Denuncian el cierre de al menos tres jardines de infantes públicos porteños este año

Por: Martín Suárez

El ministerio argumentó que existe una supuesta baja en la demanda de vacantes. La comunidad educativa desmiente la versión oficial.

El cierre de escuelas públicas en la Ciudad de Buenos Aires no es algo nuevo. El traslado y la fusión de establecimientos educativos es parte de la idiosincrasia del PRO que, desde el 2007, inició un proceso de transferencias de recursos públicos al sector privado. Acción que es escondida ante los ojos de millones de vecinos y vecinas de la Ciudad, pero que resulta evidente para quienes trabajan desde hace años en la educación porteña. En varias ocasiones, Tiempo se hizo eco de los reclamos de la comunidad educativa que desde hace años viene denunciando el cierre, traslado y/o fusión de varios establecimientos escolares.
gobierno caba jardines de infantesgobierno caba jardines de infantes

En los últimos días, se confirmó el cierre de al menos tres jardines de infantes en el distrito porteño, se trata del Jardín de Infantes Nucleado JIN B del DE 6 del barrio de Almagro; del JIN A DE 6 y del JIN A DE 5; donde asisten niños y niñas de 1 a 5 años tanto en jornada simple como completa.

“El Ministerio de Educación justifica los cierres de los jardines en el marco de los últimos datos sobre natalidad en la Ciudad de Buenos Aires y de esta forma sigue dejando sin vacantes a miles de chicos y chicas”, señaló a Tiempo Silvana Fior, quien se desempeñó como docente del JIN B DE 6.

La docente se refiere al informe que lleva por título “Impacto de la caída de la natalidad en la matrícula escolar de los niveles Inicial y Primario”, y que fue realizado por el Equipo de Indicadores Socioeducativos (UEICEE) del propio ministerio de Educación porteño en junio de 2024. El documento asegura que en apenas 8 años “la cantidad de nacidos vivos en la jurisdicción pasó de 43.716 a 24.690; y que esto “supone un descenso del orden del 44% en un lapso de tiempo relativamente breve” (ver recuadro).

Si bien los datos oficiales fueron realizados por la cartera educativa local, el informe no tiene en cuenta que millones de trabajadores porteños son de la provincia y que necesitan, irremediablemente, obtener una vacante en escuelas porteñas por la proximidad de sus trabajos con los establecimientos educativos, una situación que está garantizada en el artículo 24 de la Constitución de la Ciudad.

“Pero además desde el ministerio dicen que hay baja demanda de vacantes en esos tres jardines de infantes, algo que nadie, ni siquiera un supervisor puede corroborarlo ya que solamente los funcionarios de alto rango tienen acceso a los datos de oferta y demanda de vacantes en las escuelas públicas que se encuentran dentro del sistema de inscripción online.”, agregó Fior.

Tiempo se puso en contacto con la cartera educativa porteña que conduce la Ministra Mercedes Miguel para indagar sobre el cierre de estos establecimientos educativos. Desde el ministerio argumentaron que “se trata de tres JIN con baja matrícula”. Según declaraciones de la cartera “en uno de ellos asiste un solo chico y en otro, tres. Sin embargo, la continuidad de la actividad está garantizada hasta que egrese la totalidad de la matrícula en cada uno de ellos”.

Los cierres más anunciados por el Gobierno porteño

El sistema educativo público de la Ciudad segmenta a la educación inicial en establecimientos educativos con diferentes ofertas de vacantes según los diferentes grupos etarios. Son cinco grupos divididos en Jardines Maternales, que brindan servicio educativo a niños y niñas de 45 días de 2 años; Escuelas Infantiles, que reciben a estudiantes desde los 45 días de vida a 5 años; los Jardines de Infantes Comunes que ofrecen vacantes a niños y niñas de 1 a 5 años en jornada simple y/o completa; Jardines de Infantes Integrales que ofrecen jornada completa también a chicos y chicas de 1 a 5 años.

Por último, los Jardines Infantiles Nucleados, que reúne secciones ubicadas en diferentes establecimientos bajo la conducción de un equipo directivo itinerante. Según la organización institucional brinda servicio educativo a niños de 1 a 5 años en jornada simple (con o sin comedor) y jornada completa.

