Golpes de Estado virtuales

Por: Demián Verduga

Las notificaciones de WhatsApp en el teléfono suenan a cada rato. Es una montaña de mensajes: amigos, compañeros de trabajo, padres de la escuela, familiares. La Policía Bonaerense rodea la quinta de Olivos.

Las imágenes, igual que las palabras, remueven la memoria. A veces el recuerdo que despiertan es más importante que el hecho en sí mismo. Ocurre con las vivencias que impactan en algún núcleo particular del inconsciente. Alguien comienza a llorar y no sabe por qué. Lo disparó una frase, un gesto, un aroma.

Estas imágenes, las de este miércoles, traen consigo el fantasma del asalto violento al gobierno para imponer por la fuerza un orden que aplaste la voluntad popular. Es Bolivia en noviembre de 2019. Es Santiago de Chile el 11 de septiembre del 1973. Es el humo del bombardeo sobre la Casa de Moneda subiendo hacia el cielo. Son los tanques puestos uno al lado del otro frente a la Casa Rosada el 24 de marzo de 1976.

El pasado y el presente se mezclan de un modo muy especial cuando una escena activa los recuerdos. Las fronteras se borran. La memoria  emocional viaja a través del tiempo y en un segundo cruza meses, años, décadas.

Muchas personas suman indicios: la famosa frase de Duhalde hace dos semanas en televisión. La dijo en una noche en la que ni siquiera se había tomado un vino. Anunció un supuesto alzamiento militar. La declaración de la nieta Mirtha Legrand, la bella Juana Viale, que se preguntó al aire sobre Alberto Fernández: “¿Termina el mandato?”. 

Todo se suma y se junta. De pronto un grupo de policías mal pagos rodea la quinta de Olivos. Llegó el día. El golpe. El pasado ha vuelto.

Al tratar de despegar el presente de la emocionalidad del recuerdo aparecen dos elementos: el reclamo policial tiene una forma caótica y brutal, pero no es el inicio de una acción que tiene planificados otros pasos para seguir escalando, como sí ocurre en los golpes. Es centralmente un reclamo gremial.

Sin embargo, hay sectores que despliegan una estrategia de escalada. Son los medios del establishment. Suman imágenes, información cruzada, confusión. Parecen desearlo. ¡Qué ganas tienen de que esto crezca! De que se levanten otras departamentales de la Bonaerense. Que se sume la policía de Santa Fe, la de Córdoba, Mendoza. Y para rematar la crisis y se sacudan los cimientos del Estado de derecho que arranque la Gendarmería, conducida por esa chica de la academia que maneja una fuerza con miles de hombres y mujeres armados.

Pero no es así. La política toma las riendas y pone las cosas en orden. Algunos repudios son tibios y llegan tarde, pero aparecen. Y a los tumbos, llena de luces y sombras, llena de cosas pendientes, la democracia argentina sigue su curso.

Hay que acostumbrarse, sin subestimarlos, a estos golpes virtuales.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace