Gobierno busca reabrir obras de las represas Kirchner – Cepernic

Por: Claudio Mardones

Lo adelantó Rogelio Frigerio a Tiempo: presentarán en breve un estudio de impacto ambiental para que la Corte levante la suspensión de las hidroeléctricas con financiamiento Chino.

El Gobierno Nacional espera la inminente conclusión de un estudio de impacto ambiental sobre la construcción de las represas santacruceñas Kirchner – Cepernic, sobre el río Santa Cruz, para reanudar las obras que están suspendidas desde el 21 de diciembre por un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Así lo confirmó a Tiempo el ministro del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio. «Primero tomamos una definición política: vamos a continuar con la obra y por eso la renegociamos para evitar que se pudiera convertir en un nuevo Yacyretá, es decir, en esas obras que nunca se terminan de pagar. Pusimos un tope al costo y encaramos un estudio de impacto ambiental muy exhaustivo que saldrá a la luz en las próximas semanas. Si es favorable imagino que la Corte contará con un nuevo instrumento para tomar una determinación con más elementos de juicio», explicó el funcionario.

El 21 de diciembre, la Corte hizo lugar, por unanimidad, a un pedido de medida cautelar reclamada por organizaciones ambientalistas que solicitaron al máximo tribunal que suspenda el desarrollo de ambas represas hasta que se conozca el impacto ambiental de ambas obras, cuya construcción comenzó durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, luego de una licitación internacional con financiamiento chino que ganó la empresa Electroingeniería S.A., propiedad del empresario Gerardo Ferreyra, actualmente protagonista de un duro conflicto con los trabajadores de Radio Del Plata, también propiedad de esa empresa.

La construcción de ambas represas implica el financiamiento y desembolso más importante de la República Popular China en el exterior (unos 4700 millones de dólares) y fue cuestionada por el presidente Mauricio Macri apenas llegó al poder, que en ese momento reclamó un estudio de impacto ambiental para abrir la puerta de una renegociación de los contratos firmados por Electroingeniería S.A.

Luego de una tensa negociación, y del malestar de Beijing que resonó en la Casa Rosada, la administración de Cambiemos readecuó el contrario y permitió la continuación de las obras, que fueron nuevamente frenadas hace dos semanas por el tribunal encabezado por Ricardo Lorenzetti.

«Para ellos es una de las principales obras que tienen afuera de China en cualquier país del mundo. Es un tema en la agenda de la relación bilateral», acotó Frigerio para aclarar la confusa información que difundió el ministerio de Energía cuando se conoció en el fallo.

«El Gobierno Nacional considera que lo decidido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación está completamente alineado con el objetivo del PEN de asegurar que este proyecto se realice en la medida que respete el cuidado del ambiente y de los intereses de la comunidad», fe la opinión de la cartera conducida por Juan José Aranguren cuando fue notificada de la suspensión de las obras hasta que se implemente la evaluación de impacto ambiental.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace