Gobierno, CGT y UIA acordaron adelantar las paritarias

El mecanismo se empleará en los casos de negociaciones que aún no concluyeron o se encuentran próximas a empezar. No se aclaró si incluye a los estatales nacionales.

No fue un bono ni un aumento de decreto. Finalmente, la reunión entre los ministros del gabinete económico y las cúpulas de la CGT y de la Unión Industrial (UIA) resolvió que el camino de salida a la crítica situación de los ingresos de los asalariados privados, golpeados por la escalada inflacionaria, puede comenzar con un adelantamiento de las negociaciones paritarias.

Según el acta que firmaron los convocados al encuentro, la CGT pidió y la UIA acordó que “se anticipe la apertura de negociación de aquellos convenios salariales que aún no han vencido o no se encuentran en la etapa de tratativas”. No se aclaró si esta disposición alcanzará a los trabajadores estatales nacionales, cuyo representante por la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, fue parte del encuentro. Tampoco se especificó qué pasa con los sindicatos y cámaras empresarias que ya cerraron sus negociaciones salariales.

El acta incluyó un párrafo que explica la exclusión del bono o del aumento por decreto. La UIA ya había manifestado su oposición a estas medidas. En el acta señaló que “la fijación de los salarios mediante la negociación colectiva es la herramienta adecuada para lograr el incremento de las remuneraciones”, lo cual es cierto pero no deja de ser una generalidad poco adaptada a los tiempos actuales, con cada vez más salarios de trabajadores registrados por debajo de la línea de pobreza.

Más mesas

Las partes también coincidieron en “conformar mesas de trabajo p ara diseñar e implementar las medidas tendientes para administrar las dificultades de la actual coyuntura, en particular en lo atinente al impacto en las PyMEs”.

La formulación, amplia y vaga, puede dar lugar al diseño de medidas de flexibilización o desregulación en nombre de “administrar” estas dificultades, que fueron detalladas como “tensiones significativas en la cadena de suministros, acceso a insumos claves, logística y abastecimiento energético a nivel internacional”.

El gobierno incluyó en el acta un punto en el que refleja que informó a los representantes de la CGT y de la UIA sobre su iniciativa de una canasta de proximidad que aún no está lista y que aspira a anunciar el próximo viernes. Así, el acta dijo que “se está próximo a establecer una canasta de primera necesidad, integrada por entre 50 y 60 productos, que tengan un precio claro en los diferentes formatos de comercialización, el cual tendrá una amplia difusión”.

Por el gobierno estuvieron los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. En representación del sector sindical estuvieron los secretarios generales de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña, junto a Rodríguez, secretario General Adjunto de la entidad. Por la entidad fabril participaron en la reunión su presidente, Daniel Funes de Rioja, junto al secretario de la entidad, Miguel Ángel Rodríguez; el vicepresidente Regional, Guillermo Moretti; y el director Ejecutivo, Diego Coatz.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace