El Gobierno defendió en Diputados el proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas

Por: Verónica Benaim

El vicejefe de Gabinete y el secretario de Transporte insistieron en el déficit de la compañía. Las posiciones del PRO, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Unión por la Patria.

Arrancó en plenario de comisiones de Diputados el debate sobre los proyectos de ley que buscan privatizar la empresa Aerolíneas Argentinas. Con la resistencia de los gremios aeronáuticos que reclaman en las afueras del Palacio legislativo, el gobierno de Javier Milei apoyó los proyectos que proponen la venta de la empresa línea de bandera.

En el marco de las comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda, se presentaron el vicejefe de Gabinete José Rolandi y el secretario de Transporte, Franco Mogetta. Desde la Casa Rosada defendieron las medidas de desregulación del gobierno. En ese sentido, Mogetta manifestó: “Hemos logrado eliminar las bandas tarifarias para que en la sana competencia la empresa pueda ofrecer tarifas más bajas”. 

Asimismo, el funcionario apuntó contra los gremios. No los mencionó, pero indicó: “Quienes dicen defender la compañía con distintas medidas, le han hecho nueve paros y la compañía está perdiendo 1 millón de dólares por día. Hemos derogado leyes que estaban vetustas y oxidadas hace más de 50 años. No estamos haciendo un ataque a la empresa, queremos que Aerolíneas compita con las mismas reglas que el resto”.

En tanto, Rolandi dijo que el Ejecutivo venía a “impulsar los dos proyectos. Nosotros quisimos avanzar con la privatización de Aerolíneas con la Ley Bases, pero quedó para otro momento, y entendemos que este es el momento para hacerlo”.

En relación a las cuentas de la empresa, mencionó: “El déficit crónico que Aerolíneas presentó desde su estatización y a esto se le sumó el avasallamiento de la dirigencia de la compañía sobre todo el mercado aerocomercial”. “El Estado es un pésimo administrador de empresas. La agenda del Gobierno es poder privatizar y que el Estado no tengo más un rol empresario”, agregó.

En cuento a cifras, Rolandi señaló que desde su estatización en 2008 la compañía le costó al Estado USD 8.000 millones. “American vale menos y tiene más de 900 aviones. Aerolíneas tiene 80 aviones, perdimos 900 aviones, si los ponemos uno al lado del otro llegamos desde Buenos Aires a Zárate”.

Aerolíneas según el PRO, Coalición Cívica y Encuentro Federal

Por su parte, el diputado del Pro Hernán Lombardi que impulsa la iniciativa que declara sujeta a privatización a la empresa Aerolíneas Argentinas SA, afirmó: “Estamos acá para iniciar un camino y ese camino tiene que ser reemplazar por completo un sistema aerocomercial que nos ha traído hasta acá”.

Asimismo, Lombardi habló de un “cepo al turismo” y afirmó que Argentina tiene “la conectividad más baja de América Latina” y una “tasa sensiblemente más baja” de argentinos que vuelan.

A su turno, el diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López consideró comparó el mercado aerocomercial en nuestro país con el resto de los países que tienen muchas ciudades medianas y hay que atravesar montañas. “Nosotros volamos menos que Chile o Colombia; allá tienen una aerolínea privada que llega a todos lados”. “Como ejemplo la Patagonia chilena es muy compleja y está bien cubierta en ese país. Aclaró que pasa lo mismo en Brasil, donde tampoco tienen una línea de bandera”, agregó.

Sí la tienen en Colombia, una muy pequeña, y no descartó que se implemente algo así en Argentina. “Ya tenemos LADE, que no se sabe bien para qué sirve, pero se puede usar”, dijo, y ante la réplica de un diputado de la oposición le aclaró que “no pudimos encontrar ni siquiera cómo se venden los pasajes”.

Y es que el bloque presentó un proyecto que pide que se respeten las disposiciones incluidas en la Ley Bases para proceder a la privatización, que contempla la participación de la Comisión Bicameral de Privatizaciones del Congreso, de la Sindicatura General de la Nación y la Auditoria General de la Nación (AGN).

