Gollan pidió extremar las precauciones para evitar contagios y «cuidar a los trabajadores de salud»

El ministro de Salud bonaerense encabezó hoy una conferencia de prensa junto al Jefe de Gabinete, Carlos Bianco, para brindar precisiones sobre la situación epidemiológica de la provincia.

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, pidió hoy «extremar las precauciones» para evitar contagios y «cuidar a los trabajadores de la salud» en el marco de la pandemia de coronavirus. El funcionario encabezó una conferencia de prensa en la sede del Gobierno bonaerense junto al Jefe de Gabinete, Carlos Bianco, para brindar precisiones sobre la situación epidemiológica de la provincia.

Allí, expuso que en el primer cordón del conurbano los casos de Covid-19 son 1.650 cada 100 mil habitantes; en el segundo cordón llegan a 2.186; en el tercer cordón ascienden a 2.491 y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a 3.553. «Ese efecto de mancha de aceite se corre hacia el interior de la provincia de Buenos Aires», precisó y destacó que «la preocupación es que en muchos lugares no se puede extinguir al virus completamente como sí ocurrió durante mucho tiempo».

No obstante, Gollan subrayó que si bien se registró en el Gran Buenos Aires una disminución de los casos reportados en las últimas tres semanas «hay que tener cuidado ya que si se abre mucho la circulación pueden volver a crecer los contagios». «El tiempo de duplicación de los casos es de 50 días en el AMBA y de 45 en toda la provincia», destacó el ministro, pero aclaró que «ese descenso de 5 puntos se da porque están bajando los días de duplicación en el interior».

Cuando se refirió a la mortalidad, Gollan expuso que en el primer cordón del conurbano llegó a 574 cada millón de habitantes; a 442 en el segundo; a 316 en el tercero; a 380 en toda la provincia y a 912 en CABA. Más tarde, especificó que el total de camas de terapia intensiva en la provincia de Buenos Aires es de 6.258 y dijo que el 52,68% están ocupadas; y apuntó que en el AMBA, de 3.041 camas UTI la ocupación es del 66,33%.

«Sigue aumentando la ocupación de las camas en el sector público», reflexionó y pidió cuidar a los trabajadores de salud porque «no es lo mismo trabajar en época de pandemia que en otro momento». Sostuvo al respecto que los médicos y enfermeros «están haciendo un tremendo esfuerzo».

En ese contexto precisó que fallecieron 85 trabajadores de la salud y subrayó que si bien el número «es bajo comparado con otros países» continúa siendo «una enormidad porque mueren cumpliendo con el deber».

«Seamos responsables: no mantengamos actividades que no son imprescindibles o que están vedadas. Cuidémoslos», remarcó el titular de la cartera sanitaria.

Por otro lado, contó que la provincia ya cuenta con 58 laboratorios de diagnóstico y anticipó que en poco tiempo se inaugurarán siete más; expuso que se realizan unos 15 mil testeos por día y añadió que el total desde que comenzó la pandemia es de 788.925.

También puso de relieve que la inversión total que realizó el Gobierno de Axel Kicillof para atender el coronavirus es de 22.416.697.500 de pesos «para dar respuesta a la pandemia con convicción y trabajo».

«Hicimos una enorme inversión para los 17 millones de habitantes que tiene la provincia», continuó Gollan y explicó que la inversión por paciente sobre 331.789 casos fue de 67.500 pesos y por habitante de 1.266 pesos.

En ese tono confirmó que lo equipos de prevención «siguen trabajado con 119 mil llamadas diarias», agregó que «hay 97 optativos semanales en territorio» y aseveró que «se entrevistaron 892 mil personas personalmente».

A la vez, dijo que ya son 1.209 los donantes de plasma y 3.000 los pacientes transfundidos; remarcó que hay 216 centros extra hospitalarios y 26.505 camas en 45 municipios.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

27 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

18 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace