Opina Héctor Amichetti, secretario general.
El creciente endeudamiento externo sin una planificación de desarrollo que lo justifique, la deliberada contracción a la que está siendo sometido el mercado interno, la indiscriminada apertura de las importaciones y una política monetaria que alienta la especulación en desmedro de la producción, nos introducen en un callejón sin salida.
El poder económico concentrado siempre encontrará una salida para mantener a buen resguardo sus intereses. Los trabajadores/as y demás sectores cuya suerte está atada a la estabilidad y desarrollo nacional, son las que pagarán una vez más las consecuencias.
Producto de las políticas económicas que se están aplicando, se reducen las horas de trabajo en los establecimientos fabriles y se achican y cierran fuentes de trabajo tanto en la industria como en el comercio.
Paramos en defensa de las fuentes de trabajo.
La apertura importadora elimina puestos de trabajo en nuestro país. Por citar tan sólo un ejemplo: la producción nacional de libros cayó un 48% durante el año 2016.
Paramos en defensa del poder adquisitivo de los salarios.
El gobierno nacional intenta imponer un techo salarial en las discusiones paritarias en base a una proyección inflacionaria del 18% anual.
T odas las estimaciones acerca de la inflación superan dicha proyección. Nuestro reclamo es paritarias libres con recuperación del desfasaje sufrido durante el año anterior.
Paramos en defensa de nuestros convenios colectivos de trabajo y en repudio a la flexibilización que alienta el gobierno y que intentan ejecutar las grandes empresas, provocando cierres y despidos cuando no logran imponerla, como es el caso de AGR del Grupo Clarín en nuestro gremio gráfico.
Paramos porque somos solidarios con la lucha de los docentes y con los reclamos de los jubilados y pensionadas.
Paramos porque si no logramos ponerle freno a este plan salvaje que sólo atiende el interés de los eternos sectores de privilegio, seguirá creciendo la pobreza y el país se volverá ingobernable.
Paramos porque los trabajadores/as sabemos por nuestra dolorosa experiencia histórica que esta es una de las maneras de defender activamente la Democracia en Argentina.
Paramos porque los trabajadores somos la patria.
Producción: Martín Ferreyra.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…