Gómez Alcorta les pidió a los diputados que piensen el derecho penal como “reproductor de desigualdad”

Por: Verónica Benaim

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad expuso ante la comisión respectiva sobre unos 50 proyectos para prevenir la violencia por motivos de género hacia mujeres y personas LGBTI+ con estado parlamentario.

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, expuso este lunes ante el plenario de las comisiones de Legislación Penal y de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados de la Nación, sobre unos 50 proyectos para prevenir la violencia por motivos de género hacia mujeres y personas LGBTI+ con estado parlamentario.

En el marco de la cuarta reunión informativa realizada por el plenario, que conducen las diputadas del Frente de Todos, Carolina Gaillard y Mónica Macha que pretende articular la situación penal con las cuestiones de mujeres, géneros y diversidad. Al comienzo de su exposición, la ministra remarcó que “el derecho penal está pensado y hecho por varones” por lo que pidió pensar el derecho como “reproductor de desigualdad dentro de instituciones con enormes rasgos machistas”.

En ese sentido explicó que “el derecho penal tiene un impacto diferencial en mujeres y diversidades” y remarcó que el camino que tienen por los legisladores por delante es de mucha responsabilidad porque “el sistema penal es la herramienta de mayor violencia que tiene cualquier estado en la modernidad con sus propios ciudadanos y ciudadanas”.

A través de videoconferencia la funcionaria advirtió que es una falsa idea creer que con “más normas penales vamos a tener mejores resultados vinculados a un fenómeno particular, esto quiere decir que cuando hablamos de impacto en género muchas veces sucede lo contrario y más normas en un sistema que no está mirado desde la perspectiva de género lo que puede hacer es agravar las desigualdades”.

Por eso, llamó a “salir de la lógica de que la creación de nuevos tipos penales va a mejorar la situación de las personas que sufren este tipo de violencia hay que buscar los mecanismos que hagan más eficientes las intervenciones del sistema de justicia, ampliar el abanico de todas las políticas alternativas que tengan un impacto real en los procesos penales y en los conflictos”.

Asimismo, destacó la importancia de pensar en una revisión del Código Penal, debido a los “parches” que sufrió a lo largo de los años: “Creemos que efectivamente hay que pensar y abordar integralmente las violencias por motivos de género que esto no se hace desde el derecho penal y hay que visibilizar formas específicas de la violencia patriarcal”, indicó.

Gómez Alcorta manifestó que “habría que incluir en el Código Penal la definición de violencia de género, qué se entiende cuando varias figuras penales hacen referencia a este particular tipo de violencia para calificar o determinar una circunstancia de un tipo penal” y agregó que “en relación a los derechos por la integridad sexual, efectivamente hay que trabajar muy fuertemente en poner la centralidad en pautas más bien vinculadas en cuestiones probatorias”.

Entre las iniciativas que se vienen abordando en los encuentros que vienen manteniendo las dos comisiones  se encuentran  proyectos para ampliar tiempos de prescripción de delitos sexuales, regulaciones específicas de suspensión de juicio a prueba en casos de violencia de género, creación de la figura penal del acoso laboral, regulaciones sobre legítima defensa en contexto de violencia de género, delitos a través de las redes que afectan a las mujeres y en especial a niños y adolescentes, como el grooming; o que se acepten a las organizaciones de la sociedad civil para que sean querellantes en las causas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace