Gracias por tanto

Por: Julia Izumi

Este es un acto transgresor. Voy a hablar de mi amiga, compañera, colega, hermana, Viviana Mariño, suponiendo que si leyera estas líneas tal vez no me perdonaría el sacarla del bajísimo perfil que mantuvo siempre como un dogma. Lo hago porque acaba de dejar este mundo y por estas horas dolorosas sólo puedo pensar en homenajear su paso por la vida empezando a construir parcialmente algo así como su «memoria».

Conocí a Vivi en 1998, cuando las dos fuimos convocadas por Jorge Grecco para integrar la redacción del primer diario Perfil, la aventura de Jorge Fontevecchia que duró unos pocos meses, pero de la que hoy puedo rescatar el haberme permitido cruzar nuestras vidas. Cada una había escuchado hablar de la otra, pero no nos habíamos visto nunca. De entrada conectamos: «Ah, vos eras…»

Veníamos de trabajar, ambas, en agencias de noticias: ella en NA, yo en DyN; y de otros derroteros laborales que nos habían conducido a la sección Política. Otro punto de encuentro: amábamos la política, la rosca, la información en off, las guardias eternas en Casa de Gobierno, la trasnoche de las convenciones radicales, la espera en la sede del PJ de la calle Matheu. Esa escuela de formación que más tarde nos serviría para procesar intuitivamente mucho de lo que pasó en la Argentina del final del siglo XX y principios del XXI, y nos tocó narrar como periodistas.

La corta existencia de ese periódico ambicioso fue, entonces, el origen de una amistad de 24 años, de los cuales 21 compartimos cotidianamente en una redacción. Le siguió una década en Cimeco, la corresponsalía de La Voz del Interior y Los Andes de Mendoza, y de 2010 hasta 2019, la experiencia de Tiempo Argentino, que nos formó en otro nivel: había que organizar el trabajo, pensar la edición, mirar la película completa, abrir la cabeza. Y luego del vaciamiento: ayudar a gestionar un medio de comunicación cooperativo, entendiendo la transversalidad de esa construcción. No me equivoco si hablo en nombre de quienes compartimos con ella el trabajo en este diario, tanto en su etapa comercial como en su etapa cooperativa (de la que Vivi fue una impulsora convencida): su híper profesionalismo, la capacidad para planificar, la entrega al laburo, pero también su “intensidad” y sus terquedades -sangre vasca al fin y al cabo- fueron su marca. Creo, sin temor a equivocarme, que la cobertura de las últimas cuatro o cinco elecciones nacionales llevaron su sello: el cronograma puntilloso, la infografía detallada, la asignación de las notas, la organización obsesiva del laburo, otra vez.

Vivi fue además integrante del primer Consejo de Administración de la Cooperativa Por Más Tiempo y una de las responsables del trabajo que realizó este medio junto con Reporteros Sin Fronteras para elaborar el más actualizado mapa de concentración de medios realizado en el país. Una experiencia en la que encontró la perfecta síntesis entre sus dos pasiones: la academia y la redacción.

En el medio compartimos una experiencia radiofónica muy discreta que nos reparaba pocos ingresos pero nos sirvió para coincidir en uno de los tantos veredictos que nos unían: «La radio no es trabajo», porque nos resultaba un placer. Emitir sentencias era un divertimento: «Nunca nos van a llamar para ir a la tele porque tenemos rulos», bromeábamos, y en los días de post parto: “Hay que sacarse el camisón antes de que se nos quede pegado”. Fueron tiempos en que debía alternar el laburo con la crianza de los hijos que tuvo con Fernando, Bruno e Isabela, de los que se asumía fan absoluta. 

