Golpe en Bangladesh

Por: Eric Calcagno

Hasina: “si hubiese permitido una base de EEUU en St Martin, todavía estaría en el poder”.

La primera ministra Sheikh Hasina dejó Bangladesh el 5 de agosto. Es que hubo marchas estudiantiles en contra de una ley de cupos para el ingreso a la función pública que favorecía a las familias de los veteranos de la guerra de liberación. Recordemos que esa independencia de Pakistán en 1971 costó tres millones de muertos, medio millón de mujeres violadas y el asesinato masivo de intelectuales por parte del ejército pakistaní y milicias colaboracionistas, especialistas en las exacciones contra la minoría hindú. Frente al genocidio, Indira Gandhi ordenó al ejército indio acudir en ayuda de los guerrilleros agrupados en la Liga del Pueblo Bengalí (Liga Awami), conducidos por Sheikh Mujibur Rahman. Como líder de la resistencia fue electo presidente, aclamado Padre de la Patria y asesinado en 1975 por golpistas que masacraron a toda la familia. Salvo a Hasina, una de las hijas que estaba en el exterior. Al menos Sheikh Mujibur Rahman tuvo tiempo de establecer un Estado laico y criminalizar a todo el que usara a la religión como política. Modernidad, que le dicen. Con 29 asonadas militares a la fecha -algunos exitosos- la democracia en Bangladesh es un devenir entre el ser y la nada, que en política significa liberación o dependencia.

¿Quiénes echaron a Hasina? El Bangladesh National Party a través de la rama universitaria Jadiotabadi Chatra Dal; al Jamaat-e-Islami (“Congreso Islámico”) con el Islami Chhatra Shibir; además del Ansarullah Bangla Team, ligado a Al-Quaeda. El confesionalismo jugó un rol decisivo, como lo demostraron los saqueos, incendios y asesinatos que sufrió la minoría hindú durante los disturbios, así como la vandalización de los monumentos a los caídos en la guerra de liberación.

Leamos  a Shafi Md Mostofa, profesor y medalla de oro de la Universidad de Dakha. En “Islamic Militancy in Bangladesh” (2021), describe cuál es el perfil del extremista: joven, más bien educado, de clase media, cuya desafección por la política lo lleva a una islamismo radical, que justifica la violencia como solución para todos los problemas. Adopta un relato apocalíptico y cree en las movilizaciones, lo que facilita el paso de la militancia al terrorismo.

Aunque la Liga Awami obtuvo 271 bancas sobre un total de 350 diputados en las elecciones de enero pasado, Estados Unidos dijo que no fueron “ni limpias, ni justas”. ¿Demasiados años en el poder? Merkel estuvo más que Hasina. ¿Menos votos? Awami ganó con un porcentaje mayor que Keir Stramer en el Reino Unido, cuyo sistema electoral es similar al de Bangladesh.

Igual, el 6 de agosto el parlamento fue disuelto para establecer un gobierno provisional. De los 20 “asesores”, 5 están ligados a Estados Unidos, 3 son banqueros, 3 son militares, 2 vienen de ONG’s y 2 representan a los estudiantes rebeldes. Lo preside Mohammad Yunus, Premio Nobel de economía –si tal cosa existe- inventor del ”banco para pobres”. Yunus también es amigo de los Clinton y donante a las campañas demócratas en al menos 300.000 dólares. ”Benefactor” para unos, ”chupasangre” para otros, el gobierno “técnico” de Yunus implica un giro geopolítico.

Atrás quedarán las relaciones con Rusia, pese a la central nuclear que construye; con China, pese a la central eólica de 63 MW y los submarinos que produce en la base bengalí de Cox Bay; con India, el aliado político. “Si hubiese permitido una base norteamericana en St. Martin, todavía estaría en el poder”, afirmó Hasina. Esa isla comanda la Bahía de Bengala, que conecta a Japón, China y Corea con el medio oriente, pues domina el estrecho de Malacca. El golpe afecta la ”Ruta y Franja de la Seda”, aleja a Bangldesh de los BRICS y es una cuña entre India y China, que de adversarios quizás mañana serán aliados: nadie quiere una Ucrania a las puertas. La portavoz de la Casa Blanca afirmó que los Estados Unidos no tienen nada que ver con “la decisión del pueblo bengalí”. Podían escucharse risitas ahogadas desde la Corporación Rand hasta en los servicios de inteligencia estadounidense, británico y sobretodo pakistaní, que lo vive como una revancha. Son los autores del crimen.

Sepamos que entre Argentina y Bangladesh hay amor, desde Victoria Ocampo y Rabindranath Tagore en 1924, con renovados votos en 1986 gracias a “la Mano de Dios”. Fue un “cachetazo al imperialismo británico”, según dicen en Dhaka, capital de un país con 170 millones de hinchas nuestros. Por eso, nada de lo bengalí nos es extranjero. Joy Bangla! ¡Volveremos!   «

Compartir

Entradas recientes

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

39 mins hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

1 hora hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

3 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

4 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

17 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

20 horas hace