El gremio aeronáutico niega una connotación política en las medidas de fuerza en Aerolíneas Argentinas

Los pilotos respondieron a la decisión de la empresa de suspender las negociaciones salariales a través de un comunicado.

Mientras la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), el principal gremio aeronáutico, niega connotaciones políticas en sus medidas de fuerza, continúan en Ezeiza y ahora también en Aeroparque las cancelaciones de vuelos por falta de pilotos habilitados. Al no realizar los pilotos sus procesos en los simuladores de vuelos ubicados en Ezeiza (CEFEPRA), se fueron venciendo las habilitaciones que afectaron primero a los servicios de larga distancia y ahora a los regionales y de cabotaje.

Este lunes por la mañana había vuelos cancelados en Aeroparque debido a la falta de pilotos y fuentes aeroportuarias indicaron a Noticias Argentinas que, de no resolverse el conflicto, la situación iría empeorando con el correr de los días.

Comunicado del gremio

APLA, a través de la red social X, se refirió a la suspensión de las negociaciones salariales, señalando que “es absolutamente inaceptable que, en lugar de enfrentar las legítimas demandas de los trabajadores, los directivos de la empresa elijan irresponsablemente transferirnos las propias limitaciones en su gestión operativa y el de un conflicto que no son capaces de manejar”.

“Llevamos meses sin una recomposición salarial, y las medidas de acción tomadas por APLA se anunciaron y programaron con antelación ante la falta de avances en las negociaciones. La empresa rompió unilateralmente las negociaciones durante dos meses. Este lunes, cuando las consecuencias que APLA había anticipado son evidentes, deciden culpar a los trabajadores”, sostiene el comunicado difundido por la red social.

Indicaron que “la empresa ha tenido tiempo más que suficiente para actuar y encontrar soluciones, pero optó por ignorar los reclamos, intensificando temerariamente la situación con mensajes que demonizan la profesión, viralizando recibos de sueldo falsos, enfatizando supuestos “privilegios” y burlándose de las necesidades de quienes, día tras día, dan todo por los pasajeros”.

“La afirmación de que APLA busca una lucha política personal es completamente infundada e inapropiada. Nuestro único objetivo es defender los derechos de los trabajadores y recomponer los paupérrimos salarios que actualmente perciben los/las pilotos, continuando con el mandato unánime recibido por parte de una Asamblea multitudinaria de pilotos”, concluye el comunidado.

Aerolíneas Argentinas suspendió la mesa de negociación salarial

Aerolíneas Argentinas le informó este lunes por la mañana a los gremios que suspendió las citaciones para reuniones paritarias hasta que se retiren las medidas de fuerza que tienen impacto directo en los pasajeros. La comunicación les fue girada a la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), a la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y a la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), según indicó Aerolíneas en un comunicado.

La compañía había retomado las conversaciones con estos gremios el último jueves, negociación que no registraba avances desde hacía más de dos meses. En ese encuentro –según indica el comunicado- participaron altos funcionarios del área de transporte y de la Jefatura de Gabinete junto a los secretarios generales de los gremios en conflicto. Esta reunión, que fue reclamada pública e insistentemente por el propio Pablo Biró, tuvo el objetivo de avanzar en una solución que evitara mayores perjuicios a los pasajeros de Aerolíneas Argentinas.

Pablo Biró
Foto: Pedro Pérez

Explicaron que, a continuación, el viernes se realizaron reuniones técnicas en el edificio corporativo de la compañía y se agendaron encuentros de seguimiento para esta semana. “Sin embargo, aún en este contexto de reapertura de mesas de trabajo, el gremio APLA tomó la decisión de provocar la cancelación de cuatro vuelos internacionales de largo alcance que estaban programados para este último fin de semana”, señalaron desde Aerolíneas.

Detallaron que representantes de la compañía habían hecho mención expresa a la situación de esos vuelos y reiteraron este pedido en sucesivos llamados a las máximas autoridades del gremio haciendo énfasis en la protección de los pasajeros, víctimas directas de esta medida. “A pesar de contar con las herramientas para evitar estas cancelaciones, desde APLA hubo una manifiesta falta de interés y de voluntad en hacer que esos vuelos se operen”, apuntaron.

Y sostuvieron que “esta provocación irresponsable de las autoridades de APLA demuestra que el conflicto salarial es una excusa para las autoridades del gremio -no así para sus afiliados- para dar una batalla política personal. Y en este acto, arrastraron la posibilidad de continuar cualquier tipo de intercambio con los otros gremios a pesar de su voluntad de continuar las conversaciones”. La consecuencia de la decisión de APLA de este último fin de semana fue que 2.178 pasajeros que tenían planificado viajar desde y hacia Cancún, Miami, Roma y Madrid no pudieron abordar sus vuelos y debieron ser reubicados con otros itinerarios.

Remarca el comunicado que “los equipos de la compañía se encuentran realizando todavía hoy un enorme esfuerzo para reacomodar a estos pasajeros en vuelos propios y de otras aerolíneas. Como parte de las acciones paliativas, la compañía tuvo que recurrir a la contratación de vuelos charter de otras empresas”. “Aerolíneas Argentinas lamenta profundamente las consecuencias de esta medida del gremio APLA en los planes de viaje de nuestros pasajeros, que será denunciada ante las autoridades gubernamentales y judiciales por su naturaleza abusiva y su perjuicio económico directo para la compañía”, concluye.

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

8 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

9 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

11 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

11 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

12 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

12 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

12 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

13 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

13 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

14 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

15 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

16 horas hace