En sus comunicados denuncian el ataque del gobierno de Milei. Hay convocatorias a marchar hacia las embajadas argentinas.
Del otro lado del Río de la Plata, la central obrera PIT-CNT aseguró en un comunicado que «los trabajadores uruguayos no podemos permanecer indiferentes ante esta embestida contra nuestros hermanos argentinos. Honrando lo que nos marca nuestra larga historia de solidaridad internacionalista, la expresamos en la lucha, convocando a todos los sindicatos y a los trabajadores, a manifestarse el próximo 24 de enero en la puerta de la embajada argentina en Montevideo».
La cita es desde las 13 «para expresar nuestra solidaridad y nuestro rechazo a estas medidas antipopulares, que amenazan la vida, los derechos y la libertad de los trabajadores y el pueblo argentino en general».
La CUT de Brasil expresó «su total solidaridad con la clase obrera argentina y el movimiento sindical, severamente afectados por las políticas neoliberales del gobierno de Milei». En un comunicado, aseguró que «estará junto a los sindicatos argentinos CGT, CTA-A y CTA- T en la lucha para derrotar las políticas de Milei y rescatar la dignidad y la esperanza de la clase trabajadora».
En tanto, la CUT de Chile también expresó «su solidaridad ante el pueblo argentino, sus trabajadores y trabajadoras, y sus dirigentes sindicales, frente a la arremetida arbitraria, injusta e ilegal, de una política que criminaliza el derecho a la protesta, a la reunión y a la libertad de expresión, que tantos años ha costado conquistar por parte de las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos».
La medida de fuerza de las centrales argentinas en un punto funciona como una excusa para movilizarse en países en los que los trabajadores enfrentan ataques similares. En Italia, la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL) y la Unión Italiana del Trabajo (UIL), primera y tercera centrales obreras en magnitud y peso político, convocaron a una concentración el miércoles frente a la embajada argentina en Roma.
En un comunicado, UIL dijo: «En Italia, al igual que en Argentina, el movimiento sindical debe hacer frente al intento de restringir nuestra capacidad de representar las necesidades y exigencias de millones de trabajador@s».
En Bélgica también hay un llamado de la Federación General del Trabajo a movilizarse hacia la céntrica Place de la Monnaie con las consignas «Por la democracia y los derechos sociales y humanos”.
Centrales y sindicatos de Francia, Irlanda, España y Grecia también emitieron comunicados de solidaridad. «
Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…
Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…
El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…
Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…
Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…
Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…
En la movilización de jubilados y jubiladas del 12 de marzo, en la que fue…
Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras…
Una frase representativa: se la escribieron al Pepe Mujica sus cumpas del MPP que fundó…
Las ventas minoristas reaccionan, pero el ritmo del ajuste salarial es una traba. El mercado…
En 15 días fueron asesinadas cuatro mujeres en Jujuy y en Tucumán. La cifra de…
El miércoles se realizará la medida que paralizará la actividad en toda la provincia. El…