El MInisterio de Desarrollo Humano convocó para el lunes 24. Los paros son en reclamo de las paritarias “planchadas” desde el año pasado. Se espera que CTERA anuncie su adhesión a la medida de fuerza.
El encuentro se llevará a cabo a las 15 horas en la Secretaría de Trabajo el mismo lunes que comienza la protesta.
Según informó en un comunicado, el Ministerio de Capital Humano convoca a la Mesa del Salario Mínimo Docente “en línea con el diálogo siempre abierto por las secretarías de Educación y Trabajo”, señalaron.
Además, explicaron que junto con los gremios docentes nacionales participará de la mesa el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación que integran los ministros de educación de las provincias.
Los sindicatos docentes que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) resolvieron no Los dos paros nacionales del 24 de febrero y el 5 de marzo son en reclamo por las paritarias “planchadas” desde el año pasado, y los gremios informaron que continuarán con más medidas si, desde el Gobierno Nacional, no atienden el pedido.
Los que anunciaron las protestas fueron los gremios Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA). La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) debatirá sus pasos en un plenario de secretarios generales que fue convocado para luego del mediodía.
Los gremios denuncian una grave crisis salarial en el sector, donde el sueldo mínimo de los docentes se mantiene en $420 mil desde el 22 de agosto pasado, una cifra que se encuentra por debajo de la línea de indigencia.
Noticia en desarrollo
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…
Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…
El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…
El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…
Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.
Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.
Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…
El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…
La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…
El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…
La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…
Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…