La resolución publicada este viernes dispone además un incremento adicional para las tarjetas SUBE que no estén registradas a nombre de ningún usuario, para las que el mismo boleto tendría un valor de $430.
Sin embargo, en el marco de las pautas previstas en el «Reglamento general de la instancia de participación ciudadana», los valores que impactarán en los servicios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), deberán ser aprobados en las distintas audiencias públicas para alcanzar su efectivización. «La participación ciudadana que se propicia a través del presente procedimiento reviste carácter gratuito, en tanto y en cuanto el participante no requiera la reproducción de datos, documentos o instrumentos, en cuyo caso los costos de reproducción correrán a su cargo», detalló el texto publicado en el Boletín Oficial.
El nuevo cuadro tarifario incluye además un segundo precio para el boleto mínimo, que sería aplicado a las tarjetas SUBE sin nominalizar. Es decir, a aquellas que no estén registradas a nombre de ningún usuario. En este caso, el boleto mínimo sería de $430 para el tramo inicial, lo que significaría un 459% de aumento efectivo entre enero y febrero. La audiencia pública que definirá esta segunda suba de 2024 del transporte público del AMBA, contemplará un plazo límite de 3 días hábiles administrativos contados desde este viernes, para que los interesados puedan presentar sus opiniones y/o propuestas, como así también formular comentarios respecto de la norma proyectada.
La norma publicada también prevé aumentos para los boletos de los trenes de jurisdicción nacional, que también aumentarán a partir del 1° de febrero. Según el cuadro publicado por las autoridades del transporte, el costo mínimo (con SUBE nominalizada) del Mitre, Sarmiento, San Martín, Roca, Belgrano Sur, Urquiza, Belgrano Norte y del Tren de la Costa pasaría a costar $130. Mientras que quienes viajen con una SUBE no nominalizada deberán pagarán el doble: $260 para el caso del mínimo.
Cabe destacar que este nuevo cuadro tarifario todavía se encuentra lejos del reclamo iniciado por las cámaras empresarias de colectivos agrupadas en la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta). Las mismas decidieron reducir el servicio de sus empresas al 50% y solicitan que el valor del boleto mínimo se establezca en $800.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…