Gollán: «Discontinuar el Plan Remediar es una calamidad»

El ex ministro de Salud alertó sobre la intención del gobierno de vaciar el programa de provisión gratuita de medicamentos a la población vulnerable.

La decisión que ya habría tomado el Gobierno nacional de discontinuar el Plan Remediar, el programa de provisión gratuita de medicamentos ambulatorios que desde 2002 garantizaba el acceso de los sectores más vulnerables de la población, amenaza generar un verdadero sismo en el ámbito de la salud pública, que ya genera repercusiones. El exministro de Salud Daniel Gollán calificó la medida como «una calamidad» que significará «dejar a la gente que no tiene recursos librada al azar», y que forma parte del “proyecto de destruir drásticamente todo lo que hacía el Estado para que se avance en un proceso de privatización de la salud».

Como adelantó ayer Tiempo, casi 8000 centros médicos del primer nivel de atención ven desde hoy una considerable merma en el botiquín mensual de medicamentos que debe distribuir el programa de Cobertura Universal de Salud (CUS), el nombre que suplantó al de Remediar en la gestión Cambiemos. Faltan aspirinas, ibuprofeno, antiinflamatorios, antibióticos de primera elección, antiparasitarios, anticonvulsivos, diuréticos y otros remedios indispensables para atender a los 16 millones beneficiarios que dependen del sistema público de salud.

«La proyección actualizada de stock para el 20 de febrero arroja que el Programa no cuenta con veintisiete (27) de los sesenta y ocho (68) medicamentos que componen el vademécum», señala una carta fechada el 20 de enero y enviada al ministro de Salud Jorge Lemus por Claudio Gabriel Calviño, coordinador técnico administrativo de la Secretaría de Promoción, Programas Sanitarios y Salud Comunitaria del Ministerio.

Según las autoridades sanitarias provinciales, ha habido faltantes durante todo 2016, no sólo de medicamentos básicos sino también reactivos de VIH y hasta anticonceptivos, y en muchos casos los gobiernos locales decidieron remplazarlos utilizando presupuesto propio.

En un contexto de subejecución del presupuesto destinado a la adquisición de medicamentos y con licitaciones demoradas o fallidas, y tras el desplazamiento de los profesionales que coordinaran el CUS luego de haberse quejado por la falta de stock, la noticia que trasciende es la intención de discontinuar definitivamente el Remediar.

Así se lo hicieron saber las autoridades de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (Anlap) a los directivos del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), el laboratorio público de la provincia de Santa Fe: según dijeron, este año finalizaría la provisión de medicamentos por parte de la Nación y los programas de asistencia en medicamentos quedarán en manos de las provincias, poniendo en serio riesgo el acceso de la población de menores recursos a los medicamentos básicos.

“Es inhumano. El plan del Gobierno es que la gente lo pague de su bolsillo”, cerró Gollán en declaraciones a AM750.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace