la otra, el Dr. Jekill y el Mr. Hyde del sistema patriarcal.

Falta de profundidad

Pero no son estas posiciones ¿políticas?, ni estas licencias ¿literarias? -que pueden ser considerados aciertos-, ni siquiera las imprecisiones biográficas -el género ficción no tiene como objetivo la veracidad de un documental- las que hacen naufragar la primera gran apuesta de Netflix del año. Griselda fracasa justamente en lo propio de la ficción: en darle hondura y profundidad al personaje principal. En este sentido, se puede afirmar que Sofía Vergara -que intenta dejar definitivamente atrás su imagen de amorosa madre de Modern Family– hace lo que puede frente a un guion desparejo y a los continuos saltos narrativos en el tiempo que hacen que ninguno de las motivaciones, ni los vínculos sentimentales de Griselda generen comprensión o empatía en los espectadores.

Un ejemplo de ello es que siguiendo ciertas prerrogativas del Toni Montana encarnado por Al Pacino, los duelos, las culpas, los excesos de todo tipo y las paranoias de Griselda la llevan a traicionar el amor de sus más caros afectos: su incondicional amiga Carmen (Vanessa Ferlito) y el hombre que más la ama, Darío Sepúlveda (Alberto Guerra). Sin embargo, al contrario de la ejemplar Scarface (Brian de Palma, 1983), Griselda no logra conmover porque la bioserie no construyó previamente la intensidad de esas relaciones.

El otro punto de referencia es El padrino. Sin recurrir a ningún tipo de elipsis ni metáforas, la familia Blanco mira en televisión la película de Coppola para dar cuenta de que Griselda, personaje y miniserie, van a repetir el camino del ficticio Michael Corleone: el que va de un carácter de cierta vulnerabilidad y heroísmo a la impiedad más absoluta para terminar despojado de todo cuanto realmente vale la pena en la vida. Como dato de color, la propia Griselda Blanco le puso a su cuarto hijo -el único que la sobrevivió- Michael Corleone Sepúlveda Blanco.

A su vez, la miniserie desaprovecha algunos aciertos que hubieran podido constituir su fortaleza: no se le da la suficiente relevancia a la comunidad de prostitutas colombianas (una de ellas interpretada por la cantante y compositora Karol G) y el ejército de emigrados cubanos (los “marielitos”) que potencialmente redimirían a la protagonista al erigirla en líder de las marginalidades, en reina revolucionaria y libertaria (en el buen sentido) de los deshechos del sueño americano.

Uno de los hallazgos más brillantes de Griselda Blanco fue percatarse de que la élite económica de Miami precisaba una nueva fuente de diversión para sus “aburridas vidas”: el paraíso artificial de la sustancia blanca. Sin embargo, para convertir a la alta sociedad de potencial a seguro consumidor se precisaba que los dealers sean sus empleados de toda la vida: el profesor de tenis o el cadete del contador… Es decir, personajes que les llevaran la cocaína a la comodidad de sus yates y mansiones sin obligarlos a trabar relación con seres peligrosos o que se vieran obligados a descender a escenarios sórdidos. De manera inentendible, este aspecto que es un eje estructural de la construcción del imperio de Griselda se resuelve en una sola escena.

En definitiva, esta versión de la vida de Griselda Blanco -cuya fascinante biografía ya fue llevada a la pantalla en los formatos de telenovela, La viuda negra de 2014 interpretada por Ana Serradila, y de película, Cocaine Godmother de 2017 protagonizada por Catherine Zeta-Jones- resulta despareja. Con notables actuaciones entre las que cabe destacar la del argentino Martín Rodríguez como el sicario “Rivi” Ayala-Riviera, y a pesar de sus buenas intenciones, -no casualmente es la primera serie que, desde su título le restituye el nombre a su antiheroína-, Griselda no aporta demasiado -estética o narrativamente- a larga saga de ficciones con anclaje en el narcotráfico colombiano. «




Griselda

Creada por Doug Miro e Ingrid Escajeda. Dirección: Andrés Baiz. Con Sofía Vergara, Alberto Guerra, Vanessa Ferlito, Christian Tappan, Martin Rodríguez y Juliana Aidén Martine. Disponible en Netflix.

Compartir

Entradas recientes

La petrolera israelí Navitas decidirá el comienzo de la extracción de crudo en Malvinas, a mitad de año

Así lo dio a conocer la firma en un reciente informe. Se calcula que las…

16 mins hace

Adolescencia y las seis P

Una mirada pedagógica para analizar la serie británica del momento. La relación entre adoloscentes y…

1 hora hace

Motín en el penal de Devoto, contra el cierre de Centros de Estudiantes Universitarios

Los detenidos se alzaron en protesta por la resolución de la cartera que conduce Patricia…

1 hora hace

Subió 20% la liquidación de agroexportadores, pero hay incertidumbre para la temporada alta

Las firmas del sector aportaron U$S 1.880 millones en marzo. A pesar de eso, el…

2 horas hace

A 43 años de la guerra, Río Grande resiste a un proceso nacional de desmalvinización

Duro discurso de excombatientes durante la vigilia número 30, en el Monumento a los Caídos…

2 horas hace

Llegan a 22 los muertos por un bombardeo israelí a una clínica en Gaza

Está en el campamento de refugiados en el norte de la Franja. Entre los muertos…

2 horas hace

El día que los soldados de Malvinas repudiaron a la dictadura

En diciembre de 1982, los excolimbas se manifestaron en un acto del Ejército. Fue el…

2 horas hace

Trump vacía el área de Salud con despidos masivos y recortes

Incluye a dirigentes y científicos de alto nivel encargados de regular alimentos y medicamentos.

2 horas hace

Murió el actor Val Kilmer a los 65 años

Así lo confirmó su hija al The New York Times. Fue estrella de los años…

3 horas hace

La Casa Blanca confirma que entran en vigencia los nuevos aranceles

Ratificó que será de manera inmediata, pidió paciencia y reconoció las preocupaciones. Quejas europeas.

3 horas hace

Milei encabezó un breve acto por Malvinas y anheló el voto de «los malvinenses»

El presidente estuvo acompañado por Bullrich, Menem, Macri y Petri, en una actividad realizada en…

3 horas hace

El Gobierno quiere fusionar el Servicio Meteorológico y el Instituto Geográfico: «Ignoran las funciones específicas»

La propuesta fue enviada por Petri al ministerio de Sturzenegger. En un contexto de aumento…

4 horas hace