Trabajadores sanitarios y de la educación de la Provincia emitieron comunicados solicitando reabrir el diálogo para recomponer la situación salarial de sus sectores.
El comunicado emitido por CICOP expone que «el aumento del ritmo inflacionario amenaza el poder adquisitivo de trabajadores, con una inflación del primer trimestre en 16,1 por ciento y una canasta básica de 89.690 pesos», por lo cual «los acuerdos alcanzados en las últimas paritarias van a ser superados si no se utilizan las cláusulas de revisión y reapertura firmadas entre el Estado provincial y las organizaciones gremiales». «Desde CICOP reafirmamos nuestro objetivo de recomponer los salarios de los profesionales de la salud, que a pesar de haber conseguido leves mejorías respecto a la inflación durante los últimos dos años continúan siendo muy bajos», indicaron y plantearon que se busca «proteger los salarios de la inflación y recomponer progresivamente nuestro poder adquisitivo», continúa el texto.
Por su parte, desde el FUDB consideraron que “están dadas las condiciones para la revisión y monitoreo en conjunto, tal como fue pactado en el acuerdo paritario, debido a la acelerada evolución de dicho indicador y en especial y de manera más marcada en la canasta de alimentos, hecho que impacta de manera excluyente en los salarios de los y las docentes». A la vez, resaltaron que «la inflación de marzo, además de marcar un nuevo récord, debe considerarse aún mayor, habida cuenta que el consumo fundamental de la canasta docente son los alimentos». «De ahí la necesidad de fortalecer los ingresos de los trabajadores, y de seguir el camino de la recuperación del salario que se viene desarrollando desde el año 2020», dijeron y requirieron que «se aborden cuestiones pendientes, como por ejemplo el tema de las licencias parentales».
Por otro lado, desde CICOP adelantaron que «es urgente la necesidad de que el Gobierno provincial cumpla con su palabra y resuelva la grave situación previsional de nuestro sector. Una problemática que afecta a todo el equipo de salud y constituye una deuda del Estado con los trabajadores de la salud que dejaron todo durante la pandemia». Mientras que por su parte, en su carta a Sileoni los docentes solicitaron abordar el impacto del proceso inflacionario en el salario docente y activación de la cláusula de monitoreo y actualización salarial, cobertura de cargos docentes y de auxiliares, funcionamiento de las Secretarías de Asuntos Docentes (SAD) e implementación de Actos Públicos Presenciales, la marcha del Plan de Obras 2022, mobiliario y equipamientos, jornada escolar (extendida y completa) y los derechos laborales y el funcionamiento de los Servicio Alimentario Escolar (SAE). «Las organizaciones gremiales que conformamos el FUDB ratificamos la necesidad de generar espacios de discusión y trabajo con miras a una educación pública de calidad en la que se garanticen las condiciones institucionales de las escuelas y las condiciones de trabajo de los y las docentes», cerraron.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…