Había sido creado durante la administración de Alberto Fernández y destinaba al distrito un porcentaje de recursos coparticipables adicionales que la ciudad de Buenos Aires recibía por el traspaso de la Policía Federal.
En los considerandos, el Ejecutivo advierte que «ningún Gobierno Nacional ha recibido una herencia institucional, económica y social tan crítica como la que recibió la actual administración, por lo que es imprescindible adoptar medidas que permitan superar la situación de emergencia creada por las excepcionales condiciones económicas y sociales que la Nación padece, especialmente como consecuencia de un conjunto de decisiones intervencionistas».
En ese marco, añade que «entre otras medidas y con el fin de solucionar la enorme cantidad de problemas derivados de la herencia que la administración saliente dejó a todos los argentinos, es necesario efectuar un ajuste fiscal en el Sector Público Nacional de cinco puntos del PBI y, al mismo tiempo, resolver la situación de los pasivos remunerados del Banco Central de la República Argentina, los que son responsables de los diez puntos de su déficit». «En consecuencia, no hay solución alternativa a un urgente ajuste fiscal que ordene las cuentas públicas, siendo ello una condición indispensable para la estabilización macroeconómica que requiere nuestro país», remarca luego.
Asimismo, el decreto afirma que «la situación fiscal de las provincias y de la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires ha sido menos restrictiva a costa de las transferencias discrecionales que ha realizado el Gobierno Nacional». «En tal sentido, el mencionado Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires, afectó los intereses generales de la Nación en su conjunto, privando al Estado Nacional de recursos necesarios para el ordenamiento de las cuentas públicas, por lo que resulta necesario derogar el artículo 4° del Decreto N° 735 del 9 de septiembre de 2020», concluye la normativa, firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Semanas atrás, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, elevó un reclamo formal al ministro Caputo por el retraso en el envío de fondos a la provincia que superan los 15.000 millones de pesos y solicitó rediscutir una nueva ley de coparticipación, al sostener que «la provincia es discriminada y castigada desde hace décadas en el reparto de recursos».
La presidenta del bloque de senadores bonaerenses por Unión por la Patria (UxP), Teresa García, afirmó este lunes que el retiro de fondos por parte del Estado nacional a la provincia de Buenos Aires es un «avasallamiento al federalismo» y expresó que «no ahoga a la figura del gobernador, sino al pueblo». En declaraciones a AM 750, García calificó la decisión de retirar fondos a la provincia de «avasallamiento al federalismo», y argumentó que «hay una decisión del gobierno nacional de tener una cuestión extractiva de los fondos provinciales para quedárselos».
En esa línea, recordó que «lo dijo claramente el presidente Javier Milei cuando anunció que iba a ahogar a las provincias», pero advirtió que «el problema es que no ahoga a la persona del gobernador sino que es el pueblo de la provincia el afectado».
García aseguró que «hay una decisión de Milei de tensar al máximo con los gobernadores para doblegar la institucionalidad». Además, cuestionó que «los recursos no son del gobierno nacional, sino de las provincias, porque tenemos un país federal». Además, subrayó que «hoy se ve afectada la mayoría de la Provincia, ya que recortaron los fondos especiales, el servicio alimentario escolar, el fondo de seguridad, amenazan con no pagar el subsidio de transporte en el AMBA», y sostuvo que «lo que quieren es que desaparezcan las provincias».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…