La feria reunió a los ministros de Turismo de todas las provincias argentinas y a los empresarios y dirigentes más representativos del sector.
El ministro de Turismo y Cultura de Salta y presidente del Consejo Federal de Turismo, Mariano Ovejero, señaló que la feria «es importante porque nos permite mostrar lo que hacemos en todas las provincias para el crecimiento de la actividad» y porque «nos da la posibilidad de acercarnos a otros integrantes del sector que tienen propuestas novedosas».
Ovejero dijo que «la organización de la feria es muy buena» y sostuvo que por ese motivo «se facilita la visibilidad de la oferta turística de todo el país y el contacto directo con el público, que es algo muy importante».
Por su parte, el titular del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Sebastián Giobellina, puntualizó que la feria «demostró ser útil en cuanto a la difusión de los destinos turísticos por la gran cantidad de gente que convoca» y sostuvo que por ese motivo «cuenta con el apoyo de Tucumán y de todas las provincias argentinas».
El titular del EATT consideró que este evento «es ideal para tomar contacto directo con los emprendedores del sector, que siempre realizan aportes positivos para la actividad» y también «para conocer la situación en el resto de las provincias y en otros países del mundo».
«Además, nos brinda la posibilidad de acceder a los adelantos tecnológicos y a las nuevas tendencias en materia de comercialización y de preferencia de los turistas argentinos y de todo el mundo», manifestó Giobellina.
Por último, Oscar Ghezzi, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), manifestó que la FIT 2016 «mostró una organización impecable y una dimensión aún mayor a la edición anterior, lo que permite suponer que estos cuatro días serán un éxito que redundará en beneficio de la actividad turística».
El titular de la CAT, que junto a la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faaevyt) organiza las casi 600 rondas de negocios previstas en el encuentro, señaló que las mismas «son una parte muy importante de la feria porque permiten el contacto director entre la oferta y la demanda turística».
«Estas rondas de negocios dinamizan la actividad con fuerza y aceleran la concreción de operaciones que muchas veces, utilizando otros canales de contacto, se prolongan en el tiempo y atrasan decisiones importantes», explicó por último Ghezzi.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…