El ministerio argumentó que existe una supuesta baja en la demanda de vacantes. La comunidad educativa desmiente la versión oficial.
En los últimos días, se confirmó el cierre de al menos tres jardines de infantes en el distrito porteño, se trata del Jardín de Infantes Nucleado JIN B del DE 6 del barrio de Almagro; del JIN A DE 6 y del JIN A DE 5; donde asisten niños y niñas de 1 a 5 años tanto en jornada simple como completa.
“El Ministerio de Educación justifica los cierres de los jardines en el marco de los últimos datos sobre natalidad en la Ciudad de Buenos Aires y de esta forma sigue dejando sin vacantes a miles de chicos y chicas”, señaló a Tiempo Silvana Fior, quien se desempeñó como docente del JIN B DE 6.
La docente se refiere al informe que lleva por título “Impacto de la caída de la natalidad en la matrícula escolar de los niveles Inicial y Primario”, y que fue realizado por el Equipo de Indicadores Socioeducativos (UEICEE) del propio ministerio de Educación porteño en junio de 2024. El documento asegura que en apenas 8 años “la cantidad de nacidos vivos en la jurisdicción pasó de 43.716 a 24.690; y que esto “supone un descenso del orden del 44% en un lapso de tiempo relativamente breve” (ver recuadro).
Si bien los datos oficiales fueron realizados por la cartera educativa local, el informe no tiene en cuenta que millones de trabajadores porteños son de la provincia y que necesitan, irremediablemente, obtener una vacante en escuelas porteñas por la proximidad de sus trabajos con los establecimientos educativos, una situación que está garantizada en el artículo 24 de la Constitución de la Ciudad.
“Pero además desde el ministerio dicen que hay baja demanda de vacantes en esos tres jardines de infantes, algo que nadie, ni siquiera un supervisor puede corroborarlo ya que solamente los funcionarios de alto rango tienen acceso a los datos de oferta y demanda de vacantes en las escuelas públicas que se encuentran dentro del sistema de inscripción online.”, agregó Fior.
Tiempo se puso en contacto con la cartera educativa porteña que conduce la Ministra Mercedes Miguel para indagar sobre el cierre de estos establecimientos educativos. Desde el ministerio argumentaron que “se trata de tres JIN con baja matrícula”. Según declaraciones de la cartera “en uno de ellos asiste un solo chico y en otro, tres. Sin embargo, la continuidad de la actividad está garantizada hasta que egrese la totalidad de la matrícula en cada uno de ellos”.
El sistema educativo público de la Ciudad segmenta a la educación inicial en establecimientos educativos con diferentes ofertas de vacantes según los diferentes grupos etarios. Son cinco grupos divididos en Jardines Maternales, que brindan servicio educativo a niños y niñas de 45 días de 2 años; Escuelas Infantiles, que reciben a estudiantes desde los 45 días de vida a 5 años; los Jardines de Infantes Comunes que ofrecen vacantes a niños y niñas de 1 a 5 años en jornada simple y/o completa; Jardines de Infantes Integrales que ofrecen jornada completa también a chicos y chicas de 1 a 5 años.
Por último, los Jardines Infantiles Nucleados, que reúne secciones ubicadas en diferentes establecimientos bajo la conducción de un equipo directivo itinerante. Según la organización institucional brinda servicio educativo a niños de 1 a 5 años en jornada simple (con o sin comedor) y jornada completa.
Para el caso del JIN B DEL DE 6, situado en el barrio de Almagro, está compuesto por la Escuela N 11 Humberto Primo 3171, la Escuela 13 Urquiza 277, y la Escuela 4 Quintino Bocayuba al 600.
“Desde hace tres o cuatro años se viene hablando de que la escuelita 4 la vienen a encerrar. Tiene tres salas: de tres, sala de cuatro y sala de cinco. Y en cuanto a cantidad de trabajadores y trabajadoras de la escuela son alrededor de cinco maestras por turno”, detalló en diálogo con Tiempo Edurne Vidal, docente del establecimiento educativo.
La docente asegura que estos cierres es parte de la política de este gobierno (de Jorge Macri) y de la anterior (Rodríguez Larreta). Más que nada en jardines donde se ofrece jornadas más reducidas.
“Muchas veces transforman a estos jardines en jornada completa y otras directamente, como es este caso, toman la decisión de cerrarlo. En el distrito sexto es poca la oferta en jornada simple. Hay otro jardín que está ahí por la zona que es más grande, tiene más aulas, pero tiene jornada simple, y también siempre está el fantasma de los cierres”, agregó la docente.
“Entre 2014 y 2022 la cantidad de nacidos vivos en la jurisdicción pasó de 43.716 a 24.690; teniendo en cuenta que los cambios demográficos suelen observarse en períodos que abarcan al menos varias décadas, esto supone un descenso del orden del 44% en un lapso de tiempo relativamente breve”, destaca el informe elaborado por el Ministerio de Educación porteño que lleva el título Impacto de la caída de la natalidad en la matrícula escolar de los niveles Inicial y Primario.
“En este sentido, el marco de análisis vinculado con la transición demográfica no es suficiente para comprender las tendencias recientes, por lo cual es necesario indagar en aspectos económicos, sociales y culturales para esbozar posibles explicaciones del fenómeno. Este documento toma como antecedente principal el estudio efectuado por el Ministerio de Educación de la Nación (SEIE, 2023) que aborda esta temática desde una perspectiva nacional, anticipando los efectos que estos cambios demográficos tendrán en el sector educativo en el corto y mediano plazo”, agrega el documento.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
Ver comentarios
Menen comenzó la destrucción de la Escuela Pública y la Sra. Soledad Acuña siguió con el Sr. Rodríguez Larreta los Macri y si quieren saber más les cuento.
Creo que los jardines son necesarios y me llama la atención la poca población escolar en los mismos. Mi nieto asiste a uno donde la sala de 4 está fusionada con la de 5 y en sala de cuatro de mañana son 5. Cabe destacar que el grupo docente es excelente y les da todo a esos niños. La escuela pública es necesaria y un derecho adquirido por nosotros los ciudadanos debemos luchar para mo perdería.
Una breve corrección, el documento “Impacto de la caída de la natalidad en la matrícula escolar de los niveles Inicial y Primario” fue producido por el equipo de Investigación Aplicada y Gestión de la Evidencia de la UEICEE, puede encontrarse en https://bde-ueicee.bue.edu.ar/documentos/728-impacto-de-la-caida-de-la-natalidad-en-la-matricula-escolar-de-los-niveles-inicial-y-primario
Macri.. este Macri tambien juega al Estadista.No controla la venta de drogas los manteros ni la delincuencia.Pero rapido cierra escuelas