El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires insistió que la situación actual es "la que venimos anunciando desde hace un mes y medio" y dijo que si se empieza con las excepciones "después dicen no hay clases pero hay fútbol".
“La situación es la que venimos anunciando hace un mes y medio. Todas nuestras proyecciones nos daban como resultado esta situación que está pasando ahora”, aseveró Gollán, quien además sostuvo que el Ministro de Salud de CABA, Fernán Quirós, reconoció el grado de gravedad de la pandemia. El Ministro de Salud bonaerense explicó que más allá que desde su cartera y el Gobierno de la Provincia sigan sumando camas, ambulancias de traslado y oxígeno, en un contexto de alta contagiosidad y circulación de nuevas variantes, será difícil sostener el sistema sanitario. “Desde el punto de vista sanitario y epidemiológico, es que estamos en una situación crítica y necesitamos una medida drástica”, explicó el funcionario.
Además sostuvo que los intendentes bonaerenses le han pedido al Gobierno de Kicillof que bajen de fase. “Estamos viendo que si no se toman decisiones firmes y no se avanza en la vacunación, la imagen va a ser saturación completa del sistema”, sostuvo Gollán, que además agregó que los centros de salud están pidiendo un 150% más del oxígeno que pedía. “Tenemos un 85% de camas en algunas regiones sanitarias, con hospitales que a veces están al 110%. La derivación cada vez cuesta más. Estamos en un nivel del 74% porque agregamos 150 camas mas en estos últimos 3 días“. El Ministro fue contundente sobre su definición sobre el fútbol argentino: hay que suspenderlo. “Después nos dicen cierran las escuelas pero mantienen el fútbol. Seguramente el fútbol mueve menos personas, tal vez 300 por partido, pero también hay que suspenderlo e ir a un cierre estricto por 15 días. Cuando digo todo es todo”, explicó el Ministro de Salud.
Más tarde, en comunicación con el canal de noticias TN, Gollan sugirió suspender del fútbol profesional entre las medidas que deben tomarse para frenar el avance del coronavirus. «Si empezamos con las excepciones, después dicen no hay clases pero hay fútbol. Hay que dar el ejemplo. Si es algo drástico, tiene que ser en serio para todos», expresó el Ministro. En la AFA, según pudo averiguar Télam, tomaron nota de la intención del gobierno bonaerense encabezado por Axel Kicillof, pero la medida sólo podría llevarse a cabo frente a un pedido formal de las autoridades nacionales. «Depende de Nación, lo tiene que pedir el gobierno», contestó una fuente de la entidad rectora del fútbol nacional. El fútbol tuvo un aumento en los casos de coronavirus con brotes en varios planteles de la Liga Profesional y desde el pasado 6 de abril se decidió volver a la fase 1 del protocolo.
En línea con los dichos de hoy, del Ministro de Salud, el fin de semana pasado, fue el ministro de Seguridad, Sergio Berni, quien reclamó una vuelta a fase 1, con cierre total, por 15 días. Por su parte, El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, advirtió hoy que «si los casos (de coronavirus) suben», se tomarán «medidas más restrictivas» y señaló que el foco está puesto en controlar «la movilidad y las reuniones sociales en ambientes cerrados». «Si hay más contagiosidad, si el índice R (que mide la velocidad de contagios) crece, si los contagios crecen, habrá nuevas medidas», indicó Santilli en una conferencia de prensa que brindó en el barrio porteño de Chacarita. Y agregó que «las nuevas medidas» aún no las tienen, pero «analizan» situaciones como «la movilidad y las reuniones sociales en ambientes cerrados», que son los escenarios que representan mayor riesgo de contagios y es cuando «más es necesario cuidarse».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…