Vivi amaba esta profesión. La amaba profundamente pero, además, disfrutaba transmitir ese conocimiento. Fue docente hasta hace pocos meses en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA –casa de estudios donde había estudiado-, y formadora de nuevos periodistas en la agencia ANCCOM. Pero esa tarea también la ejercía ad honorem en las redacciones. Fui testigo de los conmovedores mensajes que recibió de sus compañeros de la agencia Télam en las últimas semanas, agradeciendo su profesionalismo, su contención. Y en las últimas horas, los chats de quienes estuvimos con ella en estos últimos días no paran de transmitir amor y reconocimiento. Era brava en el buen sentido, y se sentía lo suficiente fuerte para aceptar, desde 2019 en adelante, el desafío de gerenciar periodísticamente la agencia oficial en la etapa de reconstrucción, posterior al vaciamiento macrista. Aún quienes podían tener diferencias con ella, no podrán negar el respeto que inspiraba su forma de ejercer el periodismo. Esa fortaleza a la que una enfermedad hostil le pegó en el punto de flotación y que la pandemia la obligó a tramitar en silencio.

¿Qué me queda ahora? Extrañar los chats de WhatsApp mirando la tele, mientras comentamos los mohines de Cristina, cómo le queda el trajecito rosado, el subtexto de los discursos políticos, detectar el título, compartir ese código construido a lo largo de tantos años, que reconocíamos con solo mirarnos.

Vivi fue mi otra mitad profesional, y no exagero. Mi complemento. Quiso que la acompañara en su última cruzada periodística, pero los años me quitaron las ganas de empezar de cero una vez más, en otro lugar. «Julita me traicionó, no quiso venir conmigo», se divertía contándole al grupo “Acompañar” que formamos con Antonela, Loly y Claudia, las amigas cuidadoras que nos turnamos para bancar estas semanas duras.

Hoy me retaría por escribir esta despedida en primera persona, pero me permito desafiarla porque no podría hablar de ella de otra manera. Me llevo el «te quiero» que me dijo varias veces en estas semanas, nuestras últimas charlas y su cara hermosa, su sonrisa única. Chau amiga, gracias por tanto. 

Compartir

Entradas recientes

La reacción del peronismo ante el insólito «consejo» de Kristalina Georgieva para que los argentinos voten por el gobierno

El Partido Justicialista rechazó a través de un comunicado los dichos de la titular del…

9 horas hace

Inédita intromisión del FMI en la política nacional: instó a votar por el gobierno de Milei

"El país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio…

9 horas hace

La salud de María Becerra: qué es un embarazo ectópico, la complicación médica que casi le cuesta la vida

La cantante fue internada de urgencia por una hemorragia interna. Su equipo confirmó que sufrió…

11 horas hace

Cuando hay línea directa entre un club y los socios: Temperley saldó su deuda millonaria y se reordena

La institución del sur del Gran Buenos Aires, presidida otra vez por Alberto Lecchi, terminó…

11 horas hace

Las provincias presentaron 40 grandes proyectos de logística ante organismos internacionales

El encuentro organizado por el Consejo Federal de Inversiones busca incrementar la competitividad logística de…

11 horas hace

El Arzobispo de Buenos Aires no viaja al funeral del Papa para “acompañar al pueblo y a los curas” que sufren su pérdida

Jorge García Cuerva expresó la necesidad de quedarse “al lado de los hijos de Bergoglio”…

11 horas hace

La tumba del Papa: “Sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”

Jorge Bergoglio dejó en su testamento las indicaciones para su sepulcro. Está hecha de mármol…

12 horas hace

Sociedades médicas alertan por la crisis que atraviesa el sistema de salud

Son 21 entidades del Foro de Sociedades Médicas que advierten problemas en materia de equidad…

12 horas hace

Un freno a la motosierra: el encuentro que cuestionó las políticas de Milei contra las mujeres y diversidades

El gobernador, Axel Kicillof, la ministra de Mujeres, Estela Díaz, el intendente de Luján, Leonardo…

12 horas hace

León Gieco y Alin Demirdjian ofrecen una canción que cruza océanos para recordar el Genocidio Armenio

Con una emocionante colaboración bilingüe, los artistas promueven la memoria y la tolerancia entre los…

13 horas hace

La Cámara Electoral aprobó los modelos de Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas

La CNE aprobó modelo y diseño de las papeletas para la elección de legisladores nacionales.…

13 horas hace

Atentado a CFK: por sospechas de «forum shopping», Rívolo le pidió a Capuchetti que otro juez investigue a la Policía Federal

La jueza reasumió la investigación del tramo que apuntaba a la llamada "pista Milman" y…

13 horas hace