La Ministra de Mujeres, Género y Diversidades, Elizabeth Gómez Alcorta, analiza los pasos por delante luego de la promulgación de la IVE. Destaca que en cada lugar del país el proceso "tendrá tiempos distintos". Y que el sector público "tiene que garantizar este derecho".
Gómez Alcorta señaló que en la historia del país la promulgación de esta ley “significa una larga historia de luchas, la conquista de derechos, cambios y transformaciones para el futuro que todavía cuestan dimensionar. Y también la potencia que tiene una decisión política”.
-¿Cómo se va a trabajar con los objetores de conciencia, teniendo en cuenta sobre todo la resistencia a la aplicación de la ley en varias provincias del norte?
-Con los objetores de conciencia no es que vamos a trabajar particularmente. Nosotros lo que tenemos que asegurar es que en cada lugar del país haya posibilidad de que existan efectores o efectoras que aseguren la práctica. No es que vamos a hacer un trabajo con los objetores de conciencia. El Ministerio de Salud está trabajando para la creación de una red de profesionales en todo el sistema de salud pública. Pero además hay que decir que también está el sistema de salud privada (obras sociales y prepagas). Tienen que trabajar en asegurar la derivación de prácticas cuando no tengan profesionales que les aseguren la atención de una mujer que requiera el derecho al aborto.
-¿Cuánto tiempo puede tomar la adecuación de la ley?
-Es imposible calcular cuánto será el tiempo. Porque además hay algunos lugares donde el acceso va a ser inmediato. De eso no hay ninguna duda. En otros va a hacer un trabajo un poco más dificultoso y en algunos va a costar más que tengan los tres subsistemas de salud. Pero el sistema público va a tener que garantizarlo. Así que es imposible tentar un plazo para imaginar cuánto tiempo va a llevar para que en cada lugar del país todas las mujeres puedan acceder a este derecho.
-A partir de la promulgación de la ley, ¿qué va a pasar con las causas de penalización vigentes?
-A partir de la entrada en vigencia de la norma, que es 8 días desde mañana 15 de enero, de oficio (sin tener que ser requerido por la mujer, médico o medica), todas las causas en las que se investigaran o se hayan juzgado hechos vinculados a borto hasta la semana 14 de gestación deben extinguirse. Es por la aplicación de la ley penal más benigna y el ministerio va a estar trabajando y acompañando a las redes y organizaciones de la sociedad civil de todo el país para asegurarse de que eso suceda. Y en los casos de que no suceda podrá asistirlas y acompañarlas.
-¿Ve una Latinoamérica verde?
Sí claro. No tengo ninguna duda la potencia que tiene una Argentina verde para el resto de la región.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…