En ese punto, el texto indica que la comisión deberá ser informada de cualquier preferencia concedida a un potencial adquirente por parte del Poder Ejecutivo nacional en el marco de lo dispuesto por el artículo 17 de la ley 23.696, además de las medidas adoptadas con el objetivo de garantizar los principios de «transparencia, competencia, máxima concurrencia, igualdad, publicidad y gobierno abierto en los procesos de toma de decisión».

Desde el espacio Encuentro Federal, Nicolás Massot se mostró crítico en cuanto al debate: “Piensan que sujetar la privatización de una empresa desde el Congreso le permite al PEN tener poderes plenipotenciarios, es decir hacer lo que le plazca. Por eso no votamos el listado completo en ley bases, porque no es lo mismo privatizar una aerolínea que yacimientos carboníferos.”

“El Gobierno tiene que explicar qué va a hacer con la empresa, cómo la van a privatizar. Tienen que venir empresa por empresa que quiera privatizar y explicar qué formato de privatización, qué metodología, qué controles y beneficios al comprador van a dar”, señaló el bonaerense anticipando que si no hay modificaciones no acompañaran la propuesta.

La oposición de Unión por la Patria

Ex secretario de Transporte, actualmente diputado Diego Giuliano advirtió que el tema ya fue discutido en el Congreso en el contexto del debate de la ley bases. “El Senado quitó a Aerolíneas de la lista de empresas a privatizar y la Cámara de Diputados no insistió. El artículo 81 establece que no puede tratarse en el periodo del 2024 porque viola la reglamentación, hay clima de aroma de revancha”, disparó.

Así como el resto de sus compañeros de bancada Giuliano apoyó el reclamo de los trabajadores y se refirió al déficit del que se habla en estos días: “Primero tienen que ponerse de acuerdo con los números. Ustedes saben que aerolíneas atravesó la pandemia sin grandes dificultades lo que no ocurrió con otras compañías en el mundo”.

Compartir

Entradas recientes

Festival solidario en el Hospital Bonaparte tras el cierre de las residencias

Es parte de un plan de lucha que llevan adelante las y los residentes del…

1 hora hace

30 años de HIJOS: «Aprendimos que la historia no se borra. Se defiende, se grita y, sobre todo, se milita»

Organizadas por la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense, la organización celebró las tres décadas de…

1 hora hace

Noboa logra el reconocimiento del movimiento indígena, que apoyó a Luisa González

Siguen desconociendo el resultado del balotaje la presidenta mexicana -que pide esperar al conteo definitivo-…

2 horas hace

Paula Perdomo: “La mujer-oso representa lo que soy”

En “Devorando el vacío”, la obra escrita, dirigida y actuada por Perdomo, confluyen la danza,…

2 horas hace

Con el visto bueno de Cristina, el senado bonaerense avanza en la suspensión de las PASO

La expresidenta pidió retirar el proyecto de elecciones concurrentes y apoyar la propuesta del gobernador…

2 horas hace

Vélez homenajeó en su estadio a dos hinchas desaparecidos en la dictadura

El club de Liners colocó baldosas en honor a dos de sus hinchas desaparecidos, reafirmando…

3 horas hace

Denuncian a Milei, Caputo y Bausili por la venta de casi 400 millones de dólares a 1100 pesos

Un abogado pidió investigar a distintos funcionarios por el manejo de caudales públicos. Sostiene que…

3 horas hace

Desesperada búsqueda de una turista argentina que desapareció en México

Se trata de María Belén Zerda, de 38 años, quien fue vista por última el…

3 horas hace

La Universidad de Harvard dice que no renunciará a su independencia

La casa de estudios de las elites internacionales rechaza presiones de la administración Trump para…

3 horas hace

Cuál es la empresa privada que maneja las licencias médicas por enfermedad de estatales porteños

Las y los trabajadores denuncian que no les justifican los días por enfermedad. Algunos reciben…

3 horas hace

Nueva edición de los “vouchers educativos” de Pettovello para estudiantes de escuelas privadas

El Gobierno que eliminó el Fondo de Incentivo Docente (Fonid) apuesta a una nueva edición…

4 horas hace

Personas con discapacidad se manifestaron contra la gestión de Milei: “Nos sacan la pensión que es el 70% de una jubilación mínima”

La marcha fue convocada por organizaciones “que aglutinan a prestadores de servicios en salud y…

4 horas hace