Pasadas las 14 comenzaron las tormentas eléctricas y el granizo en Capital y Gran Buenos Aires. Hay otros alertas por vientos fuertes y nevadas en distintas regiones del país.
Cerca de las 14.15, el Ministerio de Defensa de la Nación emitió un alerta «para el noreste de Bs As, incluyendo gran parte del AMBA. Rige un alerta nivel amarillo por tormentas fuertes con intensa actividad eléctrica, abundante caída de agua en cortos períodos y ocasional caída de granizo y ráfagas intensas».
Involucra al norte de la provincia de Buenos Aires y el sur de Entre Ríos, y sobre todo municipios al sureste del Conurbano como Berazategui, Berisso, Florencio Varela, La Plata, Quilmes y San Vicente, entre otros. La advertencia estará vigente al menos hasta las 15.30.
El pronóstico informó que en la Ciudad de Buenos Aires y Provincia, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Santa Fe y Chaco rige en general un aviso de nivel amarillo por tormentas. A lo largo de la jornada, se registrarán lluvias intensas, entre 10 y 40 milímetros de precipitaciones, granizo y ráfagas de hasta 80 kilómetros.
También están los vientos extremos, sobre todo al oeste del país: las provincias alcanzadas por la alerta amarilla por vientos son La Pampa, Río Negro, Córdoba, San Luis, San Juan, La Rioja, Mendoza y Neuquén. El nivel de alerta subirá a naranja en la última jurisdicción. En Mendoza suspendieron las clases matutinas en toda la provincia. Las ráfagas llegaron a superar los 100 km/h.
A su vez, el oeste de Neuquén y Mendoza se encuentran en alerta por nevadas de entre 20 y 60 cm. En el territorio sanjuanino y mendocino también sufren el paso del viento zonda.
Desde el SMN relataron que la conjunción de alertas en la Argentina se debe a “un sistema de mal tiempo posicionado en el océano Pacífico y acercándose a nuestro país va a interactuar con aire cálido que ya está ingresando al centro del país”.
Las autoridades publicaron una serie de recomendaciones para evitar que los ciudadanos se pongan en riesgo: no realizar actividades al aire libre, no refugiarse cerca de árboles, postes de electricidad y/o estructuras que pudieran caerse.
En zonas costeras aconsejaron no permanecer cerca de playas, ríos, lagunas o piletas, para evitar el riesgo de ser alcanzados por un rayo. También pidieron no sacar la basura y no tirar elementos en las aceras que puedan obstruir los desagües.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…