«Granola tropical», un mix musical sabroso y saludable

Por: Carlos Salatino

La flamante placa del grupo Monos Maravilla mezcla elementos urbanos tradicionales con sonoridades contemporáneas. A esto le suma una buena cuota de frescura en su trabajo instrumental y en la elección de sus títulos, desde No se puede vivir sin queso, hasta Apurate que cierra el coreano.

Granola Tropical es el nuevo trabajo discográfico de Monos Maravilla. Esta agrupación, que celebra diez años de trayectoria, presentará su flamante placa este domingo 24 a las 21 en Café Vinilo, Gorriti 3780.

Para esta presentación el grupo estará integrado por Fabián Adell en composición y piano, Lucía Herrera en violín, Alejandra Gil en percusión, Julia Peralta en bandoneón, Federico Bertoli en bajo eléctrico (en reemplazo de Adrián de Felippo, quien formó parte de la grabación del disco) y contará con la participación de Jimena de la Barra como cantante invitada.

El proyecto de Monos Maravilla apunta a un estilo sonoro en el que convergen elementos estilísticos de la música popular rioplatense que se entremezclan con dosis de un sutil academicismo que no cae en desbordes presuntuosos.

(Foto: Prensa Monos Maravilla)

Las composiciones de Adell, también integrante de Los Cosos de Al Lao, constituyen una conjunción perfecta de líneas armónicas y rítmicas de gran riqueza que sostienen entramados melódicos y contrapuntísticos, aportados en general por el violín y el bandoneón, que pese a su complejidad son de fácil acceso para el oyente.

La presencia del bandoneón le da a los temas su mayor coloratura urbana, como se advierte en «No se puede vivir sin queso», canción que abre el CD y que se inicia con una refinada cadencia a cargo de Herrera.

Hay en toda la placa una atmósfera porteña que sin embargo nunca cae en «piazzolismos» que les quitarían mérito propio a las personales obras de Adell.

El pianista muestra sus grandes cualidades de instrumentista, pero siempre repartiendo el juego entre los integrantes de la agrupación, quienes ofrecen solos de gran atractivo.

El clima nostálgico de «11.11» se contrapone con el aire de candombe de «Granola Tropical», en el que la base a cargo de De Felippo y Gil aporta un ritmo dinámico.

«El sueño del sapo» se destaca por su resolución sonora de carácter camarístico, en tanto que «La picadita» y «La hormiguita urbana» se apropian de elementos del folklore pampeano, tal como ocurre en «Martín es un titán», encarada con un ostinato con influencias de Alberto Ginastera.

«Sueños invertidos» se destaca por la multiplicidad de pasajes dominados por capas polirrítmicas y métricas impares. Y, aún así, posee una inocultable presencia tanguera que se evidencia al llegar al final del tema.

Lo urbano, con un sonido profundo y expresivo, es el protagonista de «Primaverata», mientras que «Apurate que cierra el coreano» emerge como una milonga de cámara.

Los dos únicos temas cantados del disco («Vuelvo al Sur» de Fernando Solanas y Astor Piazzolla y «Vete de mí» de Virgilio y Homero Expósito), encuentran en la expresiva voz de Felicitas Rossi a una intérprete que se integra de manera natural a la formación instrumental.

La estilística urbana de Monos Maravilla pone en evidencia la visión musical creativa tanto del grupo como de sus individualidades.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace