Otro embate del Gobierno contra el Hospital Bonaparte: cerró el ingreso a residencias

Por: Luciana Rosende

“Avisaron que no hay cupos disponibles para este año en nuestra residencia”, confirmó el delegado Leonardo Fernández Camacho. Tras el intento de cierre, los despidos y la intervención “va a ser después de muchos años la primera vez que no va a haber una camada de profesionales formándose en nuestro hospital”.

Tras el intento de cierre en octubre, la oleada de despidos en enero y la posterior intervención del Hospital Laura Bonaparte, el Gobierno anunció otra medida que apunta al vaciamiento: no renovó los cupos para los ingresos a la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISaM). Profesionales nucleados en ATE denunciaron que la decisión “implica un ataque directo a la calidad de la atención para quienes acuden al sistema público de salud así como también para los y las profesionales que deciden continuar especializándose en su formación de posgrado”.

“Avisaron que no hay cupos disponibles para este año en nuestra residencia”, confirmó este martes el delegado Leonardo Fernández Camacho. La terapeuta ocupacional Victoria Argañaraz, del área de internaciones, añadió que por un lado no se abre ningún cupo para nuevas residencias y por otro tampoco se renuevan las de quienes completaron el tercer año, que solían extenderse por un año o dar lugar a contrataciones.

En la actualidad hay 51 residentes en el Bonaparte. La no renovación de quienes cumplen su tercer año implicaría 24 trabajadores menos, sin incorporación de otros residentes. “Lo que caracteriza esta residencia es que es interdisciplinaria, lo que implica más calidad en el tratamiento”, definió Argañaraz sobre las residencias en el hospital, donde ella también se formó. Hasta ahora había en seis disciplinas: psicología, psiquiatría, trabajo social, terapia ocupacional, enfermería y musicoterapia. El corte alcanza a todas.

“En distintas provincias ya les avisaron que les recortaban disciplinas. Quedaron psiquiatría, psicología y enfermería. Son hospitales que tienen financiamiento mixto para las residencias. Plantean que si las provincias quieren las otras disciplinas deben financiarlas. En nuestro hospital las residencias dependen exclusivamente del Ministerio de Salud de la Nación”, explicó la profesional. Y apuntó al sinsentido de que entre los despidos de enero hubo profesionales cuya formación el Estado financió a través de las residencias, para luego despedir.

La noticia sobre la no renovación ni apertura de cupos se conoció cuando llegó la información sobre residencias a todas las coordinaciones en los distintos hospitales, sin aviso previo. “Fue bastante desprolijo. El hospital está shockeado, porque los residentes pasan por todos los dispositivos, es un golpe para todos. Hay compañeros con los que ya no contaríamos porque ya no van a rotar, es una sobrecarga para los que quedan”, lamentó la terapista. Y agregó que los cronogramas solían publicarse en febrero, con exámenes en abril, en cambio “ahora todo llega tarde. El año residencial termina en agosto. Da menos margen para decidir cómo seguir”.

Hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta del Ministerio de Salud sobre los motivos para el cierre de los cupos de la RISaM.

“Desfinanciamiento y vaciamiento”

Trabajadores y trabajadoras nucleadas en ATE en el Bonaparte emitieron un “Pronunciamiento ante el desfinanciamiento y vaciamiento de la RISaM”. Repudiaron la medida y difundieron que “esta situación se replica en el resto de las residencias provinciales, que desde el inicio de la gestión de Milei, se han visto afectadas por las políticas de desfinanciamiento a la salud pública, particularmente a la asistencia en salud mental.

En su comunicado, denunciaron que “el mismo ministerio que mediante la resolución Nº14 del mes de agosto del 2024 otorgó el reconocimiento oficial de la RISaM del Hospital Nacional en Red ‘Lic. Laura Bonaparte’ es el responsable del incumplimiento de los ‘Criterios para el financiamiento y otorgamiento de cupos’: Del mínimo del 60% de cobertura de cupos requerido, nuestro Hospital ha completado el 100% en el año 2024, contando con 51 residentes activos cuya formación abarca la práctica clínica en los dispositivos de: Guardia, Atención a la demanda espontánea, Consultorios Externos, Abordaje territorial, Internación y Cuidados en la Urgencia y Hospital de día. Pese a cumplir con la proporción solicitada en los criterios ministeriales, tampoco se han otorgado los cupos correspondientes a las nuevas jefaturas del año entrante (1 cupo de jefatura cada 8 residentes)”.

En el pronunciamiento recordaron que la RISaM fue creada en 2013 y desde entonces “se ha distinguido por trabajar desde una perspectiva integral, interdisciplinaria e intersectorial, que ha formado a 105 profesionales de las disciplinas de Psicología, Enfermería, Psiquiatría, Trabajo Social, Terapia Ocupacional y Musicoterapia. El mismo Estado nacional que financió la formación de las camadas egresadas y luego las contrató, es el que en el mes de enero de 2025 decide despedir a los y las residentes egresadas/os que se encontraban desempeñando funciones en el Hospital”.

Ante este panorama, reclamaron “el total retroceso de esta medida que implica el cierre de la RISaM y una vulneración sobre la calidad y el sostén de los tratamientos de personas con padecimientos en salud mental que asisten a este Hospital”.

Hospital intervenido

El intento de cierre del Hospital Bonaparte, en octubre del año pasado, fue frenado a fuerza de movilización. Fue masivo el reclamo, así como el acompañamiento de otros hospitales en lucha, como el Garrahan. Pero a principios de este año hubo un nuevo avance de la gestión de Mario Lugones contra el hospital de salud mental. Desde entonces y tras 200 despidos permanece intervenido.

Desde enero la situación es de un gran deterioro”, describió Fernández Camacho. “Hay muchos profesionales que renuncian, sobre todo por las condiciones de trabajo que quedaron a quienes se sostuvieron. Empieza a haber faltante de medicación, servicios que ya son casi insostenibles por la falta de recursos, tratamientos que quedan sin profesionales a cargo se cierran, y ahora se suma la decisión del Ministerio de no otorgar cupos para ninguna de las disciplinas de salud mental que tenemos en el hospital”, enumeró. Puntualmente, dio cuenta de “falta de psiquiatras en la guardia e internación: entre los despidos y las renuncias no hay suficientes para atender la demanda. Y no avanzan en cubrir los cargos que se bajan por renuncias”.

“Va a ser, después de muchos años, la primera vez que no va a haber una camada de profesionales formándose en nuestro hospital”, lamentó el delegado, y describió la situación como “una desidia que lo único que hace es precarizar mucho más la labor profesional y en términos institucionales ir camino a un vaciamiento”.

Compartir

Entradas recientes

«Vamos por lo que falta»: el Congreso transfeminista que cerró con un llamado a redoblar la apuesta frente a Milei

El evento organizado por el Ministerio de Mujeres bonaerense duró dos días y se realizó…

9 mins hace

Agenda cultural para todes

Música, teatro, arte y mucho más. Mirá lo más lindo de la semana.

24 mins hace

Mónica Astorga, la “monja de las trans”, dejó la Iglesia, pero no la solidaridad

Se hizo conocida por su lucha por los derechos de las mujeres trans y travestis.…

1 hora hace

La despedida de dos mujeres trans al Papa: “fue un faro de esperanza para todas nosotras”

Dos mujeres trans que estuvieron en contacto directo con el Papa Francisco a través de…

2 horas hace

Cómo es la «Caravana por Francisco» que recorre las calles de Buenos Aires

De la casa Mama Antula a la Parroquia Virgen de Caacupé, se realiza un recorrido…

4 horas hace

Precios congelados para el turismo: una acción de Bariloche, Madryn y Mendoza que podría replicarse en otros destinos

Es una acción de las Agencias de Viajes registradas con impulso de la Federación que…

5 horas hace

Alejandro Gramajo: «Francisco quería venir a Argentina sí o sí»

Entrevista con Alejandro "Peluca" Gramajo, máximo responsable del sindicato Unión de Trabajadores y Trabajadoras de…

5 horas hace

Un repaso por la vida de Maradona, a través de fotos, textos y testimonios de quienes lo conocieron de cerca

Un homenaje vibrante que celebra la memoria de Diego Maradona a través del arte, la…

6 horas hace

El 80% de las cooperativas eléctricas quedaron afuera del plan del Gobierno para regularizar las deudas

Es porque la Secretaría de Energía lanzó el beneficio para las que le compran directo…

7 horas hace

La misa de despedida al papa Francisco en la Catedral: «Se ocupó de los más frágiles»

La actividad estuvo encabezada por el arzobispo Jorge García Cuerva. Cientos de fieles que se…

7 horas hace

Serio y compungido: Milei en la despedida al Papa de los humildes

Con gesto adusto y en respetuoso silencio, fue captado durante el momento más emotivo del funeral,…

10 horas hace

Postales del adiós: las imágenes de la masiva despedida del papa Francisco

Una ceremonia histórica en el Vaticano. Miles de fieles en el adiós al Papa del…

11 horas hace