González Urrutia se fue de EEUU sin que lo recibiera Trump

El candidato que se reivindica como ganador de las elecciones de julio se fue rumbo a Panamá tras denunciar el secuestro de su yerno.

El excandidato presidencial venezolano Edmundo González, que se exilió a España tras las elecciones de 2024, puso este miércoles rumbo a Panamá, después de haber denunciado el secuestro de su yerno, Rafael Tudares, mientras se encontraba en Estados Unidos en el marco de su gira por el continente americano para recabar apoyos internacionales de cara a la investidura del 10 de enero, en la que Nicolás Maduro tomará posesión del cargo. No logró que lo recibiera el presidente electo, Donald Trump.

«Rumbo a Panamá. ¡Seguimos!», reza un escueto mensaje acompañado de una imagen de González difundido en su cuenta de la red social X. El líder opositor anunció este cambio en su agenda después de denunciar el secuestro de su yerno, Rafael Tudares, pocos días antes de la investidura convocada en Caracas por Maduro.

«Rafael se dirigía a la escuela de mis nietos de 7 y 6 años, en Caracas, a dejarlos por el inicio a clases, y lo interceptaron hombres encapuchados, vestido de negro, lo montaron en una camioneta color dorado, placa AA54E2C y se lo llevaron. A esta hora se encuentra desaparecido», indicó en la mencionada plataforma.

El secuestro fue conocido después de que González concluyera un encuentro con varios legisladores estadounidenses. La opositora María Corina Machado aprovechó para agradecer al presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, por «apoyar al pueblo de Venezuela en apoyo a (su) presidente electo, Edmundo González«.

Sin embargo la razones de la ida repentina bien podrían ser que el presidente electo de EEUU, Donald Trump no se quiso reunir con González Urrutia, como reveló el senador republicano Bernie Moreno. ¿Las razones? Según Moreno, porque Maduro asumirá el poder, Trump pretende trabajar con él y «al final del día no es Estados Unidos quien elige los líderes de esos países: hubo una elección, la gente dice que no fue justa pero al final del día los intereses de EEUU son detener el tráfico de drogas, que reciban de vuelta a todos los venezolanos ilegales (…) y se hagan negocios con EEUU y dejen de hacerlos con Rusia y China«.

González, que mantuvo a principios de semana una reunión con el presidente estadounidense, Joe Biden en Washington, tiene previsto regresar a su país para este viernes y también tomar posesión del Poder Ejecutivo local, al considerarse ganador de los comicios presidenciales llevado a cabo el pasado 28 de julio.

El gobierno de Maduro anticipó que habrá fuertes operativos de seguridad para contener las protestas que la oposición ya anunció para ese día. Sobre González Urrutia pesa un pedido de detención de parte de la Justicia de Venezuela y la policía ofrece una recompensa de 100 mil dólares por datos que deriven en su arresto.

En ese contexto, el dirigente opositor anunció que regresará acompañado por referentes de otros países de la región, como el ex presidente de Colomba, Andrés Pastrana, a los que también el gobierno afirma que va a detener.

En los últimos días, González Urrutia visitó la Argentina, Uruguay y los Estados Unidos, donde fue recibido por los mandatarios Javier Milei, Luis Lacalle Pou, y Joe Biden, respectivamente. En Uruguay el presidente electo Yamandú Orsi tampoco lo quiso recibir.

ALG con NA y Europa Press

Compartir

Entradas recientes

La Marcha Antifascista: resistencia social frente a la retórica de Milei y la amenaza al Estado de derecho

Una mirada posible tras la multitudinaria Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista.

4 mins hace

Gabriela Mansilla: “La ley obliga a esta sociedad a entender que existen las vidas trans, les guste o no”

La mamá de la primera niña que obtuvo su DNI de acuerdo a su género…

12 mins hace

Calles y palacios

La derecha quedó arrinconada con la marcha antifascista aunque luego logró dividir al bloque de…

37 mins hace

México pone contra las cuerdas a fabricantes de armas que pertrechan a los narcos

Otra arista ríspida de la relación con Estados Unidos: la liberación de la venta de…

40 mins hace

Atentado contra Cristina: se reinicia el juicio y todavía no se accede al celular de Sabag Montiel

Una pieza clave para la investigación sigue siendo un enigma, a más de dos años…

43 mins hace

OMS: Adiós salud, ¡hola muerte!

El origen de las organizaciones internacionales y las vidas salvadas por la colaboración entre los…

45 mins hace

El karma persistente en Ecuador: otra vez, su futuro se dirime entre correísmo y anticorreísmo

El actual presidente Daniel Noboa y la opositora Luisa González pasarían a la segunda vuelta…

50 mins hace

Eduardo Blanco: “Hoy está oficializado desde el Estado que el otro no existe”

El reconocido actor encabeza la obra Empieza con D, siete letras, un tratado sobre las…

59 mins hace

DeepSeek, la grieta digital y el ajedrez de la nueva tecnología

China metió un jaque en la partida de la IA con un modelo de código…

1 hora hace

No conforme con la baja de retenciones, la patronal agraria quiere ir por más beneficios

En las reuniones que mantuvo con el gobierno, reclamó que la reducción se profundice y…

1 hora hace

El presupuesto de siempre ajustar

En la destrucción del Estado, la esencia es buscar favorecer al sector privado concentrado.

2 horas hace

Leo Genovese y Mariano Otero, dos tipos audaces

El pianista y el contrabajista confluyen en "New York Sessions vol. 1", un disco que…

2 horas hace