El gobierno renovó la intervención del Enacom para viabilizar la agenda de las corporaciones

Por: Martín Ferreyra

Tras una primera etapa “de análisis de situación”, ahora se lo adecuará a los lineamientos de “simplificación y libre competencia”. Ratificaron a Martín Ozores como interventor y no tendrá adjuntos.

El Ente Nacional de las Comunicaciones (Enacom) continuará intervenido hasta el 7 de julio de 2025, informó el gobierno nacional a través del Decreto 675/2024, que se publicó este martes en el Boletín Oficial. 

El texto, además de la prórroga, informó la continuidad de Martín Ozores al frente de la intervención con rango y jerarquía de secretario, sin los interventores adjuntos Patricia Roldán y Alejandro Pereyra.

Tras la primera parte, que se dedicó al análisis de la situación el organismo, las autoridades van ahora por una transformación acorde con sus planes de limitar la influencia del organismo en el mercado de las telecomunicaciones, en el mismo sentido que reclaman las empresas grandes, medianas y pequeñas que operan en ese ámbito de la economía.

En particular, las empresas presionan por cambios regulatorios, por la reconfiguración o la eliminación del Fondo Fiduciario del Servicio Universal (FFSU) y del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (Fomeca), todo en el marco de un nuevo Enacom más técnico y menos político.

Así, según la nueva normativa, uno de los objetivos será la adecuación del ente a “los nuevos lineamientos de simplificación y libre competencia promovidos por el gobierno nacional”.

El decreto 675 informó también que las metas de la primera parte de la intervención, que duró 180 días, se cumplieron “de modo satisfactorio”.

Esas tareas, según el documento, consistieron en la realización de evaluaciones e informes sobre la situación del organismo en relación con el cumplimiento de sus funciones, como pasos previos a la reestructuración, que sería el objetivo del período que comenzó con la publicación del nuevo decreto.

Entre otras cosas, asegura que en la primera etapa quedó en evidencia “la falta de procedimientos adecuados en los programas, la falta de control suficiente, una estructura inadecuada y sobredimensionada, la ausencia de objetivos claros, discrecionalidad en la aplicación de fondos, entre otras observaciones que resulta necesario encauzar”.

Señaló también que los informes y recomendaciones sobre esos temas fueron elevados a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete que habría aprobado los planes de Ozores. 

El texto publicado argumenta que las particularidades ameritan tiempo y centralización en las decisiones en una única persona en pos de una “mayor eficiencia y eficacia”.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

21 horas hace