Para el caso del JIN B DEL DE 6, situado en el barrio de Almagro, está compuesto por la Escuela N 11 Humberto Primo 3171, la Escuela 13 Urquiza 277, y la Escuela 4 Quintino Bocayuba al 600.

“Desde hace tres o cuatro años se viene hablando de que la escuelita 4 la vienen a encerrar. Tiene tres salas: de tres, sala de cuatro y sala de cinco. Y en cuanto a cantidad de trabajadores y trabajadoras de la escuela son alrededor de cinco maestras por turno”, detalló en diálogo con Tiempo Edurne Vidal, docente del establecimiento educativo.

La docente asegura que estos cierres es parte de la política de este gobierno (de Jorge Macri) y de la anterior (Rodríguez Larreta). Más que nada en jardines donde se ofrece jornadas más reducidas.

“Muchas veces transforman a estos jardines en jornada completa y otras directamente, como es este caso, toman la decisión de cerrarlo. En el distrito sexto es poca la oferta en jornada simple. Hay otro jardín que está ahí por la zona que es más grande, tiene más aulas, pero tiene jornada simple, y también siempre está el fantasma de los cierres”, agregó la docente.

La baja de natalidad en CABA

“Entre 2014 y 2022 la cantidad de nacidos vivos en la jurisdicción pasó de 43.716 a 24.690; teniendo en cuenta que los cambios demográficos suelen observarse en períodos que abarcan al menos varias décadas, esto supone un descenso del orden del 44% en un lapso de tiempo relativamente breve”, destaca el informe elaborado por el Ministerio de Educación porteño que lleva el título Impacto de la caída de la natalidad en la matrícula escolar de los niveles Inicial y Primario.

“En este sentido, el marco de análisis vinculado con la transición demográfica no es suficiente para comprender las tendencias recientes, por lo cual es necesario indagar en aspectos económicos, sociales y culturales para esbozar posibles explicaciones del fenómeno. Este documento toma como antecedente principal el estudio efectuado por el Ministerio de Educación de la Nación (SEIE, 2023) que aborda esta temática desde una perspectiva nacional, anticipando los efectos que estos cambios demográficos tendrán en el sector educativo en el corto y mediano plazo”, agrega el documento.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Los resultados serán informados cuando las comunas hayan computado el 33% de los votos

Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.

19 mins hace

Elecciones legislativas en CABA: ¿dónde seguir los resultados en vivo?

Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…

33 mins hace

Elecciones CABA: cerraron los comicios y se esperan los primeros resultados para las 19

Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…

39 mins hace

¿El voto de Adorni debió ser anulado? Qué dice el Código Electoral sobre el voto cantado

«Me pareció increíble votarme a mí mismo, nunca pensé que iba a pasar», sostuvo el…

2 horas hace

Lo que dejó el temporal: un muerto, tres desaparecidos y quedan cerca de 2900 evacuados

El responsable de Defensa Civil bonaerense confirmó el hallazgo de un cadáver en la zona…

2 horas hace

El arco político se pronunció sobre los videos falsos del PRO

Mientras que el Jefe de Gobierno, Jorge Macri y el senador nacional Martín Lousteau repudiaron…

5 horas hace

Apatía general de los porteños: pasadas las 17 votó solo el 48% del padrón

El titular del Instituto de Gestión Electoral (IGE) comunicó que hasta esa hora de la…

5 horas hace

Desesperada búsqueda de dos nenas que desaparecieron en la zona del barrio de Agronomía

Mayra y Melina, de 13 y 12 años, fueron vistas por última vez el viernes…

6 horas hace

Milei: “Macri está hecho un llorón”

Antes del mediodía, el presidente Javier Milei emitió su voto en el barrio de Almagro.…

7 horas hace

El Tribunal Electoral porteño autorizó la difusión anticipada de los resultados provisorios

Se prevé su publicación antes de las 19 horas. Si bien el Código Electoral de…

8 horas hace

PRO: Macri apuntó contra Caputo por los videos de inteligencia artificial, pero evitó referirse a Javier Milei

El titular del PRO, Mauricio habló sobre la difusión de videos fake llamando a votar…

8 horas hace

Elecciones porteñas 2025: Ya votaron todos los candidatos que encabezan las listas

Los porteños votan este domingo para renovar 30 bancas en una elección que podría reconfigurar…

9 horas hace