Gollán: «las artífices de que esto pueda hacerse realidad son las mujeres»

El ministro de Salud firmó la adhesión al protocolo del aborto no punible para toda la provincia de Buenos Aires.

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, afirmó que “con las herramientas legales que den certeza a los equipos de salud, la gente podrá empezar a perder temores y participar del acceso a este derecho de forma rutinaria”, en el acto por el que la provincia de Buenos Aires adhirió al protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo (ILE).

También destacó la necesidad de “preservar a la mujer porque lo peor de esto es que a veces los casos terminan mediatizados” y remarcó que “el Estado debe dar respuestas”.

El protocolo, una guía de los casos en que se puede interrumpir legalmente un embarazo por tratarse de un riesgo físico y psicológico para la salud, había sido publicada en el Boletín el Oficial el 22 de noviembre el año pasado con la firma del ex secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, y al día siguiente fue vetado por Macri.

La ILE volvió a estar en vigencia a partir de la asunción del actual ministro de Salud de la Nación, Ginés González García y la decisión del presidente Alberto Fenández.

La adhesión bonaerense se llevó a cabo durante un acto encabezado por el ministro de Salud provincial, Daniel Gollán, y la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, Estela Díaz, en La Plata.

Durante el acto, Gollán manifestó que “las artífices de que esto pueda hacerse realidad son las mujeres”, recordó que “estar debatiendo esto que debería ser normal -porque ya está regido como legal- es tedioso” y aseveró que “con las herramientas legales que den certeza a los equipos de salud, mucha gente podrá empezar a perder temores y participar del acceso a este derecho de forma rutinaria”.

Analizó que cuando el Congreso nacional “debata la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) tendremos también las herramientas que nos permiten avanzar en otros derechos que hoy nos siguen costando innecesariamente la vida de mujeres pobres que no pueden acceder a un aborto seguro”.

Luego, la ministra Díaz dijo que “la guía legisla sobre el procedimiento sanitario para atender las excepciones de aborto que contempla el Código Penal en su artículo 86 inciso 1 y 2, una legislación de 1921”, por lo que analizó que “no estamos innovando sino que establece qué procedimiento hay cuando el aborto conlleva un problema para la salud o la vida de la mujer o en los casos de una violación”.

“La provincia tiene un protocolo desde 2007, lo reformó en 2012 pero era restrictivo y colocaba requisitos y obstáculos que no establece la ley. Esta guía es precisa, actualizada, toma indicaciones de la OMS y busca acceder a un derecho a la salud legal”, añadió.

Explicó que los profesionales de la salud pueden hacer uso del derecho de la objeción de conciencia pero de modo “individual” ya que “las instituciones de salud pública deben garantizar el acceso a las interrupciones legales del embarazo”.

La funcionaria dijo que “para la salud pública es muy costoso cuando se llegan a interrupciones del embarazo en el circuito clandestino e inseguro” y destacó que, en cambio, “la práctica de interrupción del embarazo en el primer trimestre de gestación es sencilla, puede ser ambulatoria, es medicamentosa”.

Destacó que se va a trabajar “para que no haya barreras indebidas al acceso a este derecho que no respetan la legislación vigente”.

“El gobernador Axel Kicillof nos pidió que hiciéramos esto porque era una deuda con las mujeres y las personas gestantes de la provincia de Buenos Aires”, finalizó.

La adhesión se llevó a cabo mediante una resolución conjunta que establece: “Aprobar, para su aplicación en los establecimientos de salud de los diferentes niveles de atención de la provincia de Buenos Aires” el protocolo aprobado tras la resolución 1/2019 del Ministerio de Salud de Nación.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace