El gobierno tras el DNU: del desencanto en el Senado, a la nueva ilusión en Diputados

Por: Tatiana Scorciapino

Liderado por Ritondo, un contingente de diputados PRO se reunieron con Guillermo Francos en la Casa Rosada. Escenario favorable para el sostén del DNU en la Cámara Baja.

Después de la derrota que significó la caída del DNU 70/2023 en el Senado, el gobierno reinauguró la temporada de rosca en Casa Rosada. En la mañana del viernes, el ministro del Interior, Guillermo Francos, recibió en su despacho a los diputados del bloque PRO Cristian Ritondo, Diego Santilli, Damián Arabia, José Núñez, Luciano Laspina, Silvina Giudici y Silvia Lospenatto.

Los representantes de la bancada amarilla llegaron a casa de gobierno pasadas las 11:30 de la mañana y mantuvieron una reunión que se extendió poco más de una hora, donde plantearon su apoyo incondicional al tratamiento del decreto en el recinto y la inminente presentación del reformulado texto de la Ley Bases. 

Durante la cumbre, de la que también participaron el asesor presidencial Santiago Caputo, y los viceministros Lisandro Catalán y José Rolandi, los legisladores dieron el visto bueno al nuevo texto, aunque sugirieron modificaciones en el régimen de ganancias y la legislación laboral. En este último punto, desde el PRO sugirieron adoptar los cambios que propuso Ritondo en la presentación espejo del DNU que ingresó al Congreso ayer por la tarde. A pesar de las sugerencias, el espacio prometió aportar sus 37 voluntades a una discusión que será acalorada.

La reunión entre el bloque y el gobierno se pactó ayer después del resultado que arrojó el marcador en Senadores. En el PRO se desprenden dos visiones distintas del rol que adoptó la presidenta del Senado, que culminó en el llamado a sesión en la mañana del jueves.

Un sector entiende que Victoria Villarruel no tenía otra opción que llamar a sesionar, a pesar de anticipar el resultado adverso para el gobierno.

Otro, en cambio, entiende que la presidenta del recinto podría haber dilatado el tratamiento. “Prefiero suicidarme antes que hacer perder a mi gobierno una votación. Alguien la está empujando para que se anime a más, pero no le da”, dijo ante Tiempo uno de los participantes de la cumbre con notoria indignación frente a la actitud de la vice.

El mismo mecanismo se repetirá esta tarde, cuando a las 16 hs los representantes del gobierno reciban al radical Rodrigo de Loredo en el Salón de los Escudos para avanzar en una estrategia parlamentaria conjunta. Si bien el cordobés llega como representante del bloque de la UCR, las internas a cielo abierto del partido podría empantanar el poroteo que iniciaron en la sede del poder Ejecutivo.

La apuesta del gobierno es la cámara de diputados

Todavía sin fechas definidas para el tratamiento de las dos espadas legislativas del gobierno, desde Balcarce 50 expiden un aura de confianza frente al resultado de la votación. “Vamos a ganar en diputados” dijo ante este medio un cercano colaborador presidencial, quien empoderó a Martín Menem en esta nueva etapa de negociaciones, a pesar de que el presidente del cuerpo no haya mostrado, hasta el momento, una estratégica cintura de negociación.

La confianza del gobierno se explica, en gran medida, por la composición de la cámara baja. El número de bancas requerido para el quórum y la aprobación de pliegos es significativamente mayor al de Senadores, donde el peronismo -con 33 bancas- está sólo a tres voluntades de acceder a la mayoría automática. En Diputados, en cambio, la ecuación es más compleja.

Tras la fuga de las bancas que responden al tucumano Osvaldo Jaldo, Unión por la Patria cuenta con 99 diputados, un número que le entrega la mayoría en la Cámara, pero sin poder de acción para frenar o aprobar proyectos por su cuenta. Es en este sentido donde las alianzas parlamentarias toman un rol fundamental.

Para el gobierno, el escenario que se desplegó el último miércoles en el recinto puede servir como anticipo para los tratamientos venideros. Por pedido del bloque encabezado por Miguel Ángel Pichetto, esta semana se convocó una sesión para debatir una nueva fórmula jubilatoria. El proyecto tuvo el visto bueno del peronismo, la izquierda y un sector del radicalismo, que anticiparon que aportarían sus voluntades para alcanzar los 129 presentes necesarios para dar inicio al debate. 

La promesa se incumplió. A pesar de las negociaciones que llevaron a adelante los representantes de Hacemos Coalición Federal, sólo cinco diputados boinas blancas bajaron al recinto, los 29 restantes miraron caer la sesión desde sus despachos, en una jugada orquestada desde la presidencia del recinto en conjunto con Casa Rosada.

La moneda de cambio para evitar el quórum fue la presidencia de la Comisión de Previsión y Seguridad Social -convocada para el mismo día de sesión- que quedó en manos de Gabriela Brouwer de Koning, alfil de Martín Lousteau. De esta forma, con 29 de los 34 radicales fuera del recinto, el quórum no se alcanzó y la sesión se cayó.

El gobierno espera elaborar la misma jugada cuando el Congreso deba volver a sesionar la Ley Bases y el DNU, pero esta vez con las negociaciones con los gobernadores como mercancía. Como el propio presidente anticipó durante la apertura de sesiones en las que anunció la presentación del Pacto de Mayo, la firma del entendimiento está enteramente ligada al resultado de la votación del proyecto ómnibus.

Es por eso, que los encargados de dialogar con las provincias recalcarán a los caciques la importancia de su acompañamiento. Del club de los 24 dependerá el margen que la gestión libertaria tendrá en las discusiones parlamentarias.

Compartir

Entradas recientes

Masacre en Barracas: ordenan al juez indagar al acusado por triple crimen de odio

Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…

9 horas hace

El PRO confía en el cambio de clima que produjo Ficha Limpia para retener su distrito original

Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…

9 horas hace

Santoro va en busca de un resultado que permita ampliar la coalición hacia el 2027 

El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…

9 horas hace

Otro evento climático extremo, otra inundación: ya no se puede mirar para otro lado

Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…

10 horas hace

Lombardi, Koutsovitis, Olivetto y Yamil: los que pelean por entrar

Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…

10 horas hace

La UCA advierte que la jubilación sigue con la pérdida de valor

Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…

10 horas hace

El plan de terminar con la democracia

En la movilización de jubilados y jubiladas del 12 de marzo, en la que fue…

10 horas hace

Garrafas: el subsidio no llega ni al 10% de su valor

Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras…

10 horas hace

Del MPP al Pepe: «Siempre dijiste que ibas a militar hasta el último día y has cumplido»

Una frase representativa: se la escribieron al Pepe Mujica sus cumpas del MPP que fundó…

10 horas hace

Mejora la expectativa de consumo, pero la recuperación está lejos

Las ventas minoristas reaccionan, pero el ritmo del ajuste salarial es una traba. El mercado…

11 horas hace

Preocupación por el abandono estatal y el aumento de víctimas de femicidios

En 15 días fueron asesinadas cuatro mujeres en Jujuy y en Tucumán. La cifra de…

11 horas hace

Tierra del Fuego: mientras el paro gana adhesiones, Milei sigue con sus ataques

El miércoles se realizará la medida que paralizará la actividad en toda la provincia. El…

11 horas hace