El ex ministro de Salud alertó sobre la intención del gobierno de vaciar el programa de provisión gratuita de medicamentos a la población vulnerable.
Como adelantó ayer Tiempo, casi 8000 centros médicos del primer nivel de atención ven desde hoy una considerable merma en el botiquín mensual de medicamentos que debe distribuir el programa de Cobertura Universal de Salud (CUS), el nombre que suplantó al de Remediar en la gestión Cambiemos. Faltan aspirinas, ibuprofeno, antiinflamatorios, antibióticos de primera elección, antiparasitarios, anticonvulsivos, diuréticos y otros remedios indispensables para atender a los 16 millones beneficiarios que dependen del sistema público de salud.
«La proyección actualizada de stock para el 20 de febrero arroja que el Programa no cuenta con veintisiete (27) de los sesenta y ocho (68) medicamentos que componen el vademécum», señala una carta fechada el 20 de enero y enviada al ministro de Salud Jorge Lemus por Claudio Gabriel Calviño, coordinador técnico administrativo de la Secretaría de Promoción, Programas Sanitarios y Salud Comunitaria del Ministerio.
Según las autoridades sanitarias provinciales, ha habido faltantes durante todo 2016, no sólo de medicamentos básicos sino también reactivos de VIH y hasta anticonceptivos, y en muchos casos los gobiernos locales decidieron remplazarlos utilizando presupuesto propio.
En un contexto de subejecución del presupuesto destinado a la adquisición de medicamentos y con licitaciones demoradas o fallidas, y tras el desplazamiento de los profesionales que coordinaran el CUS luego de haberse quejado por la falta de stock, la noticia que trasciende es la intención de discontinuar definitivamente el Remediar.
Así se lo hicieron saber las autoridades de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (Anlap) a los directivos del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), el laboratorio público de la provincia de Santa Fe: según dijeron, este año finalizaría la provisión de medicamentos por parte de la Nación y los programas de asistencia en medicamentos quedarán en manos de las provincias, poniendo en serio riesgo el acceso de la población de menores recursos a los medicamentos básicos.
Es inhumano. El plan del Gobierno es que la gente lo pague de su bolsillo, cerró Gollán en declaraciones a AM750.
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior. La industria textil en jaque…
El gobernador Melella buscó un acuerdo en que los empresarios se comprometieran a no despedir…
Diputados del Frente de Izquierda le apuntan a Martín Menem por permitir que todos los…
Mi hijo es autista no verbal de moderado a severo, según el diagnóstico oficial.
La medida se adoptó en el Concejo Deliberante, en una sesión en la que se…
El cantante y compositor sigue extendiendo su espíritu nómade tocando por el interior de la…
La Revolución de Mayo se festeja en todo el país. En la Provincia de Buenos…
Es una obra neurálgica para resolver los problemas de abastecimiento en La Plata, Berisso y…
El hombre dijo que está "desesperado", padece de insomnio, sufrió internaciones y debió pedir cuatro…
Se busca alentar el uso de los ahorros de la población para dinamizar la economía.…
El presupuesto cayó un 5% adicional en 2025 y ya acumula un retroceso del 37%…
Funcionarios del Ministerio de Capital Humano llegaron al lugar junto a efectivos policiales para cambiar…