Grave denuncia por múltiples violaciones a los derechos humanos en la Jujuy de Gerardo Morales

Por: Verónica Benaim

La Comisión de Solidaridad con los Pueblos en Defensa de los Derechos Humanos presentó su informe en el Congreso Nacional. Según el trabajo, se han documentado torturas, arrestos ilegales, y otros delitos.

La Comisión de Solidaridad con los Pueblos en defensa de los Derechos Humanos – integrada por organizaciones sociales, políticas y sindicales- presentó este miércoles en el Congreso un informe lapidario informe de violación a los Derechos Humanos en la provincia de Jujuy. El informe confirmó que no sólo Milagro Sala es una presa política sino que distintos sectores padecen una situación de mucha gravedad. 

Encabezaron la presentación los abogados y miembros de la Comisión Jose Luis Fuentes y Sergio Jobs, la directora de Derechos de los Pueblos de ATE – CTAA Nacional, María José Cano, el dirigente social Juan Grabois y Pablo Pimentel, integrante de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos. 

Del 13 al 15 de julio, la Comisión receptó testimonios y denuncias de las más variadas violaciones a los derechos humanos del gobierno de Gerardo Morales: violación del derecho a la protesta, a la libertad de expresión y persecución política, abuso de poder, violencia institucional y violación a las leyes de inteligencia y de seguridad interna. 

En la presentación, Sergio Jobs explicó: “Recibimos denuncias de detenciones con torturas en el marco de una movilización donde se pedían alimentos para comedores y merenderos”. Y agregó que una de las detenidas estaba embarazada y la policía la hizo abortar. Con respecto a este episodio, el informe detalla: “Cuando las subieron a los golpes a la camioneta, se les avisó a los uniformados que una de ellas estaba embarazada para que cesaran. Esto no ocurrió, todo lo contrario» «Así que está embarazada, la vamos a hacer abortar…”, le contestaron, y la golpearon estando esposada. Fueron desnudadas, les hicieron hacer sentadillas con un varón presente, abiertas de piernas, sin ropa interior por varios días, y les quitaron sus lentes lo que les impedía ver. La víctima terminó perdiendo su embarazo”. 

 Por su parte, José Luis Fuentes explicó que muchas de las denuncias recibidas tienen que ver con violaciones a los derechos de los pueblos indígenas y el despojo de tierras. “Directamente están relacionadas a facilitar la radicación de proyectos extractivos de litio y cannabis medicinal”.

En este sentido explicó que las instituciones jujeñas que deberían defender los derechos de los pueblos originarios retrasan los procesos de seguridad jurídica para que no puedan defender el territorio frente al avance de los proyectos extractivos. 

Pablo Pimentel, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos pidió a todos los organismos de derechos humanos que se comprometan con la causa y aseguró: “Yo lo que vi es un estado de excepción absoluto donde se violan todas las garantías de la Constitución provincial y nacional”.  

 Finalmente, Juan Grabois definió al gobierno de Jujuy como “narcorepublica de Gerardo Morales, con estado de excepción permanente”. Y sostuvo que “garantizar el saqueo, el despojo y la dominación geopolítica son los tres elementos que explican por qué Jujuy es el laboratorio de la represión. Por qué hay un señor que asumió la suma del poder público de manera totalmente impune. Por qué se persigue a los movimientos sociales y partidos de izquierda para callar cualquier voz, por qué destruyen cualquier personalidad pública que intente tener una voz firme”.

“Todo esto tiene un sentido, Morales lo hace porque Jujuy es la profundización de un modelo de extracción sin distribución-gregó Grabois-. Extracción del litio, otros minerales y el cannabis”. 

En la presentación también estuvieron presentes los diputados nacionales del Frente de Todos Rodolfo Tailhade, Paula Penacca, Eduardo Toniolli, Verónica Caliva, Natalia Zaracho, Federico Fagioli, Itai Hagman; y del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, Romina del Plá, Alejandro Vilca. Además del senador nacional Guillermo Snopek, la Directora Nacional de Acceso a la Justicia, Gabriela Carpineti en tanto la abogada y ex diputada provincial Alejandra Cejas y Nora Cortiñas enviaron sus palabras de apoyo. 

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

2 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

19 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

19 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

19 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

20 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

20 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

20 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

20 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

20 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

21 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

21 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

21 horas hace