La Gráfica: una historia de lucha y creación que sumará un polo cultural en el sur porteño

Por: Gabriela Figueroa

La cooperativa y la radio, surgidas tras la crisis de principios de siglo entre La Boca y Barracas, realizarán un festival el sábado próximo para juntar fondos que se destinen a la obra.

Son 5 mil metros cuadrados de un edificio que supo albergar a los Talleres Gráficos Conforti en Avenida Regimiento Patricios 1941, en el barrio porteño de Barracas. En 2003, en un contexto de profunda crisis económica y social, ante el abandono de los patrones, los trabajadores gráficos organizados iniciaron un proceso de resistencia que culminó –y abrió una nueva etapa– con una empresa recuperada: la creación de la Cooperativa Gráfica Patricios que lleva más de 20 años de funcionamiento. En esa arena de lucha conviven, además, otras propuestas de resistencia que conforman Mundo Patricios: la Escuela Trabajadores Gráficos, el Centro de Salud y Acción Comunitaria N° 46 y la Radio Gráfica, una FM que ya tiene 19 años y sigue en expansión.

Mundo Patricios no quiere quedarse ahí: decidió dar la batalla cultural y convertir la planta baja del edificio en un polo donde la expresión artística dispute los sentidos hegemónicos y oficialistas. Será La Gráfica Cultural. Por eso este sábado 30 de noviembre, entre las 17 y 23, harán un festival en la calle. El objetivo central: reunir fondos para la obra del nuevo polo y para lograr la habilitación municipal, rememorando la historia misma de la radio que en 2012, gracias al apoyo de la comunidad, pudo reponer la antena y continuar transmitiendo.

Nuevas formas de resistencia

El contexto de crisis en el que se proyecta el Polo Cultural de Mundo Patricios es clave para entender su esencia: “nos planteamos la resistencia, apostar a lo comunitario y colectivo y crear un escenario para que los artistas se expresen y den la batalla cultural, de la ideas”, señala a Tiempo Lucas Molinari, periodista y miembro fundador de Radio Gráfica.

La Gráfica Cultural, al que planean que pueda recibir hasta 300 personas, es una apuesta de «salir por arriba del laberinto en un momento complejo de crisis de representación política, económica y social. Nosotros apostamos a abrir un nuevo espacio para el barrio».

La convocatoria del sábado, con entrada libre y gratuita en Avenida Regimiento de los Patricios al 1900, contempla un festival callejero con la participación de Mabel Cumbia, Los Amantes de la Boca, La Perra que los Parió, Orión XL, Talento de Barrio, Martín Bauer y la Cuerda de Molembos. Habrá juegos para infancias y puestos de comida.

Sur obrero

“Entre La Boca y Barracas, que es donde estamos, hay una identidad obrera de mucha pelea. Si tuviéramos que definir dónde estamos situados, diría que es donde comienza la Ciudad de Buenos Aires pero en conexión con el conurbano, y ese punto de partida no tiene que encerrarnos sino proyectarnos –remarca Molinari–. Desde la fundación en 2005, la radio pasó por las transformaciones propias de la revolución de las comunicaciones de los últimos 20 años”.

De ser solo una FM, empezó a emitirse también por Internet y a construir su portal de noticias hasta transmitir por streaming durante el último año y medio: “el desafío es pensar cómo llegar a esas plataformas sin transformarnos en el camino. Sin dejar de ser un medio que busca sobre todo informar desde el pueblo y desde el sur”.

La fundación de Radio Gráfica está ligada a la Federación Gráfica Bonaerense, a la que pertenecen muchos de sus miembros. “Siempre nos identificamos con la CGT de los argentinos, aquel periódico que supo dirigir Rodolfo Walsh. Por eso buscamos insertarnos en el movimiento obrero y visibilizar a los miles de compañeros a partir de los conflictos y experiencias de lucha”, cuenta Molinari. Mientras, trabajan en otros objetivos: «estamos dando la pelea por la concepción social del deporte desde los clubes de barrio y también desde la música”. El espacio cooperativo que habitan les permitió construir redes de articulación con otros ámbitos comunitarios y ser parte, por ejemplo, del Foro Argentino de Radios Comunitarias y de la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios. “Ahí no hay competencia como la que sí tenemos con los medios del poder financiero, los medios nacionales. Todo nos cuesta más por ser cooperativa pero el plus es que quienes estamos insertos en estos medios, lo estamos por convicción. No queremos usar esto como trampolín”, apunta, mientras subraya la necesidad de continuar el planteo por la democratización y federalización de la pauta pública publicitaria.  «

Coto de caza inmobiliario

Lucas Molinari afirma que los desafíos de los barrios del sur de CABA, donde funcionan Radio Gráfica y Mundo Patricios, tienen otras complejidades: “nuestro barrio portuario se ha convertido en coto de caza de la especulación inmobiliaria. Por avenida Patricios solo nosotros quedamos en manos del pueblo. Lo que era Canale, Cruz de Malta, Noel, está en manos del capital o son espacios de oficinas y viviendas para otros sectores sociales, no los que históricamente han habitado estos barrios”.
El espacio comunitario de cultura tiene la impronta de la resistencia nacional y popular “que se opone a los vende patria que nos están gobernando y que se pueda salir de este experimento en que estamos insertos. Retomar nuestro destino como Nación, la senda de la discusión patriótica. Nuestra lectura es en términos de Patria o Colonia. La pelea también es cultural”.

Compartir

Entradas recientes

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

35 mins hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

1 hora hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

3 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

4 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

17 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

20 horas hace