Será este viernes en la Casa Rosada y se espera la presencia de al menos 14 gobernadores, Axel Kicillof incluido. Los temas de fondo que no tendrán definición y el nuevo formato de la ley que ansía Milei de cara al Pacto de Mayo. Se destrabaron fondo para educación justo a tiempo.
En una reunión que contará con la presencia de más de catorce caciques provinciales, el oficialismo nacional sentará en la mesa la discusión la ley conocida también como ómnibus, que incluirá un nuevo capítulo del plan fiscal para las provincias, la vuelta del impuesto a las Ganancias, la discusión por la coparticipación y la habilitación de facultades delegadas al presidente para avanzar en la entrega de recursos extraordinarios por fuera de los propios envíos que establece la ley.
Según pudo reconstruir este medio, el texto de la ley ómnibus que discutirán con los gobernadores será el último que se acordó para su tratamiento en febrero pasado. Este proyecto deja afuera la reforma en la ley de Pesca y el resto de los puntos menores, como el cambio en la vestimenta de los jueces.
Como primera reunión, dicen desde el gobierno, la expectativa es que sea un avance protocolar para recomponer el diálogo formal con las provincias y encontrar “consensos” entre los reclamos provinciales y las metas del Ejecutivo, que no planea abandonar su plan de defender el déficit cero.
En este marco, los encargados de comandar el encuentro serán el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el jefe de gabinete, Nicolás Posse, quien estará encargado de explicar el módulo económico de la charla debido a la ausencia del titular de Hacienda, Luis Caputo, quien se encuentra en Punta Cana en un foro anual del Banco Interamericano de Desarrollo, del que espera volver con mayor financiamiento bajo el brazo luego de que el FMI denegara nuevos envíos.
Hasta el momento, el gobierno optó por no difundir ninguna lista oficial de asistentes puesto que están a la espera de nuevas confirmaciones que podrían llegar a última hora de este jueves. Con más de una decena de gobernadores, el oficialismo lee esta convocatoria como un avance significativo en medio de la disputa a cielo abierto que planteó unilateralmente el presidente libertario contra sus aliados circunstanciales.
Tal como contó Tiempo, los gobernadores que ya confirmaron su presencia son Ignacio Torres, de Chubut; Leandro Zdero, de Chaco; Gerardo Zamora, de Santiago del Estero; Hugo Passalacqua, de Misiones. En tanto, a pesar de no tener confirmaciones oficiales, los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, mostraron su apoyo a la convocatoria de diálogo presidencial.
En tanto, y a pesar de las fuertes diferencias que mantiene con el libertario, el bonaerense Axel Kicillof no descarta presentarse el Balcarce 50.
La sorpresa, sin embargo, llegó desde La Pampa. El gobernador Sergio Ziliotto, quien fue uno de los primeros mandatarios en descartar cualquier tipo de acuerdo con el Ejecutivo, mañana estará presente en la reunión y traerá bajo el brazo todos los reclamos que mantiene para cuidar los intereses de su provincia.
En medio de los preparativos, el gobierno concedió un primer guiño para las cuentas provinciales. Esta madrugada en el Boletín Oficial se prolongó la vigencia de un artículo de la Ley N°26.075 de Financiamiento Educativo, que garantizará el envío de fondos a las jurisdicciones. Esta resolución, publicada en el Decreto 231/2024, llega en medio de las disputas por el recorte del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que representa un importante porcentaje del sueldo de los trabajadores.
“La asignación específica de recursos coparticipables busca aumentar el nivel de inversión del presupuesto de las Provincias y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES en educación, destinando dichos recursos al pago de salarios y al mejoramiento de la calidad y la infraestructura educativa”, expuso el Ejecutivo en los considerandos del decreto, que fue bien recibido por algunos gobernadores que al mismo tiempo remarcaron su instancia frente a la recomposición del FONID pese a la negativa de Nación.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…