El Gobierno confirmó la parálisis total de fondos en Ciencia y Tecnología

Por: Periferia

En un encuentro con representantes de las universidades, la presidenta de la Agencia I+D+i, Alicia Caballero, aseguró que no se abrirán convocatorias para investigar en 2024.

Alicia Caballero, la presidenta de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), perteneciente a la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación, aseguró que no se abrirán nuevas convocatorias a proyectos de investigación científica a lo largo de 2024 “porque no tenemos fondos”.

La “Agencia”, como se la llama entre los investigadores, es el órgano encargado de gestionar proyectos científico-tecnológicos que puedan brindar soluciones innovadoras a la actividad productiva en diversas áreas como energía, software, economía del conocimiento, salud, ambiente y pymes, entre otras áreas.

Se trata de un área clave que administra fondos en tres áreas con un objetivo sectorial destinado a articular la actividad científica con la actividad productiva. Es decir, articula la variedad de la investigación que se realiza en los 330 institutos del CONICET y en las universidades para responder a demandas concretas de la industria, con foco en la innovación, el agregado de valor y la generación de conocimiento.

Durante una reunión con representantes del área de Ciencia y Tecnología de las universidades nacionales, en el Consejo Interuniversitario Nacional, Caballero, aseguró que “sólo vamos a pagar lo que ya está firmado“, es decir que sostendrán los fondos asignados hasta diciembre de 2023, por la administración que existía en la Agencia I+D+i, durante la administración de Alberto Fernández.

Sin fondos para investigar

Es decir que sostendrán los proyectos asignados cuando la presidencia del organismo estaba a cargo de Fernando Peirano. En ese período, la Agencia fue clave para el desarrollo de insumos durante la pandemia de Coronavirus, generando innovación en proyectos asociados con Salud, como respiradores artificiales, sueros, vacunas, tests de detección del virus y hasta túneles de viento para desinfección de salas hospitalarias.

A posteriori, se avanzó en otras áreas como energía, desarrollo aeroespacial, software, actividad industrial y ambiente. Para que se comprenda la magnitud, es un órgano clave en el proceso de transferencia de conocimiento de la actividad científica al sector industrial.

Pues bien, en el encuentro, Caballero, confirmó que los llamados PICT (Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica) cláusala MPV “es válida pero no se va a cumplir por falta de fondos”.

La administración de Javier Milei, confirmó de esta manera que “este año no habrá ninguna convocatoria porque no tenemos fondos”.

Caballero le manifestó a los referentes de las universidades, que ofrecen los fondos de la Agencia a investigadores de las universidades nacionales, que “los PICT son muchos”, que “los becarios crecieron muchísimo” y que “vamos a revisar todo”.

Según la funcionaria, que no tuvo plan de gestión y tampoco aportes significativos al sector, tampoco hay certezas de fondos para el 2025. Ante la consulta de las universidades, la funcionaria sostuvo que “no decide”.

Suspensión de fondos

En febrero de este año, la Cámara de Diputados elevó un pedido para que el Poder Ejecutivo explique la situación de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), ante la suspensión de la ejecución de fondos ya disponibles.

La cámara baja pidió “un informe preciso y detallado” sobre la situación institucional, operativa, sobre los préstamos internacionales, sobre la oferta de instrumentos para el año 2024, sobre los criterios de evaluación y la adjudicación de becas y sobre el fondo fiduciario (que representan menos del 0,01% de los fondos que administra el Poder Ejecutivo).

El pedido de informes fue redactado por la legisladora de Evolución Radical, y ex Secretaria de Políticas Universitarias durante la gestión de Maurcio Macri, Danya Tavella.

El documento que llevaba la firma de otros 13 legisladores de diferentes bloques, planteaba que “la Agencia inició sus actividades al año siguiente de su creación, encargándose de organizar y administrar instrumentos para la promoción y el fomento del desarrollo científico-tecnológico y de innovación tecnológica y la consiguiente búsqueda de financiamiento para apoyo de organismos públicos y privados que realizan actividades científicas y tecnológicas en el marco de las políticas nacionales de desarrollo del sector, con la que se financia la mayoría de los proyectos de investigación y desarrollo.

“La Agencia cuenta con fondos disponibles, no es cuestión de plata”, plantearon desde la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología a través de las redes sociales.

Este artículo fue publicado originalmente en Periferia.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

9 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

9 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

9 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

10 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

11 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

12 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

12 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

13 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

13 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

13 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

14 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

14 horas hace